Quantcast
Channel: En Blanco y Negro con Sandra
Viewing all 1709 articles
Browse latest View live

Los arrodillados

$
0
0



(Columna publicada en NotiCel el 10-28-15 http://www.noticel.com/blog/182526/los-arrodillados.html )


Una cosa es estar de rodillas, y otra, ser un entregado. O en buen puertorriqueño, ser un “arrodillau”. Esa es la imagen que nos dieron en su desfile por Washington nuestros políticos del patio. El mensaje no verbal que comunicaron los líderes que nos gobiernan es que están de rodillas por la crisis económica, pero como son entregados al poder, aguantan lo que sea. Prefieren ser arrodillados a ser firmes, porque no tienen la espina dorsal, la valentía, y a veces, ni la inteligencia para defenderse.

Jamás lo dirán de frente y no lo aceptarán, pero todas sus acciones transmiten el mismo mensaje: que van de rodillas, casi “esñagotaos”, a pedirle limosnas al amo americano. Se hincan ante los dueños del país, y hablan con cuidado de que no se ofendan, como el esclavo, temeroso de que venga un latigazo. En vez de ir de frente a exigir derechos, van con un velo de miedo. Ese temor de no ofender al americano, al que manda, para que no nos regañe o nos quite dineritos, o lo que es peor, nos deje a la deriva.  Lo que no se dan cuenta ni aceptan es que a la deriva vamos hace décadas.

Esos políticos comunican con sus actos y gestos que tienen el síndrome de Estocolmo, esa pérdida total de su control por ser víctimas de un secuestro que no se asimila en los niveles más profundos del subconsciente. Para hacerlo más soportable, la víctima se adapta convenciéndose que su cautiverio tiene algún sentido. Por eso no sólo se identifica con su agresor sino que hasta se convierte en su cómplice. En su compinche. Esa fue el mensaje directo que comunicaron el Gobernador Alejandro García Padilla y el Comisionado Residente Pedro Pierluisi la semana pasada ante el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado federal, que examina la crisis fiscal de Puerto Rico.

Fueron con miedo, suplicando, a pedir auxilio para salvar a Puerto Rico de la presente crisis. Uno con el Plan de Emergencia Fiscal y el otro con la quiebra. Y los amos, desde su poder, condicionan la ayuda en una asquerosa demostración de que seguimos siendo cada día más colonia que nunca antes.

“Ningún hombre respeta al que se humilla en su presencia”, dijo una vez Pedro Albizu Campos, y esa frase lapidaria retumbó en mi conciencia cada vez que escuchaba a Pierluisi y a García Padilla hablar.


Desde el punto de vista mediático, la prensa cubrió esas las vistas públicas porque es una notica seria que tiene impacto verdadero en el presente y futuro del país. La verdad es que el gobierno se quedará
“pelao’” en plena Navidad. Si no se consigue dinero, no habrá para pagar la nómina ni para los servicios esenciales en diciembre. Sin embargo, aunque  la noticia salió en todos los medios de comunicación, fue el tema del día y de la semana, la realidad es que para el puertorriqueño promedio fue más de lo mismo. A la gente no le importó. ¿Por qué? Porque están hartos y tienen que sobrevivir.

En estricto análisis de comunicación, usando la teoría de la información de Shannon & Weaber, hay una interferencia básica entre el mensaje que se transmitió desde Washington y lo que recibió el público. Ese ruido que interrumpe el flujo de un mensaje, en nuestro caso es la realidad cotidiana.

En Puerto Rico la gente no tiene tiempo para pensar en lo que pasa en Washington porque tienen que resolver. Tienen que bregar, como dice Arcado Díaz Quiñones: “Bregar constituye la  acción de los que no tienen opción”. Bregar para sobrevivir, para poder llevar comida a sus familias. Por eso es que al final, se neutraliza el mensaje de la crisis porque el ciudadano promedio no puede detenerse a analizar y a exigirles a sus políticos, ya que la vida lo empuja a tener dos o más trabajos para sobrevivir. La otra opción es ser parte de la “Revolución Jet Blue”, como dice mi querido amigo Jay Fonseca. Coger un avión e irse a los estados, como hacen miles de personas todos los meses. Quizás eso es lo que explica el por qué aquí no han habido protestas masivas como en Grecia o en otros países en crisis económicas.

La semana pasada el Consejero del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos y número tres en esa agencia federal, Antonio Weiss, urgió al gobierno americano a actuar para suavizar la situación fiscal en el la isla para evitar que desemboque en una crisis humanitaria. Aquí algunos comentaristas dijeron que era una exageración, que no estamos en Siria o bajo una amenaza por algún desastre natural o bélico. Yo concurro con el funcionario. Sí estamos ante el umbral de una crisis humanitaria.

La crisis humanitaria que enfrentamos es de la clase media.  Hay una clase social que está desesperada. A los pobres no les falta la comida porque tienen los cupones y otras ayudas del gobierno, pero la crisis es del que trabaja y quiere progresar, que se levanta todas las mañanas sin saber si tendrá trabajo. Es la crisis del subempleo, de los retirados que no quizás ya mismo se quedarán sin sus pensiones.

Y mientras gran parte del país se enfrenta a esa crisis humanitaria, ¿qué hicieron los líderes del patio? Rogar. Ruegan porque saben que no tienen la fuerza moral para ir a exigir de frente a los americanos porque ellos son cómplices de la crisis. Por eso, cuando les hacen las preguntas – como se las hicieron – no pudieron responder. Los dos, tanto el García Padilla como Pierluisi,  aceptaron que se cogió dinero prestado de más y que las administraciones pasadas embrollaron al país. Pero ambos lo expresaron como si nunca hubieran sido parte de esas administraciones que nos endeudaron.

Pierluisi fue Secretario de Justicia bajo Rosselló. ¿Qué hizo Pierluisi para detener que se siguieran cogiendo préstamos para Superacueductos y Choliseos? Nada. Al revés. Fue cómplice. Alejandro García Padilla fue Secretario del DACO y estuvo en reuniones de gabinete donde se tomaban decisiones. ¿Por qué no se opuso a que cogieran prestado? Fue legislador, y ¿qué hizo para parar la crisis?

Los que están dirigiendo ahora en el gobierno – de ambos partidos – son culpables de la crisis porque estuvieron en algún momento en una posición de poder  y no demostraron la disidencia y la espina dorsal necesaria para defender al país y hacerle frente a las decisiones malas que se estaban tomando. Por eso es que el pueblo no los respeta. El elector sabe. Y el americano también.

Otro mensaje que se comunicó la semana pasada es que el gobierno americano, especialmente los republicanos, saben que le problema de Puerto Rico es de administración y no quieren dar ayuda porque no confían en los que están dirigiendo el país. No hay estados financieros ni cifras certeras.
El “non verbal language” es que los americanos no confían en la capacidad administrativa de los puertorriqueños. Punto.

El problema de Puerto Rico no es sólo económico. Es político. En el momento en que se proyecte de esa forma es que  el gobierno americano actuará. 

Si los puertorriqueños en la diáspora se activan y presionan políticamente en los estados, habrá cambios. Lo otro es presionar a Wall Street, para que reaccione. Pero más que todo eso, hay que ir de frente al americano y exigirle respeto, sin miedo. Ellos también son parte de la crisis pero no se les puede ir a rogar, porque como dijo Ramón Emeterio Betances: “No son tan grandes, lo que sucede es que estamos de rodillas. Levantémonos”.

Dios no tiene ATH

$
0
0




(Columna publicada el 4 de noviembre de 2015 en NotiCel - http://www.noticel.com/blog/182830/dios-no-tiene-ath.html )


Suelo evaluar a diario los medios de comunicación del país, y  el otro día, cambiando el canal de mi televisor, me topé con una escena que me provocó un “flashback”. Fue de esos que hacen a una pensar que las cosas no cambian. Recordé cuando en el 1993 publiqué en un periódico de negocios el primer análisis del mercado de los medios de comunicación cristianos en Puerto Rico. En aquella época los pastores pedían dinero a sus fieles diciendo que Dios les había revelado que tenían que hacerlo para prosperar. Hoy, casi al final del 2015, siguen usando la misma táctica.

Me detuve a observar el mensaje y los gestos de ese ministro religioso que se autodenominó enviado, príncipe y portavoz de Dios. En todo momento se reflejaba desesperación. El pastor pedía dinero,  pero no el diezmo. Ese pago, según dijo, era obligado. Pedía con angustia que se pagara la ofrenda y otra ofrenda especial. Igualito que hacían los telepredicadores hace 22 años cuando empecé a escribir y analizar de estos temas. El problema de ahora es que esos mensajes no están a tono con la realidad que vive el país.  Los feligreses no son una tarjeta de crédito ilimitada o un cajero automático, y Dios no tiene ATH. Siguen usando el nombre de Dios en vano, para saciar las necesidades carnales.

Es que el impacto de la crisis económica que vive el país no se ha analizado desde la perspectiva de lo que han dejado de ganar las más de 10,000 iglesias y templos que se estima, operan en Puerto Rico.

Si los fieles han visto sus salarios reducidos a la mitad, menguados por la inflación y los impuestos, o peor aún, se han quedado sin dinero porque están desempleados, entonces ¿Por qué se les sigue pidiendo dinero con desesperación?


Con la crisis en la economía, ¿cómo quedan las arcas de las iglesias? ¿Tendrán algunos pastores que vender sus carros Mercedes Benz o empeñar sus relojes Rolex?  Por eso en las iglesias protestantes piden el diezmo y las ofrendas especiales. En las parroquias católicas pasan el cepillo dos veces aunque el feligrés lo pase para el frente, o si antes ponía cinco pesos, ahora pone sólo uno. La crisis está latente en todos los sectores.

Muchos evangélicos y de otras denominaciones protestantes andan por la libre, pero los católicos ahora tienen que andar con más cuidado porque hasta el Papa Francisco los ha llamado a capítulo. Hace poco el Papa argentino criticó que las parroquias cobren por bautismos, bendiciones e intenciones en las misas. "Hay dos cosas que el pueblo de Dios no puede perdonar: a un sacerdote apegado al dinero y a un sacerdote que maltrata a la gente", dijo el Pontífice, quien agregó que es imposible perdonar cuando "La casa de Dios se convierte en una casa de negocios".

Pero la necesidad económica está ahí. Eso es innegable. Un reflejo diáfano de hasta dónde alcanza la crisis se nota en los medios de comunicación cristianos.  Casi todos experimentan crisis económicas. Por ejemplo, la emisora Radio Clamor del reverendo Jorge Raschke salió del aire por deuda con la Autoridad de Energía Eléctrica, al igual que otras.

De las 126 emisoras de radio que hay en Puerto Rico, casi la mitad pertenecen a iglesias. Igualmente existe una decena de canales de televisión tales como TeleOro (canal 13 Iglesia Católica), Canal 13.2 (EWTN), Telecadena SBN y CTNi (Canal 20.1 de la iglesia Senda Antigua) , Teleadoracion (Canal 36.1 de la iglesia Cristiana Amor y Verdad),  ABN Latino (Canal 44.1 Adventista), EBN Television (Canal 46.1 Pentecostal), EBN Music (Canal 46.2 de videos cristianos) , Bethel Television (Canal 46.3 Misionero mundial), Cadena del Milagro (Canal 54.1 del fenecido evangelista Yiye Avila) y NCN Television (Canal 58.1 del Concilio Fuente de Agua Viva), entre otros.

Este segmento de la industria mediática en el país se nutre principalmente de tres fuentes: donativos como diezmos y ofrendas, la venta de espacio a pastores o programadores que compran para promover su ministerio; y anunciantes. En la medida en que los presupuestos publicitarios han bajado, y que muchas iglesias han perdido feligreses por la emigración o por causas económicas, éstos dejan de pautar programas o de aportar dinero a los  medios cristianos.

Por eso se escuchan en emisoras radiales mensajes como “el diablo no quiere que la Palabra salga” o “Ayuden a pagar la luz en este ministerio”.

Otra evidencia de la crisis se ve en la merma en las matrículas de colegios privados que pertenecen a iglesias o están vinculadas a alguna religión. Esto los ha afectado a todos. De hecho, hace unos años el Arzobispado de San Juan comenzó un proceso de cierre de colegios,  que en algunos casos generaron polémicas. Hoy esta tendencia es más que evidente en las amplias campañas de publicidad que están haciendo algunos colegios para mantener y atraer estudiantes. Se anuncian hasta en billboards.

La prensa no se enfoca en esto, por prejuicio. De hecho, en los pasados años el enfoque de la cobertura noticiosa sobre las iglesias y la religión en el país ha sido primordialmente en la oposición de líderes y comunidades religiosas a los proyectos de ley e iniciativas del gobierno para favorecer comunidades como los homosexuales o en temas como el de educación con perspectiva de género. Y es un hecho que si se hace un examen detallado del contenido de las noticias, su abrumadora mayoría reflejaría que esa cobertura ha sido negativa o prejuiciada en contra de las comunidades de fe y de las iglesias. Incluso, en algunos casos, el enfoque es hasta de burla y discrimen por el hecho de ser religiosos.

En otras ocasiones el enfoque de las noticias o de los programas de radio ha sido a resaltar la oposición de algunos líderes religiosos a los temas LBGTT, o a destacar que algunas iglesias tienen exenciones contributivas o subsidios en los costos de electricidad.

Lo que la prensa y los analistas muchas veces olvidan incluir en sus comentarios es que en su inmensa mayoría, las iglesias usan esos subsidios y beneficios para obras de corte social que no provee el gobierno, tales como orfelinatos, hogares de ancianos, y otros.
 
Según un editorial en el periódico católico El Visitante, por ejemplo, el subsidio que reciben las iglesias y las organizaciones vinculadas a las comunidades de fe en la electricidad es de $3.5 millones. Esto constituye menos del uno por ciento de la totalidad de más de $400 millones que gasta la AEE en subsidios al año si se compara, por ejemplo, con los $29 millones en subsidios de luz a los residenciales públicos,  los $190 millones a los municipios, los $7 millones en subsidios a hoteles, entre otros.

Pero el prejuicio hacia los religiosos también viene porque proliferan los buscones que hacen lucir mal el nombre de las iglesias. Esos son los que manipulan la palabra de Dios para lograr ingresos y vivir de ellos. Son los que contrastan con tantos ministros, pastores y sacerdotes que viven casi en pobreza y miseria extrema, pero se levantan a diario a servir a sus comunidades, a diferencia de los que piden lujos, salen por televisión y viven en opulencia.

Por eso es que en momentos en que el país vive en crisis económica, hay que buscar la prosperidad real, no la fabricada. No se trata de engañar a los feligreses presentándose como enviados de Dios o príncipes mientras que ven a las personas vulnerables como esclavos. Los verdaderos creyentes son sólo súbditos del Dios en el que creen. Ya es hora de que terminen los engaños y que esos mercaderes de los templos aprendan que Dios no es una ATH.

$400 millones por WIPR, sí Pepe

$
0
0


 

 (Columna publicada en NotiCel el 11 de noviembre de 2015 - http://www.noticel.com/blog/183062/400-millones-por-wipr-si-pepe.html ) 

 

¿Pedir $400 millones por WIPR?, sí Pepe. Como dicen por ahí, es como estar soñando con pajaritos preñaos. No hay cama pa’ tanta gente ni hay tantos chavos como han dicho.

La realidad es clara para la industria televisiva en Puerto Rico con la subasta próxima de la FCC:
1.      Afectará a todos los canales locales.
2.      Algunas televisoras desaparecerán.
3.      Los canales que no cambien de frecuencia quizás tendrán que compartir espacio con otros.
4.      La FCC no pagará mucho dinero como se anticipa.
5.      El televidente tiene estar atento porque podría tener menos opciones.

El otro día trascendió como noticia de primera plana algo que en este blog En Blanco y Negro y en NotiCel habíamos adelantado hace meses: la inminente realidad de que la televisión en Puerto Rico enfrenta grandes cambios debido a la subasta “voluntaria” que hará la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC en inglés) para quitarle espacio en el espectro de banda ancha o la frecuencia por la que transmiten su señal, y dársela a los proveedores inalámbricos de comunicaciones en toda la nación americana. Es voluntaria porque si no la aceptan, después le pueden quitar la señal.

En la columna “El efecto dominó en la TV local”, publicada el 3 de junio pasado y hace apenas un mes en otra titulada “Se achica la pantalla” adelantamos los cambios más radicales que enfrentan los canales de televisión local, y por ende, cómo nos afectaremos los consumidores de esos medios que somos todos. (Ver http://www.noticel.com/blog/176426/el-efecto-domino-en-la-television-local-documento.html y http://www.noticel.com/blog/181823/se-achica-la-pantalla.html) Pero no se trata simplemente de cambios de señales en las televisoras. La crisis económica, la baja consistente en la publicidad y en los presupuestos, y más que nada, la subasta de la FCC son amenazas serias de un daño real y presente para los canales locales.

Los cambios inmediatos incluyen fusiones, trueques en el número en el que salen las señales al aire, ventas de canales para generar ingresos, y hasta la posible desaparición de televisoras. No sólo es una amenaza para WIPR sino para todos los demás. Y lo peligroso es que será algo prácticamente obligado y está a la vuelta de la esquina. La subasta será a principios de 2016, según la FCC.

¿Se imagina si Telemundo que  por tantos años transmite por el canal 2 pierde esa señal y tiene que transmitir por el 35? ¿O si Wapa tuviera que usar el canal 54 en vez del 4? ¿O si para ver Sistema TV que es el canal 40 tuviera que verlo en el canal 66?  Suena irónico, pero de eso es de lo que se trata. ¿Por qué? Porque la primera premisa que hay que dejar establecida es que el espectro por donde transmiten todos los canales no les pertenece. El dueño es el gobierno federal, y como tal, puede hacer cambios. Es decir, los que no acepten participar de la subasta en el 2016 se exponen a perder la señal porque el dueño de la misma – la FCC – se la puede quitar.


Subastas en la FCC

No es la primera vez que la FCC hace subastas de frecuencias, pero ésta ha sido controversial en muchos mercados porque representa la desaparición de canales locales, especialmente aquellos “low power”. El gobierno federal le ofrece a los que quieran participar “voluntariamente” pagarle el transmisor nuevo en caso de que se quieran quedar en el negocio y los cambian de número canal a partir del 35. En el caso de que la televisora no quiera seguir operando, entonces la FCC les paga una regalía o “royalty fee”. (Ver página de la FCC orientando sobre el proceso http://wireless.fcc.gov/incentiveauctions/learn-program/ )

La FCC necesita el espacio de al menos 200 canales de un total de más de 2,100 que son elegibles, y los canales que se muevan a otra frecuencia, posiblemente terminarán compartiendo la señal entre más de uno, lo que limitará su capacidad de ofrecer transmitir programas en alta definición. (Ver The New York Times http://www.nytimes.com/2015/04/17/technology/local-broadcasters-could-reap-billions-in-airwaves-auction.html?_r=0)  El espacio que quede disponible en las frecuencias en los Estados Unidos se le dará principalmente a las empresas AT&T y Verizon que dominan tres cuartas parte del mercado, y a T-Mobile, Sprint y otras para mantener la competencia y aumentar el acceso a Internet en todas las zonas incluyendo las rurales.

Pero el tema principal es el precio que pagarán. El interés de la agencia federal es el mercado en el “mainland” no necesariamente en Puerto Rico.

La presidenta de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, Cecille Blondet, y el presidente de la junta de esa entidad, Armando Valdés, han dicho que esperan conseguir hasta $475 millones por WIPR. Difiero. Nada más lejos de la verdad. Es probable que sólo obtengan entre $30 y $40 millones por cada canal y la prueba de esto es la realidad del mercado. Así que es mejor hablar con la verdad al país.

Antes que WIPR, el primer canal que podría perder la señal por motivo de venta de frecuencia es América TeVé(canal 41 por  Liberty Cable, por el 7 en Dish Network). Según una demanda entre los dueños, cotizaron la cadena de cuatro canales - incluyendo a Puerto Rico – en $130 millones. O sea, $32 millones por canal.

Hace poco el naturópata Norman González Chacón le compró a la iglesia del fenecido reverendo Rafael Torres Ortega el canal 34 y se ha dicho que fue por $1 millón. Ese canal cae entre los primeros 35. Si WIPR decide participar en la subasta, es probable que empiece en $150 millones pero si no llegan a esa cifra, empezarán por el mínimo.




¿Opción para WIPR?

¿Qué opción tiene WIPR? Recibir lo poco que le dé la FCC por los canales 6 y 3, y comprar en uno o dos millones cualquiera de los canales pequeños que están disponibles y en venta en este mercado. Así resolverían el problema de tener por donde transmitir. Blondet admitió que no les interesa sacar del aire a la estación pública, sino moverla de señal. Pero tendrán que medir su presupuesto.

La realidad es que la forma de operar a WIPR no es rentable. A pesar de que tienen buena señal, los costos operacionales siguen siendo altos. Además, los gobiernos históricamente han usado a conveniencia y sin tener un plan a largo plazo a las estaciones públicas. En una columna publicada en el blog en enero de 2014 que generó controversia titulada “¿Para qué WIPR?” examinamos si ante la crisis fiscal se justificaban los millones asignados a este canal. (http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2014/01/para-que-wipr_5502.html )

Los canales 6 y 3 y las emisoras de radio tienen un presupuesto anual cercano a los $20 millones de fondos públicos. O sea, que en la última década se han invertido cerca de $200 millones en mantener viva la Corporación aunque sus programas no tienen la misma difusión que los comerciales. Un análisis de sus presupuestos por los pasados 10 años refleja que casi un 90% de esos fondos son para nómina y gastos como energía eléctrica o contratos, y lo poco que sobra es para programación.

El desenfoque gubernamental en el potencial a largo plazo de esos canales públicos se evidenció en lo mucho que se tardó el presente gobierno en nombrar una presidenta para dirigirlos. Sin embargo, hay que destacar que desde que Blondet asumió la dirección, se han encaminado cambios en la programación y se ha hecho más pertinente y atractivos. De hecho, hace poco recibieron 18 nominaciones a premios Emmy por diferentes programas.

En fin, no sólo WIPR tendrá que estar atento y moverse rápido ante los cambios. Como ellos, el canal de Sistema TV (Ana G. Méndez) pueden beneficiarse de orientaciones que ofrece la Corporation for Public Broadcasting sobre cómo adaptarse a este proceso. (Ver  http://www.cpb.org/spectrum/ ).

Mientras tanto, el televidente tendrá que estar atento a los cambios.

Radiografía de los medios

$
0
0

 

 

(Columna publicada en NotiCel el 18 de noviembre de 2015 - http://www.noticel.com/blog/183303/radiografia-de-los-medios.html)




Los medios de comunicación en Puerto Rico están en una centrífuga que no se detiene. Los movimientos exigen un detente para hacer un análisis serio y extenso por las profundas implicaciones que conlleva no sólo para los periodistas y demás trabajadores, sino para el pueblo porque implica menos libertad de prensa y menos oportunidad de tener variedad de voces informativas.

La semana pasada terminó con despidos en masa en lo que fue Casiano Communications, ahora Latin Media, desde lo adquirió el otrora presidente de UBS, Miguel Ferrer.  Decenas de experimentados periodistas, editores, fotoperiodsitas, stylists de moda,  y demás personal de Caribbean Business y revistas como Imagen, recibieron cartas de cesantías de manera burda y tajante, algo parecido a lo que hizo Univisión hace un año atrás para la misma época, justo antes de Acción de Gracias y Navidad.

Esto coincidió con una pugna entre grupos de los dueños del diario El Vocero por la línea editorial y que candidato político quieren impulsar en las próximas elecciones, lo que provoco la salida del director, Edward Zayas. Y coincidió además con un numero grande de empleados cesanteados en los periódicos de GFR Media en semanas recientes, acción que ya se anticipó, se repetirá próximamente.

Como hemos venido señalado a la largo del año en al menos 10 columnas en Noticel y en el blog En Blanco y Negro con Sandra, el mercado está en una profunda depresión y esto tiene muchas implicaciones por donde quiera que se vea. (http://enblancoynegromedia.blogspot.com/)

Tirando al medio

A la economía detenida se añade el problema de desbalance en la cobertura noticiosa, hecho que precisamente aborda el analista Luis Dávila Colon en su nuevo libro titulado “Tirando al Medio: Faenas de la Prensa Colonial”, que tuve el honor de presentar el fin de semana pasado.

Considero que su libro es el análisis más completo que he leído de los pasados 15 años sobre el periodismo, y aunque difiero radicalmente de sus posturas políticas, es una lectura obligada para los periodistas y escuelas de comunicación porque hace un estudio cuantitativo de las líneas editoriales. Alega que el puertorriqueño promedio se expone a sobre 17,000 horas de programación antiestadista, lo que documenta una historia totalmente distinta a la tergiversada por la dominante “ mediocracia colonial criolla”. (Ver http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2015/11/provocador-y-subversivo-luis-davila.html )

“La mediocracia y no necesariamente los partidos políticos se han convertido en el problema más serio que enfrenta la democratización, descolonización y reivindicación de nuestro Puerto Rico”, sostiene Dávila Colón.

Coincido en parte porque es un hecho de que el poder económico-político de la colonia se chupó al poder editorial y a la libertad de prensa. Y si en algo coincido con su libro es que todo esto abona al vertiginoso colapso en la credibilidad del periodismo y de los medios puertorriqueños.

Radiografía de los medios

Pero ante la realidad de menos medios, menos periodistas y una economía estancada, es importante repasar lo que hay en el mercado actual.

1.      Prensa escrita:  Los periódicos han bajado en circulación y ventas, lo que anticipa más cambios aparte de los despidos en Latin Media (antes Casiano Communications) y GFR Media, y de los cambios gerenciales y en la línea editorial en El Vocero.  La marcada disminución de “shoppers”  y anuncios, redunda en ediciones con menos páginas en todos los diarios. Por eso muchos publicistas anticipan que diarios como Primera Hora e Índice podrían consolidarse o moverse a versiones online. Igualmente se especula sobre Metro, que aunque celebro su tercer aniversario permanece incertidumbre sobre la imprenta Ramallo, sin embargo, son fuertes en la versión online, donde siguen creciendo. Asimismo, con el fallecimiento de Jerry Angulo recientemente, se especula sobre el futuro de sus periódicos como The Daily Star y La Semana de Caguas, especialmente ante la competencia que enfrenta este último con El Nuevo Periódico.

2.      Televisión: La subasta de frecuencias en la FCC tiene en jaque a varios canales locales comenzando por WIPR y terminando por los de baja frecuencia, y a esto se añade la pugna entre los socios de CaribeVision y el CV 24, como reseñamos la semana pasada. (Ver http://www.noticel.com/blog/183062/400-millones-por-wipr-si-pepe.html ) Mientras que en los canales de mayor audiencia, ya se nota la crisis. Univisión sigue con bajas en ventas y aunque han dicho que traerán programación nueva  - con cuidado de no violentar acuerdos con el sindicato de empleados UPAGRA – no levantan en ratings. Si ese ciclo no se rompe, seguirán en caída porque se afecta incluso por lo que hace la cadena. Por ejemplo, la eliminación del programa Don Francisco afecto el rating local. Wapa sigue generando el dinero que no consigue aquí con Wapa América, y aquí han aumentado las integraciones de productos en sus programas. Telemundo ha mejorado en ratings en ciertos horarios y según fuentes en el canal, este año superan las metas en ventas debido a que han sido tácticos en programación.

3.      Radio: El problema en la industria radial es el desenfoque de muchos radiodifusores que no quieren invertir en contenido para atraer nuevos clientes. Univisión radio bajo los salarios de sus talentos y hace unos días le canceló el contrato a Normando Valentín. Esa emisora sigue siendo número 1, pero no están holgados como antes porque hay menos presupuesto. NotiUno también ha hecho cambios de personal y se anticipan más en la medida en que no suban en ratings. Radio Isla tiene dificultades económicas y tendrá que mover su antena de localización. WIAC no se recupera de la debacle de Boricua 740 y los pocos programas siguen desapareciendo al igual que los anunciantes, a pesar de tener tan buena señal. Radio WOSO salió del aire como muchas otras emisoras porque la FCC los obligo o no tenían para pagar al electricidad. Otras, como 1530 Radio Las Vegas – que pertenecía a Jerry Angulo – ahora es repetidora de Wapa Radio.

4.      Internet: Internet (incluyendo las redes sociales) es el presente y futuro, rompen con las noticias, dan ángulos distintos y hacen el periodismo más consistente que obliga a los medios tradicionales incluso a cambiar de paradigmas y a enmendar errores en sus líneas editoriales. Sin embargo las agencias de publicidad se niegan a aceptar este escenario y no lo recomiendan a los clientes con la misma fuerza que hacen para colocar anuncios en los medios tradicionales porque no reciben los mismos descuentos por volumen de anuncios. A la larga, esto las afectará porque las audiencias se mueven a la web, por eso el crecimiento y la credibilidad que han logrado medios como el primero periódico online Noticel (que tuvo cambios recientemente – ver http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2015/05/cambios-en-noticel-y-otros-medios.html ) y  otros como Sin Comillas, MIPR, PRTQ, 80 Grados, Diálogo Digital, Tecnético,QIIBO,  Esmandau.com, El Calce, Doctor Shopper, Lente Viral, así como los blogueros de diversos sectores. (ver: http://www.noticel.com/blog/178858/prensa-ponte-al-dia.html)

5.      Otras tendencias y medios: Los medios alternos como vayas y “ billboards”  que hasta el 2005 estuvieron en crecimiento enfrentan ahora parálisis y por eso escasean los anuncios. Se ven vacíos, aunque se anticipa que cambiara el año de elecciones. La otra tendencia fuerte que afecta todos los medios son las prácticas corruptas de medios que se dejan vapulear por anunciantes y abandonan coberturas noticiosas para no perder anuncios. A la larga, esos medios pierden credibilidad. El pueblo se da cuenta y por eso no los respalda.




¿Cuáles son las opciones?

Los cambios en la industria de los medios son cíclicos. Cierres y consolidaciones parecidas se dieron a mediados de los 80, en los 90 y ahora. Pero en lo que la industria se estabiliza, van a pasar varias cosas:

1.      Exilio de periodistas: El problema con esto es que no todos terminarán trabajando en periodismo porque la inmensa mayoría de los reporteros del país no son bilingües. Al no poder hablar o escribir en inglés, se les hará más difícil conseguir empleos. En los medios de habla hispana la competencia es mayor con latinoamericanos que también están buscando empleo y en un mercado que también se ha aguantado, sin embargo, siempre hay alternativas. En los últimos tres años muchos ex empleados de Las Noticias, El Nuevo Día y Wapa, por ejemplo, están trabajando en medios en español en Texas, Chicago, Florida y Nueva York.

2.      ¿Relaciones Públicas? No se trata de entrar en las relaciones públicas como un refugio porque como toda industria, también experimenta contracción, menos clientes y más competencia. Todavía hay un estigma en este campo de que cualquier persona se autodenomina relacionista sin tener ni la experiencia, ni los quilates y muchos no están dispuestos a estudiar y adiestrarse como todo profesional que tiene que estar actualizado. Ese es el reto.

3.      Activar el Plan B: La opción es hacer cosas diferentes. Las experimentadas periodistas Wilda Rodríguez y Graciela Rodríguez Martinó tienen sus restaurantes, Octavio Benítez ha trabajado como personal trainer. Hay otros reporteros que tienen negocios como academias de modelaje, venta y mantenimiento de sistemas de zafacones soterrados, son entrenadores de canes, o si tienen estudios de maestría o doctorado, se convierten en profesores universitarios aunque ese campo es cada día mas cerrado. Otros se meten a políticos como en su día hizo Iris Miriam Ruiz y Kimmey Raschke, o a jueces como hizo  Madeline Vega.

4.      Ir de lo grande a lo pequeño: Muchos periodistas de medios generales en San Juan que han quedado sin empleo piensan que irse a un medio regional es retroceder en sus carreras y otros, cuyo ego es más grande que ellos, lo ven como un “ bajón” . Pero es todo lo contrario. El periodista que viene de San Juan y se ha curtido cubriendo batallas en el Capitolio, le conoce los trucos y los cuentos con los que salen los políticos y es el más apto para dominar en las regiones porque los caciques en los pueblos no le pueden pasar gato por liebre. De hecho, muchos de los que se han ido a las regiones están igual o más  fuertes que cuando laboraban en el medio nacional. Un ejemplo de esto es Jaime Torres Torres, un destacadísimo reportero de cultura en El Nuevo Día y posteriormente en El Visitante, ahora domina en el espacio radial a las 11 am en al región este en la emisora WMDD en Fajardo. Igual con el ex director de prensa de la Policía y reportero radial Stephen Álvarez, que domina en Radio WALO.

5.      Cuidado con la Internet: Ahora todos los periodistas desempleados hablan de crear su propio medio abriendo una página en la web, pero no es tan fácil. Algunos lo han logrado, pero enfrentan grandes retos por la negativa de los publicistas a pautarles porque siguen a amarrados a los medios tradicionales. Otro aspecto es que los periodistas no conocen el negocio. Tienen que ser emprendedores y aprender a monetizar, a vender.

6.      Aceptar el $7.25 por hora: El periodista que ya no está en televisión, o que se quedó sin empleo sabe que tiene que hacer algo para poder sobrevivir. Si no acepta las recomendaciones anteriores, puede aceptar recibir el salario mínimo federal que es lo que pagan las poquísimas emisoras de radio que tienen empleados. Irónicamente, en una reconocida emisora en San Juan tiene 4 plazas disponibles hace meses pero el ego de los reporteros desempleados es tal que no aceptan ese salario por hora.

La industria de los medios seguirá contrayéndose por un tiempo adicional y es un hecho de que algunos medios van a desaparecer. Para el periodismo y la democracia todo esto tiene un efecto porque en la medida en que hay menos voces, se debilitan los medios y cero fiscalización, menos se entera el país de lo que es importante. Eso le conviene a los anunciantes, a los gobiernos y políticos corruptos.



El contratito de relaciones públicas

$
0
0

 

 

(Nota: Esta columna fue publicada en NotiCel el 25 de noviembre de 2015 - http://www.noticel.com/blog/183635/el-contratito-de-relaciones-publicas.html )




Finalmente tuvo que venir alguien de afuera para poner en contexto el verdadero valor de un trabajo de relaciones públicas.  Mientras en Puerto Rico algunos clientes pesetean o cuestionan el trabajo de los relacionistas profesionales, viene una firma de Estados Unidos y le pone la tapa al pomo. Cobran $1 millón por un proyecto que durará seis meses y en el que intentarán mejorar la proyección de la Autoridad de Energía Eléctrica ante los mercados financieros.

Para los que no están en este campo, la cantidad es escandalosa, pero para el que tiene su reputación en entredicho, el que tiene de frente una crisis o un problema de repercusiones públicas que afecta sus operaciones, las relaciones públicas son imprescindibles.

Por eso el asunto del contratito que se otorgó en la AEE es mucho más complejo de lo que se ha discutido públicamente. No es sólo si está bien o está mal pagar a la firma Joele Frank Associates a razón de $166,000 al mes o un promedio de $4,305 por hora. De lo que se trata es de quién tomó esa decisión y por qué. ¿A pesar de quién se toma esa decisión? ¿Le importa a los dueños de la AEE el pueblo?

Los que mandan en la AEE son sus dueños, que son los bonistas,  y la Junta de Gobierno que aprobó ese contrato tiene que responderles a sus jefes. Porque esto es como quien paga la hipoteca de su casa, que no es dueño de esa vivienda hasta tanto no la salde. Mientras mantenga la deuda, el dueño es el banco. Pues algo así sucede con la deuda de la AEE y por eso es que tuvieron que aceptar el contrato de $1 millón mejorar la imagen, de la misma manera que le pagan más de $27 millones a Lisa Donahue. Esos son los hechos. El problema es que la discusión pública a veces pierde perspectiva.

Por eso, más allá de cuestionar el costo, hay que preguntar los porqués. ¿Basado en qué se llega a la conclusión de que “es un contrato caro” como dijo el Gobernador Alejandro García Padilla? ¿Alguien ha preguntado cuál es el trabajo que conlleva tratar de comunicar ante los bonistas que hay que salvarle la vida a la AEE? ¿Es la tarifa de Joele Frank Associates competitiva con las demás firmas que proveen el mismo tipo de servicio especializado? ¿Son los únicos que pueden dar el servicio? ¿Hay alguna firma de local o de esas que están aquí y pertenecen a multinacionales que puede hacer lo mismo?

Pero la AEE no es la única en quiebra que da contratitos de ese tipo. El también quebrado Banco Gubernamental de Fomento y Pridco tienen otro contrato con la firma de relaciones públicas SKD Knickerbocker por $854,000 y el BGF tiene otro de $200,000 con Sard Verbinnen, según se reportó.

SI a estos contratos se unen los de cabildeo, que es una función dentro de los servicios de relaciones públicas pero que en Puerto Rico los abogados copan esta faceta, podríamos estimar que el presupuesto es de varios millones. Hacienda tiene un contrato de cabildeo con Podesta Group por $615,000 y otro con Miller y Chevalier por $382,000, la Oficina de Asuntos Federales (Prafaa) tiene uno con Prime Policy por $240,000, otro con The Rith Group por $240,000 y otro con Smith Dawson SDA por $180,000.

O sea, según los reportes de prensa que selectivamente el gobierno ha dado a conocer por cuentagotas, entre relaciones públicas y cabildeo se han reportado casi $3.8 millones sólo en esas agencias. ¿Cómo es que un país en quiebra gasta tanto en imagen?

Obvio que un gobierno en quiebra no debería estar gastando dinero, pero como no se explica nada, hay que especular.  Pero quien sabe de comunicación entiende que esto no se trata de relaciones públicas sino de propaganda. Ambos términos se confunden con mucha facilidad en Puerto Rico, especialmente entre los que determinan la opinión pública y en los medios de comunicación.

La propaganda busca promover una idea, producto o una agenda y no importa lo que se lleve por delante. Aunque se mienta o se digan medias verdades. En cambio, en las relaciones públicas el objetivo primordial es el bien común y la verdad. En las relaciones públicas la comunicación es estratégica y se construye a base de fomentar relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y los públicos a los que éstas se deben. No se miente en las relaciones públicas pero en la propaganda eso pasa todo el tiempo.

Estos son aspectos de los que poco se habla a nivel público, y en parte, es culpa de nosotros mismos los relacionistas profesionales que no lo explicamos los suficientemente fuerte para que entiendan la diferencia. Por eso es que escuchamos a gente como Luis Francisco Ojeda y otros decir que determinaciones que se toman son relaciones públicas. Se equivocan y desinforman. Eso que ellos llaman relaciones públicas, es propaganda.  Así es que los ataques a la profesión de las relaciones públicas proliferan, y el valor de esta profesión en la sociedad y en la democracia, se desmerece.

Parte del problema viene precisamente del gremio porque en Puerto Rico hay demasiados personajes que dicen llamarse relacionistas pero no lo son. Desde pasquinadores de alcaldes, ex reinas de belleza o ayudantes especiales de legisladores, cualquiera se abroga el título sin tener la ética indispensable, ni los estudios, ni las destrezas, ni el interés por educarse. Esos que son muchos dan mal nombre a la profesión y fomentan los prejuicios.

En ese sentido, las relaciones públicas están en crisis. No porque los profesionales estén tratando de lidiar con un problema de algún cliente, sino porque en Puerto Rico la pertinencia de la profesión del relacionista está bajo asedio. Es malentendida, incomprendida y está bajo fuego.

En estricto lenguaje de este campo profesional se trata de una crisis sostenida porque lleva años cocinándose, aunque en días recientes parecería que fue inmediata. El evento que la desencadenó, o como dicen en inglés, su “triggering event” fue el contratito de la AEE por $1 millón.

De la manipulación se aprovechan siempre los gobiernos y la presente administración de García Padilla no es la excepción. Como este gobierno no explica nada, se caracteriza por la falta de transparencia y la desinformación. Sueltan las noticias de sopetón, a la trágala muchas veces, sin preparar ni educar al público. Mezclan una cosa con la otra y ahora en el tema del contrato oneroso la culpa es de las relaciones públicas y no del que concedió el contrato.

¿Qué por qué escogieron a una firma de afuera? Porque aquí lo primero que preguntan es de qué partido es la compañía. Ese es el primer criterio. Si sirve o no, es el segundo criterio. ¿Hay alguna firma en Puerto Rico con la capacidad de moverse y hacer un plan de comunicación adecuado para transmitir los mensajes a los mercados financieros y a los inversionistas en Nueva York? Porque no es lo mismo dirigir una estrategia con Bloomberg el The Wall Street Journal que con un medio local o regional en Puerto Rico. El reto está en comprobar la efectividad de la firma.

Pero de lo que no hay duda es que la AEE o mejor dicho, sus dueños, están dispuestos pagar el millón en seis meses por el supuesto “expertise” de esa firma.

Desde la perspectiva de las relaciones públicas la transparencia también es imperativa.  En ese sentido, hay que aplaudir la valentía de la Junta Reglamentadora de las Relacionistas en su acción de cuestionar el contrato y si la firma tiene la licencia para operar como relacionista en el país como exige la ley.  La Junta ha dicho que llegará hasta las últimas consecuencias que incluyen acciones judiciales y sanciones si se comprueba que la firma contratada en la AEE opera aquí sin la licencia que la ley exige. ( Ver el proceso de regulación de las relaciones públicas: http://www.relacionistas.com/etica-y-regulacion/ )

 Los portavoces de la AEE defendieron el contrato a Joele Frank Associates diciendo que el servicio seria en los Estados Unidos, pero el problema es que si van a comunicarle algo a los empleados y a los propios bonistas – muchos de los cuales son puertorriqueños – la firma tiene que tener la licencia. Son audiencias locales. 

Por eso es que estuvo bien de la Junta cuestionar. Le toca ahora el propio Gobernador García Padilla y al Secretario de Justicia, César Miranda, a hacer cumplir la ley porque para dar servicios de relaciones públicas tiene que ser licenciados.

Pero para los relacionistas es momento de salir de la zona de confort. Tienen que empezar a exigir al gobierno respeto por la profesión y transparencia en la información pública.

También es momento que el gobierno vea las relaciones publicas como la industria que es. ¿Por qué no se promueve que los relacionistas de aquí exportemos más nuestros servicios y destrezas como industria? Hacen falta incentivos para esto.

Mientras la discusión se siga centrando en el traje que usará la Miss Puerto Rico Universe, el Black Friday, o cómo se visitó la esposa de Miguel Cotto para el combate que le arrebataron a su marido, los temas medulares pasarán a un segundo plano. No se justifica el seguir intentando desprestigiar una profesión vital para la sociedad que no sólo salva vidas, sino negocios, empresas e instituciones en el foro de la opinión pública.

Todo lo que usted quiso saber del PPD, pero nunca se atrevió a preguntar

$
0
0


NOTA:  Esta columna fue publicada en NotiCel el  2 de diciembre de 2015 - http://www.noticel.com/blog/183867/todo-lo-que-usted-quiso-saber-del-ppd-pero-nunca-se-atrevio-a-preguntar.html


Lo que está pasando al interior del Partido Popular Democrático parece salir de uno de los libretos de la larga filmografía de Woody Allen: siempre neurótico, obsesionado con el poder, oscuro, bastante inseguro, pero divertido, si se analiza con la distancia prudente. Desde afuera. De hecho, la pugna de poder que llega al cénit precisamente esta semana, bien podría servir de inspiración para una película.

Por eso hoy, tras conversaciones con varios líderes al interior de esa colectividad y del opositor Partido Nuevo Progresista, presentamos “Todo lo que usted quiso saber del PPD, pero nunca se atrevió a preguntar”, evocando al título de aquella famosa película de Allen sobre el sexo. Pero no es de sexo el tema, aunque sí divertido e impactante, por lo que implica para el pueblo.

Se supone que en cuestión de días el Gobernador y presidente del PPD Alejandro García Padilla diga públicamente cuál será su futuro político. Hay tres escenarios posibles:
1.      Decide que volverá a aspirar a la gobernación para las elecciones de 2016;

2.      Se retira de la contienda porque no pudo con la presión a la que lo están sometiendo los alcaldes, legisladores y hasta donantes del partido; o

3.      Decide que se queda hasta el mes de junio de 2016 para no convertirse en un “lame duck” y poder seguir gobernando por varios meses. En esa fecha se retiraría y le daría paso a otro candidato, llámese David Bernier, Eduardo Bhatia o Aníbal Acevedo Vilá.  Si retrasa su salida, prevaleció la idea que se plantó en una opinión legal que le hizo parte del grupo de oligarcas que lo asesoran, incluyendo al ex gobernador Rafael Hernández Colón, a Fernando Agrait, Enid Cabrera, y su hermano, Antonio García Padilla.

La determinación final va a depender de lo que pase en Washington al 11 de diciembre, cuando se decida si se aprueba la quiebra criolla o se impone una junta fiscal.

Pero de lo que no cabe duda es que en las encuestas internas en el PPD e incluso las que está haciendo el PNP hace como cinco meses, todas coinciden en que García Padilla no es relegible.

García Padilla está en un proceso de buscar el milagro que lo deje ahí, sin tener a un “entourage” tras él, porque es un secreto a voces que muchos de sus ayudantes e incluso empleados cercanos en La Fortaleza, no lo quieren. Por eso están locos porque Bernier se lance. Quieren ganar.

El milagro que espera García Padilla es que el Congreso federal le apruebe las medidas propuestas por su administración. De esa manera podría quedarse a reestructurar el ELA y decir que fue el quien lo salvó. Sin embargo, lo que sí podría suceder es que se imponga una junta fiscal y quede otra vez más en evidencia el coloniaje político y económico de Puerto Rico. Mientras tanto, los alcaldes que en las pasadas elecciones cogieron pon con la ola que representó los votos por García Padilla, hoy lo rechazan. No lo quieren y están amarrados con Bernier.
 
Los números internos

La última encuesta que realizó Peter Hart para el PPD hace unas tres semanas ubica a Bernier al frente no sólo en su partido sino también frente a cualquier candidato que ponga el PNP.

Esto fue corroborado, aparte y por separado, con dos de los más poderosos alcaldes novoprogresistas quienes dijeron que sus encuestas internas del partido azul apuntan a la posibilidad de un gobierno compartido. Al tener tres aspirantes en el PNP se diluyen los votos. Aunque Ricky Rosselló sale al frente en el PNP, a nivel isla no le gana a un Bernier. 

Por eso es que estas semanas también serán cruciales para el PNP. Thomas Rivera Schatz deberá determinar si aspira a la gobernación porque sus números siguen subiendo, o si se alía a Pedro Pierluisi y vuelve al Senado porque en un escenario de gobierno compartido, sería él quien tenga el poder político del PNP.

Si los números en el PNP y en el PPD coinciden en que es alta la probabilidad de un gobierno compartido, entonces,  ¿por qué el Partido Popular  tiene una campaña de anuncios y ataques contra Pierluisi, si saben que no es el favorito en el PNP? ¿Por qué el PPD gasta en anuncios cuando se les hace tan difícil recaudar fondos? Toda esa inversión publicitaria es una reacción visceral de AGP.

El Gobernador ordenó los ataques contra el Comisionado Residente porque éste hizo unas expresiones contra su hermano, Luis Gerardo “Jerry” García Padilla en el contexto de la investigación federal sobre un presunto esquema de corrupción en el que está involucrado el recaudador del PPD Anaudi Javier Hernández Pérez. El Gobernador se molestó y lo tomó personal.
 
Objetivo federal

Lo que la gente no puede perder de perspectiva es que tres miembros del equipo íntimo y recaudadores del Gobernador - no sólo su hermano Jerry, sino Hernández Pérez y Eric Reyes - son objeto de una pesquisa federal o han sido citados ante un Gran Jurado.

Los federales van a acusar a alguien. De eso no hay la menor duda. El mismo gobierno federal que se quiso cargar al ex gobernador  Acevedo Vilá lo hace ahora con el gobierno de García Padilla, pero no hicieron nada cuando estuvo la administración de Luis Fortuño, a pesar de que los desmanes eran iguales o peores. Algo pasa en la Fiscalía Federal de Rosa Emilia Rodríguez que se sólo investigan al PPD.

Pero lo que no se puede obviar es que para que se puedan hacer estas investigaciones, los federales tienen que contar con el apoyo de Justicia e incluso de la presidencia de los Estados Unidos. Es decir, el objetivo del gobierno federal es la colonia y es el PPD como institución que representa el coloniaje. Entonces, en medio de ese escenario viene el PPD y saca anuncios contra Pierluisi. Es evidente que no hay estrategia. La crisis es de tal magnitud que la emoción del liderato actual en el PPD les ha nublado la razón. Por eso toman todo personal y dejan de comunicar efectivamente.

Es que el problema principal de la administración García Padilla desde el día uno es el mismo: no ha logrado comunicar lo que tenían que decir. A diferencia de Acevedo Vilá que también fue blanco del gobierno federal, AGP no se ha sabido defender porque no comunica bien. Acevedo Vilá se salvó precisamente porque dominó el escenario comunicacional.

Pero más allá de quién sea el portavoz del Gobernador o de que los estrategas con tantas peleas se neutralizan entre sí, el problema de Alejandro viene de la raíz. Viene porque los que controlan el poder son los mismos oligarcas del PPD que se quieren perpetuar. Los Muñoz, los Agrait, los Hernández y otros de ese grupo.
 
¿Quién gobierna a Puerto Rico?

Se trata de unos pocos que quieren el poder y desde que empezó la administración actual hay bandos de exgobernadores en un continuo “power play”. Por un lado está Hernández Colón que quiere seguir gobernando a través de García Padilla por intereses económicos e ideológicos, aunque carezca de seguidores como antes en su partido. Por el otro está Acevedo Vilá, que tiene las puertas cerradas en La Fortaleza para sus negocios, pero pretende mantenerse con poder a través de Eduardo Bhatia, su candidato a la gobernación. Y por otro lado, Sila Calderón, Victoria Muñoz, Miguel Hernández Agosto y prácticamente todos los alcaldes del PPD alineados con Bernier.

Bhatia, por su parte,  se ha convertido en el mayor obstáculo para que García Padilla pueda gobernar. Es la verdadera oposición a Alejandro. De hecho, según varias fuentes enteradas, Bhatia estaba convencido de que retaría a García Padilla, pero tuvo que aguantarse. Tan pronto Bernier renunció a la Secretaría de Estado en octubre pasado, diciendo que no se prestaría “para el chantaje” ni para retar al gobernador, el presidente del Senado tuvo que recular. En la convención del PPD aparecieron unos pasquines diciendo Bhatia 2016, pero fueron para medir fuerzas.

La verdad es que Bhatia no tiene opciones frente a Bernier. Así que sólo le resta esperar a que el Gobernador tome una determinación esta semana. Si AGP se queda hasta junio, Bhatia lo retará porque para entonces Bernier estará fuera del panorama. Si Bhatia no reta al gobernador, entonces podría venir la figura de Acevedo Vilá, como el propio exgobernador le expresó a varios alcaldes populares entre los que estuvo el de Comerío.

En el ínterin algunos al interior de la estructura del PPD temen que llegue Bernier porque él no tiene vínculos con esos grupos de la estructura política y los sacaría de sus puestos o fincas privadas. Saben  que si Bernier es el candidato, tendría que reformular al PPD y quizás lo dirija por un sendero distinto.

¿Cuál es el riesgo para Bernier? Que el gobierno federal finalmente acuse a Jerry García Padilla, a cualquier miembro de la familia del Gobernador, o a  otros miembros de su comité de finanzas o de su círculo íntimo. Si eso sucede, será cuesta arriba la campaña política representando a un partido cuyos recaudadores fueron hallados corruptos. En otras palabras, es un problema de grandes proporciones.

De lo que no hay dudas es que Bernier está siendo presionado por poderosos alcaldes, y tras ellos, por legisladores, empezando por los soberanistas. Los alcaldes de Caguas, Carolina y San Juan están amarrados con Bernier. Marcelo Trujillo, dijo que el Gobernador se debe quitar.

Pero en lo que eso pasa, el Gobernador García Padilla tiene que decidir su futuro.  Tiene tres fechas claves estos días. Ayer se anunció que estaría en Washington cabildeando a favor del Ommibus Act o  y de la quiebra criolla. Y aunque anunciaron reuniones para finales de semana, el lunes el presidente de la Cámara, Jaime Perelló, viendo que quedaba pintado en la pared ante la discusión pública, adelantó para hoy una reunión de legisladores y alcaldes con el Gobernador. Lo más probable es que el Gobernador pida que le den espacio a decidir hasta el día 11 de diciembre, fecha en que el Congreso tomará la determinación sobre Puerto Rico. Para ese día se sabrá su determinación final.

Así que lo que pasa al interior del PPD sirve guión de cualquier película. Pero no es todo. En el PNP está igual o peor la cosa, y en el PIP la historia es sabrosa. Los cuentos de esos otros dos, vendrán después.


Chusmas y chapiadores

$
0
0

 NOTA: Esta columna fue publicada en Noticel el 9 de diciembre de 2015 http://www.noticel.com/blog/184197/chusmas-y-chapiadores.html


El pasado jueves se demostró que aquí se imponen los chusmas y los chapiadores.  Escuchar al director del FBI, Carlos Cases, cantárselas al Gobernador y al liderato político diciendo que hay que “limpiar la casa de los parásitos y las garrapatas políticas que tienen a Puerto Rico desangrado y en cuidado intensivo”, es la mejor prueba de esta realidad.

Básicamente lo que el director del Negociado de Investigaciones Federales quiso decir fue que esto aquí está cundido de chusmas y chapiadores. Chusmas son gente soez y vulgar, y chapiadores son como prostitutas, que por dinero hacen cualquier cosa. Son los que se pasan “joseando” como dicen en la calle, a cambio de dinero o de carteras, o de “party” y de cenas en restaurantes lujosos.

Con los arrestos del empresario y recaudador político Anaudi Hernández y de su combo de otros nueve indeseables la semana pasada, se evidenció que la vergüenza se perdió entre los que ostentan el poder.





Las reacciones parecían un paso de comedia en un programa cafre de televisión. Populares, funcionarios públicos, penepés y hasta periodistas y comentaristas radiales reaccionaron igual. Tan pronto empezaron los arrestos primero hubo silencio total. Los populares en shock, calladitos, primero por el susto, embarraos’ porque temían que les sacaran cuánto dinero Anaudi les había dado o cuán cercanos eran a los ayudantes arrestados. Después las reacciones se convirtieron en un festival de expresiones mongas.  Oír a Eduardo Bhatia decir “que le caiga el peso de la ley” como si él nunca hubiera estado al lado de Anaudi. Oír al presidente de la Cámara, Jaime Perelló decir que había que erradicar la corrupción o mandar a hacer auditorías, cuando él tiene el control absoluto y firma los contratos en ese cuerpo porque en la Cámara no se aprueba nada sin su consentimiento.

Y en el bando azul, más silencio aún. Después de todo, el Anaudi también había mojado con sus chavitos sucios a penepés al igual que sus amigos del alma del PPD. No podemos olvidar que la práctica de gastos alegres es histórica y que la Oficina del Contralor le señaló a la pasada administración en la Cámara que se dieron contratos  dudosos para remodelar las oficinas de los que serían minoría en este gobierno. Es que así actúan todos porque el Capitolio es la vitrina de chusmas y chapiadores. Lo único que les importa son ellos, no el pueblo.

Pero si cafre fue la reacción de esos arrestos entre los políticos, más asqueante fue la de algunos en los medios de comunicación. Hubo comentaristas en la radio que no sabían qué decir ni como analizar porque son iguales de chapiadores y son amigos del Anaudi.

Otros no podían salir del asombro porque en la redada se fue enredada una amiga de muchos, Sally López. La misma que saltó a la fama porque salió en sugerentes poses ‘maripilescas’ enseñado caderas, nalgas y otras partes íntimas en unas fotos que supuestamente le robaron de su celular.  Ese evento de por sí solo debió haber sonado la alarma antichapiadora porque como las de su tipo, se aprovechan de cualquier oportunidad para sacar ventaja. Ella logró victimizarse y que le cogieran pena por ser una mujer atacada, y de paso logró que la siguieran ascendiendo en los puestos públicos.

El Secretario del Trabajo Vance Thomas la defendió a capa y espada. Luego fue cambiando hasta llegar a la División de Ayuda al Ciudadano de la Fortaleza. En el camino, combinaba su tiempo entre subir “selfies” y fotos junto a líderes políticos en las redes sociales mientras aceptaba con gusto las invitaciones a comer en Morton’s y las carteras Ferragamo que le hacía llegar Anaudi. Poco importó que ella había sido cuestionada en las vistas en el Senado por negar en declaración jurada siete demandas en su contra y reportar un salario que no concordaba con su estilo de vida. Pero no,  la Fortaleza cabildeó a su favor y finalmente el Senado la premió con el puesto. (Ver: http://www.noticel.com/noticia/184019/turbio-nombramiento-culmina-en-arresto-de-empleada-de-fortaleza.html).

La Sally López le auspiciaba transmisiones en vivo a emisoras radiales para dar a conocer ferias de empleo en el gobierno, pero ninguno en las emisoras cuestionó que los empleos que ofrecían eran al mínimo federal o en empresas piramidales de multiniveles. No importaban las cogidas de pendanga a las audiencias desesperadas sin trabajo, porque los chavitos ya estaban del lado de allá.

¿Por qué no se fiscaliza a este tipo de chapiadores y chusmas? Porque lo importante es tener la pauta y el dinero de anuncios. Ahora mismo hay otros aparte de Anaudi traqueteando en el gobierno y nadie dice nada. En el Capitolio, por ejemplo, las remodelaciones no paran. El Salón de Audiencias 1 es nuevo. Se arreglaron ascensores, pero con la excepción de una reportera de televisión de Telemundo, más nadie en la prensa de esos que van al Capitolio a cubrir a diario, ha dicho nada.  En las alcaldías los traqueteos vienen en las construcciones de monumentos en las que no hay comparables para identificar el costo real. El tumbe es grande y es a la vista de todos, pero nadie pregunta nada.

Nadie pregunta porque la hipocresía abunda en sectores de los medios que son por igual chusmas y chapiadores. Algunos periodistas y comentaristas que expresaron asco ante las acusaciones de corrupción del jueves pasado olvidaron que solían – y suelen – compartir mesa y francachelas con ese tipo de gente y que además les sirven de vehículo para comunicar su propaganda. Después de cachetear los parties y las borracheras con rojos y azules, pretendían borrar cinta. Eso son los que se después se quejan si pierden audiencias, lectores o televidentes, o si se quedan desempleados porque el medio cerró. No aceptan que la credibilidad se gana con respeto y trabajo. Con verticalidad, no lamiendo ojo.

Por eso es que hay que preguntar, que increpar, que averiguar los porqués. Si un gobierno dice que no hay dinero ni para el bono de Navidad aunque impusieron el 4 por ciento del IVU, ¿por qué no se cuestiona que se gaste en cuadros telefónicos que no sirven? ¿Por qué se aceptan los funcionarios que se proyectan como ovejitas cuando son chapiadores? ¿Cuántos graduados, gente con años de experiencia y preparación académica quisieran tener una oportunidad como la que tuvo la Sally López, o las funcionarias de Acueductos arrestadas, pero no la tienen? ¿Cuánta gente decente está en el desempleo o en el subempleo porque no tienen la carta de un senador o un alcalde o de una pala como Anaudi que los acomode en el trabajito del gobierno? Pero no, de eso no se pregunta.

Es que la actitud es otra. La cafrería se ha apoderado de todas las esferas del país. En un país donde la televisión pone a la Dra. Polo en doble tanda todos los días, es poco lo que se puede esperar. Sea político, funcionario, comentarista o artista, presentan una fachada para ocultar que son unos buscones. Uno sabe que han corrido toda la vida pero  ahora se pintan de grandes damas,  o que les gusta meterse droga porque se les ve en la cara, pero se pasan un buen “blower” y plancha en el pelo si son mujeres, o se ponen un “suit” con corbata si son hombres, y se pintan de honorables cuando no lo son.

Por eso es que la gente decente se hastía, porque tienen pocas opciones frente a la partida de buscones. Se tienen que ir del país. Si se quedan, es a aguantar los chapiadores y chusmas que se carguen con los puestos. Pero si se quedan y se quejan, entonces se fastidian. Los marcan.

Los decentes que no nos quedamos callados, los que denunciamos la corrupción para que el país se adecente, los que no tenemos miedo a perder oportunidades o clientes porque no le debemos nada a nadie ni le cargamos la cola a nadie, somos amenazados y nos tratan de intimidar. Nos carpetean y nos marginan. Nos niegan espacios porque tienen miedo y saben, que llegado el momento, se las vamos a cantar como son. Tienen ellos miedo de quedar en evidencia y por eso ningunean, pero uno no se puede amilanar.

Yo no escribo para ofender, pero tampoco me preocupo si ofendo a alguien con lo que opino. Sé que eso de ser chapiadores y chusmas no se define por la extracción social o de dónde venga la persona  porque hay ricos de cuna que lo son al igual que arrimados y nuevos ricos que se le sale por los poros. Porque aunque se vayan de viaje a París y vean la torre Eiffel, cuando les expliquen, no entienden. Para ellos fue treparse en una torre de acero y subir el ascensor sin entender su significado cultural. Son los que van a Morton’s o a Texas de Brasil y piden churrasco con tostones, pero se hartan de comer pan y ensalada y piden la carne para llevar. Es que por más carteras Ferragamo que tengan, son chusmas y eso no lo borra nadie.

Pero se exponen es a que les llegue su día. Sea por corrupción o sea por el narcotráfico, se sabe que son sobornables porque el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente.  La evidencia está ahí. No se pueden permitir más cafres en el poder ni ricos que quieran comprar políticos. Como dijo Cases, citando al gobernador Alejandro García Padilla “la verdad es la verdad, y la verdad es invencible”.  (http://www.foronoticioso.com/fn/jefe-del-fbi-reta-al-gobernador-a-limpiar-la-casa-de-lo-parasitos-y-garrapatas-politicas-tras-operativo-denominado-operacion-botin-de-guerra/ )

Ruta para mejorar la imagen de Puerto Rico

$
0
0

 

Nota: esta columna fue publicada en Noticel el 16 de diciembre de 2015 - http://www.noticel.com/blog/184427/ruta-para-mejorar-la-imagen-de-puerto-rico.html




La imagen de Puerto Rico ante el mundo se ha deteriorado como quizás nunca antes en la historia. Hasta hace unos años nos veían como modelo de la industrialización para América Latina, como el centro cultural del Caribe o la cuna de grandes exponentes como los Ricky Martin, los Jlo y los Marc Anthony de la vida.  Hoy el gobernador abandonó el avión, no tenemos crédito, somos vistos como el eje de traqueteros como Anaudi,  nos llaman la Grecia del Caribe y el FBI nos señala como centro de lavado de dinero y drogas en la región, porque aquí, la corrupción parece ser un mal endémico.

Son pocas las opciones que tenemos.  Se fue García Padilla y llegó Bernier como anticipamos en este espacio En Blanco y Negro hace dos semanas . En el PNP es más de lo mismo porque los tres candidatos que hay se han dedicado a velar quién administrará la colonia en vez de a aceptar sus culpas y proponer cambios. El PIP, con María de Lourdes Santiago, sigue en su eterno juego de sillas musicales, y los candidatos independientes y los movimientos políticos nuevos luchan por que los tomen en serio.

En el ínterin, la deuda sigue, los americanos siguen saqueando como pueden a su colonia y nos culpan de todo,  olvidando que son el titiritero que halan los hilos que nos mueven como marionetas. Nos dicen, y con parte de verdad, que no tenemos la capacidad de administrar su territorio no incorporado. Nos proponen una junta fiscal o un grupo que en ambos casos, es un síndico, que administrará obviando que aquí ellos mismos hicieron una Constitución en el 52. La máscara del ELA se derrumba y se ve con claridad lo que somos: una colonia quebrada que ni los mismos americanos saben qué hacer con ella.

Aquí la politiquería, la mezquindad de los partidos y la corrupción predominan como el elemento principal, chupándose nuestras fortalezas, lo positivo que tenemos como pueblo y destruyendo lo que teníamos de imagen. Tenemos que reenfocar.

Esta crisis sostenida por las últimas décadas nos obliga a empezar de nuevo, pero en lo que eso sucede, hay que actuar rápido.  Tenemos que enderezar los entuertos ante el mundo con rapidez para que la percepción pública negativa no sea lo que domine sobre Puerto Rico en las próximas décadas.

Si no mejoramos la imagen a nivel global se nos va la vida. Mientras la prensa europea, latinoamericana y estadounidense se enfoca en la apertura y los cambios en Cuba, de Puerto Rico sólo salen noticias de la crisis fiscal, impagos y redadas federales. Hace tres días el diario español El País reseñaba que los 14 países del grupo de acreedores de Cuba les condonarán parte de su deuda externa. En cambio ese mismo día The Washington Post repetía lo que han dicho más de 400 reportajes de la prensa internacional en lo que va de año, que en Puerto Rico estamos en quiebra a merced del Congreso.

Ante tal gado de proyección nefasta,  ¿qué se puede hacer? Lo primero es cambiar de actitud. Aceptar que fallamos y que tenemos que cambiar las décadas de pensar que la última deuda la paga el diablo.

De entrada hay que hacer una admisión de culpa. Segundo, aceptar que tenemos que caminar unidos este trecho, por encima de lo que digan los líderes de los partidos. Tercero, que es inaplazable, hay que mejorar la proyección del país de modo que se atraigan inversionistas y se genere el capital necesario para que la gente no se tenga que ir buscando trabajo o quizás, a terminar como tantos, desempleados o deambulando fuera de aquí.

Las metas de comunicación son precisas: parar la hemorragia, poner un torniquete y limpiar la herida.  Hay que detener la fuga de talento, subir nuestra autoestima, mejorar la imagen internacional, buscar aliados más allá de los Estados Unidos y atraer inversiones económicas.

Pero para tener éxito hay que quitarle el control de la proyección a la gente que está “quedá”. Dejar como estrategas a los que siguen implementando las mismas tácticas de la época de Muñoz Marín fue el peor error que cometió el saliente gobernante García Padilla. Lo peor fue que teniendo gente buena en su entorno, dejó que su mensaje lo dominara gente que se quedó en la etapa de cuando la televisión era análoga y no existía Internet.

A nivel internohay que volver a sentir orgullo de lo que somos y no pena por lo que fuimos. Hay que eliminar esa sensación de frustración que emana de todos los que se van y sus familiares que se quedan aquí.  También hay que promover un cambio de actitud y dejar la vagancia. O sea, que dejemos la actitud de que venga otro a resolver por uno.

En el manejo de crisis en la comunicación tiene que haber armonía entre la comunicación interna y la externa. Se dice afuera lo mismo que aquí. En ese sentido, los medios de comunicación tienen un rol fundamental. No es que dejen de cubrir lo negativo, pero que la ideología que transmitan sea la de prosperidad, no la de caos. Y se debe evitar que predomine la autocensura que está asfixiando las coberturas en los medios tradicionales.

Lo otro es que se tiene que obligar a los candidatos a que acepten nuestro plan, en vez de dejarles a ellos y a los partidos hacer los programas de gobierno de unos pocos. Los políticos son nuestros empleados y se supone que ejecuten lo que nosotros queremos, no lo que les convenga a ellos y a sus contribuyentes.

Esta muestra de pasos a seguir bien podría ser el inicio de la ruta para mejorar nuestra imagen. Pero estamos tan sumergidos en la cloaca política que nuestro problema de imagen ni lo reconocemos ni lo atacamos. A la larga, nos va a tragar si no actuamos.


Marketing político

$
0
0

NOTA: Esta columna fue publicada originalmente en el diario cibernético NotiCel el 23 de diciembre de 2015  http://www.noticel.com/blog/184715/marketing-politico.html

Ninguno de los siete aspirantes a la gobernación de Puerto Rico controla las 4 variables principales del mercadeo para dominar en la contienda del 2016. Ni Rosselló, ni Pierluisi, ni Bernier, ni Santiago, ni Bernabe, ni Cidre, ni Lúgaro dominan las cuatro áreas del “marketing” que son: el producto, el precio, la promoción y la distribución.

O tienen una, o tienen dos, o carecen de las cuatro, pero no hay uno solo de los que quieren gobernar el país que posea esos atributos que se buscan al momento de vender y promover productos.

Porque de eso es que se trata. Los candidatos se fabrican y se venden como cualquier producto ante sus consumidores. En sus campañas políticas usan las mismas técnicas que se emplean para vender un refresco, una pasta dental, un carro o una computadora.  Se analizan los públicos, sus gustos y preferencias, y entonces hacen lo indecible para que el público esté dispuesto a consumir ese producto.  El objetivo es cambiar el aspecto emocional del consumidor o elector a base de calidad y emoción. Esa fórmula no va a variar.

Una evaluación rápida de los siete candidatos demuestra sus fortalezas y debilidades como productos. Los que son buenos productos, tienen un precio o valor importante ante el país y sus seguidores, no tienen dinero para promoción o no tienen la maquinaria que los ayude a ir por todos los pueblos a dar su mensaje, o sea, no tienen la distribución. No tienen representación en cada municipio que le sirva de avanzada o pasquinadores y no tienen ni para guaguas de sonido. Aquellos candidatos que sí tienen promoción y canales de distribución, son productos inservibles porque el elector piensa que no su imagen no es real, su valor es menor al proyectado o no les creen y por eso no “compran” lo que dicen. Y hay otros que ni valor, ni producto, ni promoción ni distribución tienen. 

Como ninguno tiene las cuatro variables para venderse como productos, tendrán que ingeniárselas para vender sueños, imágenes y crear falsas expectativas que no podrán cumplir a la hora de la verdad.

Ricardo Rosselló, PNP
Ricky Rosselló: 

Tiene promoción y distribución de su mensaje porque graba vídeos, mueve gente, hace convenciones. Su problema es el precio y el producto. Como producto se vende como doctor, con una etiqueta de que es experto en células madre, pero eso a la gente no le importa porque todavía dudan y lo ven como nene inexperto. La gente lo sigue porque es hijo de Rosselló, pero cada día son más lo que piensan que no vale el precio y temen que no cumpla lo prometido. Además, Ricky estaba al frente en las encuestas, pero con la entrada de Bernier al panorama le quitó votos. Esto, sumado al tiempo extenso que lleva tratando de venderse como producto, hace que el consumidor se canse de su mensaje. Otro elemento es que al tener otros dos aspirantes en el PNP, se cancela y pierde votos.


David Bernier, PPD
David Bernier: 

Su entrada a la contienda cambió todas las estrategias de los demás que pensaban que competirían contra el gobernador Alejandro García Padilla, quien hasta octubre decía que no se quitaba. Pero Bernier se las está jugando. Se lanzó un jueves en un evento sencillo, que no le costó los miles que a los demás, lo hizo en día de semana, no fin de semana, para ganarse la cobertura mediática gratuita. Usaba además su dominio en los medios, sus relaciones y el hecho de la proyección pública de su esposa Alexandra Fuentes le garantiza más exposición que los demás. De hecho, en un sondeo que hice en la red social Twitter, un 85% de los participantes entendió que la prensa lo ayuda frente a los demás. Al tener los medios, tiene la distribución y la promoción gratis. Su problema es de precio. Bernier carga el lastre de la administración García Padilla y las secuelas del caso de Anaudi Hernández. Aunque no se le vincula directamente, las acusaciones federales son un peso que está ahí. Por eso es que el anuncio que hizo el pasado domingo en Caguas, que se supone fuera apoteósico como sucedió tres días antes en Patillas cuando anunció su candidatura, pasó sin pena ni gloria ante la opinión pública. La gente está cansada de los políticos y dolida con lo que ha hecho el PPD, y ese es un reto que Bernier encara.


Pedro Pierluisi, PNP
Pedro Pierluisi: 

Su problema son sus adversarios. Pierluisi debería ser el mejor candidato porque tiene la experiencia y los contactos en Washington, pero sus correligionarios y adversarios lo devalúan. Su mensaje no llega, no vende bien porque luce “mongo”.  Aunque Pierluisi es un buen producto, tiene el respaldo de medios como GFR, y la distribución que garantiza el ser presidente del PNP, carece de una promoción adecuada. La imagen que proyecta sigue siendo de desánimo.



María de Lourdes Santiago, PIP
María de Lourdes Santiago: 

Buen producto pero no se le da el valor porque le pasa como a los demás candidatos del PIP. No logra venderse como producto masivo ante el elector promedio porque lucen prepotentes que no bajan a la plebe. El discurso del independentismo tiene que variar por el momento histórico y por el desgaste de tantas décadas haciendo lo mismo. Sin embargo, en el lanzamiento de su candidatura en Caguas se ve un cambio. Hicieron un buen montaje y cuidaron todos los detalles (desde el vestido blanco de diseñador que lució Santiago hasta las imágenes que ponían en las pantallas del evento),  siguiendo el método americano de hacer campañas, de esas que se enseñan en los seminarios de “Campaigns and elections” y que toman los candidatos de todo el mundo en Washington. La proyección fue distinta a las que siempre hace el PIP, pero su reto mayor es lograr accesos a la promoción de sus mensajes en los medios tradicionales que no les dan el espacio porque no les dan el mismo nivel de credibilidad ni valor que a los candidatos del PNP y del PPD. Tienen el fondo electoral y la estructura política, pero la distribución de su mensaje se enfoca sólo entre los independentistas y más nadie.



Alexandra Lúgaro, independiente
Alexandra Lúgaro: 

Es lo que en mercadeo se llama un producto para un nicho del mercado porque apela a los jóvenes y a los que habitan en las redes sociales, pero no necesariamente esos son los que votan. Lúgaro, un poco como Santiago, son víctimas del sexismo, pero ambas aprovechan para usarlo a su favor. Santiago con vestido ceñido, Lúgaro con las fotos en bikini en su página de Facebook que luego dijo que no eran de ella. Pero el problema de Lúgaro, aparte de la credibilidad, es de promoción. No tiene una estructura adecuada fuera del espacio cibernético. Eso y el hecho de que proyecta que su candidatura es para defenderse de la investigación federal a los contratistas del Departamento de Educación. No sacará votos y su popularidad en las redes sociales bajará.


Rafael Bernabe, PPT
Rafael Bernabe: 

Teóricamente es un buen producto a un precio adecuado. Profesor universitario que no tiene escándalos ni se vincula a estructuras corruptas de los partidos tradicionales, ni a las oligarquías ideológicas o políticas. Y cada vez que habla, dice cosas importantes. Su problema es que carece de la distribución y la promoción. Las masas saben que está ahí, pero no lo ven. Por ende, su mensaje no llega. Ese es el reto mayor no sólo de Bernabe sino de su partido: trascender y permanecer.


Manuel Cidre, independiente
Manuel Cidre: 

Si Puerto Rico está en crisis económica necesitaría una persona como Cidre, por su experiencia en los negocios. En ese sentido es el mejor producto, con un buen precio-valor y tiene la promoción porque conoce el mercado, sabe colarse en los medios masivos, hace sus media tours y estuvo por un año o más hablando en radio y televisión como analista junto a Jay Fonseca.  Su problema es de distribución. No tiene la estructura para ir a las comunidades, a los pueblos, a la montaña. Cidre, aunque no gane, obligará a los demás a trabajar y a contestar las preguntas importantes en los debates.


Otros retos:

Los candidatos enfrentan dos retos adicionales que inciden en el consumidor al momento de escoger por quién votar: la desconfianza de las audiencias y la crisis económica. Hay cerca de 80,000 empleados públicos que no han recibido aumentos, sus beneficios se han reducido y están molestos con el PPD y con el PNP porque ven que sus problemas son causados por ambos partidos.

A esto hay que añadir que el acceso a los medios de comunicación será complicada porque la crisis fiscal ha reducido la cantidad de medios o programas de televisión y radio, y las empresas mediáticas buscarán pautas. En ese sentido, no se les hará fácil conseguir promoción gratuita.

Azote a Fuego Cruzado

$
0
0



Panelistas de Fuego Cruzado: Néstor Duprey, Ignacio Rivera y Carlos Gallisá (Foto de Metro)

Mientras en WKAQ celebraban el sexto aniversario del programa El Azote, en Radio Isla 1320 comenzó un tiroteo cruzado. Se anunció que uno de los foros de análisis más icónicos en la radio puertorriqueña, Fuego Cruzado, emitió hoy su última edición en esa emisora.



Los analistas políticos Carlos Gallisá, Ignacio Rivera y Néstor Duprey, en tono melancólico, dieron a entender que hoy será la última vez que salen al aire por Radio Isla en el horario de lunes a viernes de 5 a 7 de la noche.



En este horario las audiencias prácticamente se dividen entre El Azote de Wkaq Univisión 580 y Fuego Cruzado en Radio Isla 1320. La percepción de muchas personas es que los radioescuchas estadistas sintonizan a Luis Dávila Colón y los estadolibristras e independentistas al trío de Fuego Cruzado, pero no necesariamente es así. Las audiencias se mueven por segmentos y en El Azote la primera media hora de titulares acapara los ratings en el horario, pero se va nivelando poco a poco.



Sin embargo, y a pesar de que Dávila Colón firmó contrato con Univisión hasta el 2018, le pasó lo mismo que a todos los otros talentos en esa emisora: han tenido que reducir sus honorarios o salarios. Esto responde a la crisis económica que ha afectado bien fuerte a todos los medios. En cambio, en emisoras como NotiUno o WIAC, han sacado personal o cancelado programas.




Luis Dávila Colón, El Azote
Los cambios en la radio y en todos los medios locales continuarán, tal y como hemos venido analizando en los últimos meses en este blog y en las columnas En Blanco y Negro que se publican en NotiCel. La crisis económica que ha afectado a la industria ha provocado cierres, impagos, despidos y el incumplimiento de acuerdos con empleados y talentos. Precisamente esto fue lo que pasó con el grupo de Fuego Cruzado.



Es conocido en los círculos de la radio, y entre agencias de medios y publicitarias que en Radio Isla 1320 hay problemas económicos serios. Según se señala, hacía varios meses que no les pagaban su salario a los talentos del programa. El presidente de Radio Isla, Eduardo Rivero, no contestó las llamadas de este blog.



A Radio Isla también le afecta el problema serio que tiene con su señal. La emisora tiene cobertura en el área metropolitana, pero deberán cambiar la antena de Cupey a Bayamón, a las instalaciones de la 1560, y el proceso se ha dilatado por problemas con la electricidad en esa área. Radio Isla también tiene problema con un impago al dueño del área donde ubicaba su antena en Ponce. La emisora tiene una repetidora de gran potencia en Mayagüez y repetidoras tipo “low power” en Yauco, Cayey, Lares, San Sebastián y Arecibo. Sin embargo, no llega a bolsillos importantes del área sur este del país, al este ni a los pueblos de la montaña.



En cuanto al futuro de los panelistas de Fuego Cruzado, en los próximos días se sabrá su decisión. Tienen varios escenarios posibles:

·       Escenario 1: Ir a otra cadena, pero tendría que ser en un horario distinto porque tanto en Univisión como en NotiUno – que son las principales – ese horario está cogido.

·       Escenario 2: Cambiar de horario

·       Escenario 3: Mudarse a una FM, pero no hay programación de análisis o noticias en este momento en la banda de frecuencia modulada.

·       Escenario 4: Crear su propia cadena, al estilo que estableció el prof. Gilberto Arvelo, Dr. Shopper. Es decir, sindicalizar su producto.



Es de esperarse que el programa no esté mucho tiempo fuera del aire porque estamos en año de elecciones y el análisis experto del trio compuesto por Gallisá, Rivera y Duprey siempre ofrecen balance en términos ideológicos con las principales posturas políticas de estadidad, independencia y soberanía / libre asociación.



El concepto de Fuego Cruzado goza del respaldo de las audiencias y tiene una trayectoria de más de 20 años. El programa comenzó en lo que era la antigua Super Kadena noticiosa, bajo la dirección inicial del fenecido Machi Medina y posteriormente, bajo la dirección de noticias de Normando Valentín. En un principio el panel lo conformaban Rivera, Gallisá y Juan Manuel García Passalacqua con varios moderadores invitados, (incluyendo a esta servidora). Luego tuvo otros integrantes entre éstos el hoy presidente del Senado Eduardo Bhatia, y Adolfo Krans. El programa se transmitió por muchos años en WKAQ hasta llegar a Radio Isla.


Lo que dejó el 2015: mutación en los medios y el periodismo

$
0
0


 

 NOTA: Esta columna fue publicada para NotiCel el 30 de diciembre de 2015http://www.noticel.com/blog/184900/lo-que-dejo-el-2015-mutacion-en-los-medios-y-el-periodismo.html 

 
Los medios están mutando y el ejercicio del periodismo en Puerto Rico se transforma. Cambios, cierres, despidos masivos, traslados, ventanas obligadas de retiro, relocalizaciones, emigración. Muerte del periodismo como se conocía. Aumento de lo “light”, el escándalo y el chisme. Proliferación del amiguismo, la censura y el temor. Líneas editoriales matizadas por el poder de ventas o de la política. Cansancio, miedo y resignación. Esas, en esencia, son las principales tendencias que deja el año 2015 al periodismo y los medios de comunicación en Puerto Rico.

Ya en la recta final de un año que sin duda ha sido uno de los ciclos más difíciles para el periodismo y los medios de comunicación en el país en décadas, vale la pena hacer un breve recuento de lo que pasó en este sector. El 2015 ha sido, sin lugar a dudas, un año de profundas mutaciones en el periodismo puertorriqueño en términos de la práctica, del ejercicio del oficio, la limitación de oportunidades y los cambios drásticos en la industria.

Es imperativo para todos los puertorriqueños y los que viven en este archipiélago que reflexionen sobre el estado de los medios de comunicación, porque como consumidores de medios que somos – y  actores en otras instancias- se supone que el público pueda realizar un análisis crítico de lo que le transmiten por televisión, radio, prensa escrita, anuncios externos, cine y por la Internet.

El público debería poder entender cuando le manipulan la verdad, cuando ocultan cosas, cuando enfatizan en ciertos temas y obvian otros, y más que nada, preguntar los porqués. ¿A qué se debe esto? ¿Cómo esto nos afecta? ¿Los medios presentan lo que el pueblo verdaderamente quiere y necesita o sólo lo que los anunciantes, los dueños de los medios, los centros de poder y gobiernos impulsan? A veces los temas importantes o noticias que podrían ser positivas muchas veces se obvian, porque las agendas de las empresas mediáticas son otras, que muchas veces pasan inadvertidas.

Sucede que la sociedad puertorriqueña está tan adoctrinada a no cuestionar, que muchas veces acepta lo que se le ofrece sin muchas preguntas ni cuestionamientos. Y al que cuestiona, señala o critica, los medios tradicionales usan todo su mollero para tratar de descartarlos, pensando que  con eso no existen. El problema es que el mundo cambió y hay otros vehículos informativos que les dan en la cara y, en ocasiones haciendo un mejor periodismo, más atrevido y con mayor contexto, los hacen quedar mal.

El apabullante dominio de las redes sociales y la web, más que crear nuevos paradigmas lo que ha hecho es jamaquear el palo. Facebook, por ejemplo, con casi dos millones de seguidores en Puerto Rico, es un medio con más difusión y penetración que cualquiera de los tradicionales como periódicos, radio o televisión. La internet y las redes sociales han obligado a los medios tradicionales a replantear sus ofrecimientos y contenidos;  y a los periodistas, a aceptar la diversidad de voces, más competencia, a verificar la información, y a moverse a crear y buscar empleos en otras plataformas.

La tendencia que comenzó hace 10 años con la apertura de medios cibernéticos como Endi.com y Doctor Shopper, seguido por otros como Tecnetico y Quiibo, y luego hace cinco años con NotiCel, que es el primer medio diario online,  News is My Business, Sin Comillas, MIPR y 80 Gradosentre otros, ha obligado a los medios tradicionales a adaptarse con rapidez. En el 2015 el impacto de estas nuevas tecnologías en todos los medios tradicionales ha sido incuestionable.

Es en las redes sociales donde gran parte de las noticias se originan o primero se difunden. A veces como rumores, otras, con información verás que obliga a los periodistas de medios tradicionales a rectificar. 

Otras veces, y movidos por las decenas de trolls pagados por los partidos políticos – como denunciamos en esta columna en septiembre (http://www.noticel.com/blog/180882/troll-politico-boricua-style.html) - intentan crear noticias que luego los buenos y serios periodistas de la prensa tradicional desmienten.

Por eso propongo iniciar la conversación con algunas de las tendencias más importantes del año a nivel mediático y ver su impacto local.  Así que como todos los años hago en el blog En Blanco y Negro con Sandray en las columnas publicadas, a continuación un breve resumen de los 10 cambios principales de esta industria en el 2015.


1.      Redes sociales como medio: Las noticias se originan en las redes sociales, otras veces se crean. La inmediatez de los comentarios ha obligado como nunca antes a los medios tradicionales a rectificar informaciones falsas, pero también ha provocado que publiquen cosas superficiales basándose en las que generen más “clics” en las páginas web.

Esto también ha provocado la proliferación de periodistas “blogueros, tuiteros y facebookeros” porque a falta de empleo, muchos reporteros cesanteados de prensa, radio y televisión recurren a las redes sociales, a crear sus blogs o vblogs para informar. La diferencia fundamental entre los periodistas con formación y cualquier ciudadano se ve en la manera en que presentan sus contenidos, la profundidad y la veracidad de los mismos. En ese sentido, el periodismo serio es más necesario que nunca y el público lo respalda.

2.      Hambre por la verdad: El consumidor de medios va a respaldar los contenidos serios y balanceados, o con profundidad en donde estén. Los buscan en la web, en las redes sociales o en los medios tradicionales. Ante la falta de credibilidad que se genera por la superficialidad en algunos medios informativos tradicionales, el consumidor busca la verdad donde sea. De ahí el respaldo y el crecimiento de periodistas independientes.

3.      Ya no hay monopolio de medios tradicionales:Con la búsqueda de la verdad y el aumento de seguidores a periodistas independientes, el 2015 ha demostrado que ningún medio tiene el monopolio de la verdad. Puede que una emisora domine en ciertos horarios o programas, y un periódico en ciertos días a la semana, pero la competencia es cada día más fuerte.

4.      Reducciones y despidos: No bien se había repuesto la industria del cierre de Las Noticias de Univisión en diciembre de 2014 y otros cierres como el de Radio WOSO, y la revista Caras, o la quiebra de Casiano Communications, el 2015 empezó con la primera de varias rondas de despidos en GFR Media. La baja en ventas de anuncios y shoppers hacía mella en los periódicos El Nuevo Día, Primera Hora e Índice, y por eso ahora el enfoque va hacia sus versiones online. Esa fue la primera gran tendencia, que además provocó la salida de decenas de periodistas, fotoperiodistas y editores de esas empresas que se vieron forzados a aceptar ventanas de retiro o fueron despedidos. Otros, relocalizados en las ediciones online. También cerraron las corresponsalías y varios de los periódicos regionales de la empresa. Casiano Communications también despidió decenas de fotoperiodistas, reporteros y editores de modas de Caribbean Business y revistas como Imagen. Hace unas semanas también cerró el semanario La Estrella del Oeste.

5.      Cambios gerenciales: Casiano Communications cambió de nombre y pasó a ser Latin Media, mientras que en El Vocero las pugnas entre los grupos de dueños provocaron la salida de varios periodistas incluyendo el director, Edward Zayas, y el subdirector Rafy Rivera. Posteriormente hubo una división entre los dueños y algunos salieron del panorama. En NotiCel también se dio un cambio en la gerencia con la salida de una de las codirectoras, Omaya Sosa, quien permanece como codueña junto a director Oscar Serrano.

6.      Crisis en la radio: Hay cambios importantes entre las AM y ya se ve movimiento en las FM. Univisión radio bajo los salarios de sus talentos y le canceló el contrato a Normando Valentín. Esa emisora sigue siendo número 1, pero no están holgados como antes porque hay menos presupuesto, sin embargo, cierran el 2015 renovando los contratos del resto de sus talentos por un período de dos años. NotiUno también ha hecho cambios de personal, sacaron a Luis Enrique Falú en la mañana, y se anticipan más en la medida en que no suban en ratings. Radio Isla tiene dificultades económicas y tendrá que mover su antena de localización. WIAC no se recupera de la debacle de Boricua 740 y los pocos programas siguen desapareciendo al igual que los anunciantes, a pesar de tener tan buena señal. Muchas emisoras siguen afectadas por los altos costos energéticos y unas 20 han pedido dispensas en la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC en inglés) para transmitir menos horas. Otras, como 1530 Radio Las Vegas – que pertenecía a Jerry Angulo – ahora es repetidora de Wapa Radio.

Un aspecto poco analizado es cómo la emigración masiva está impactando a los medios locales y a sus audiencias. Quizás la más afectada es la radio en la banda FM que apela a jóvenes trabajadores, grupos que más se están yendo del país. Las audiencias mayores tienden a oír más AM. ¿Qué significa esto? Que los programas FM han perdido mucha audiencia y esto se nota en las recientes renuncias de talentos de los programas mañaneros.

7.      Cambios en la televisión:La principal tendencia es la incertidumbre que provoca la subasta de frecuencias en la FCC tiene en jaque a varios canales locales comenzando por WIPR y terminando por los de baja frecuencia, y a esto se añade la pugna entre los socios de CaribeVision y el CV 24. (Ver http://www.noticel.com/blog/183062/400-millones-por-wipr-si-pepe.html ) Univisión sigue con bajas en ventas y aunque han dicho que traerán programación nueva, como una nueva versión del programa de Rubén Sánchez, tiene el reto de no violentar acuerdos con el sindicato de empleados UPAGRA. Wapa sigue generando el dinero que no consigue aquí con Wapa América, y aquí han aumentado las integraciones de productos en sus programas. Telemundo ha mejorado en ratings en ciertos horarios.

8.      Monopolio y oligopolio en TV pagada:En Puerto Rico sólo hay un operador de cable TV – Liberty – que controla todas las regiones y poco se comenta sobre cómo esto impacta al consumidor, porque es uno de los principales anunciantes en los medios tradicionales. Las opciones que trae la competencia incluyen a Dish, Direct TV-AT&T, y Calro TV, entre otros.

9.      Medios alternos: Muchos cambios se dieron en el 2015 especialmente en el campo de los ‘billboards’ que no tienen anunciantes y por eso están vacíos.  Ejemplo de esto fue la compra de Showtime Outdoor Media por parte de BMedia Group que se consolidó como la principal en el mercado.

10.   Nuevos medios:A pesar de la crisis este año han surgido nuevos medios en mercados bien específicos y segmentados. Uno es el diario cibernético Puerto Rico Te Quiero, que es un proyecto de base comunitaria y estudiantil, y El Calce, que es una publicación cibernética nueva dirigida a la comunidad joven (generación de los millenials) y que pertenece a la matriz del diario Metro.

Todos estos cambios se han dado como resultado, entre otras cosas, de la crisis económica que ha afectado a la industria. La baja en presupuestos publicitarios en algunos casos en hasta un 60% por debajo de lo estimado, el alza en costos operacionales como electricidad y problemas laborales tuvieron impacto prácticamente en todos los medios tradicionales del país.

20 tendencias para los medios y el periodismo en el 2016

$
0
0


 

NOTA: Con esta columna sobre las tendencias mediáticas, inicié la publicación de columnas semanales en el 2016 en NotiCel. Fue publicada el 6 de enero de 2016 - http://www.noticel.com/blog/184918/20-tendencias-para-los-medios-y-el-periodismo-en-el-2016.html )


El 2016 será un año interesante para la industria de los medios de comunicación y para el periodismo. Será un año de muchos cambios y de una apabullante competencia por ser quien primero dé las noticias, pero a la misma vez, será un año en el que las estructuras tradicionales lucharán por mantener sus anquilosadas estructuras operacionales. Los viejos se resisten al cambio, y en el año electoral, se verá como pocas veces, cómo esta pugna tendrá un impacto en la manera en que se informarán los contenidos noticiosos a las audiencias.

Si en la columna de la semana pasada analizamos algunas de las principales tendencias que nos dejó el 2015 en los medios de comunicación, en esta planteamos algunas de las cosas que podrían venir en el 2016. Estas tendencias se desprenden de un análisis de lo que está ocurriendo a nivel internacional que realizamos todos los años en este blog En Blanco y Negro con Sandra con más de 40 entrevistas y conversaciones con expertos locales y del exterior.

Por las pasadas seis semanas hemos mantenido conversaciones con periodistas de los medios Reuters, The New York Times, Huffington Post y All Digitocracy; y con profesores de periodismo y comunicación de las universidades estadounidenses Rutgers, Stanford, Arizona State y Columbia Journalism School.  A esto se añaden conversaciones a nivel local con 10 de los principales publicistas del país, cuatro profesores de periodismo y comunicación de la Universidad de Puerto Rico, de la Universidad del Sagrado Corazón y del Sistema Universitario Ana G. Méndez, así como con sobre 20 periodistas, blogueros, gerentes  y empresarios de casi todos los medios en Puerto Rico.

El resultado de estas conversaciones y análisis del campo del periodismo se resume en 20  tendencias que podrían ocurrir en el 2016 en el periodismo y los medios de comunicación en Puerto Rico.

1.      Siguen los cambios: La crisis económica que impacta a los medios desde hace cinco años continuará en el 2015. Se anticipan cierres de varias emisoras de radio, la eliminación de al menos uno de los periódicos impresos para convertirse sólo en versión online, y más bajas en los medios alternos como televisión pagada y ‘billboards’ porque los presupuestos de publicidad siguen bajando.

2.      Contenidos únicos: En el 2016 tendrán éxito los medios y productos mediáticos con contenidos únicos y propios, que no sean copias o iguales a los demás. Como abunda la información disponible en tantos dispositivos y de manera tan rápida, sumado al efecto de la fragmentación en los medios, todo esto obligará a los empresarios mediáticos a crear contenidos diferentes con rediseños y más infografías que logren atraer audiencias.

3.      Entender las audiencias: Para entender por qué los medios vienen sufriendo tantas bajas desde el 2012, hay que entender las audiencias actuales. Las encuestas de televisión y radio y los estudios de lectoría en los periódicos ya no son suficientes para entender a las audiencias. Ya no podemos medir el éxito según cuanta gente nos ve, nos escucha o sintoniza porque la era de medir efectividad por audiencias masivas murió. Ahora hay que medir el éxito por cuántas audiencias diversas puedes tener y cómo atiendes a esos grupos reducidos de una forma más enfocada. Esto aplica también a las audiencias segmentadas. Ahora son audiencias diversas específicas e individuales, pero los medios tradicionales siguen creyendo que pueden servirle el mismo contenido a todo el mundo con la misma cuchara. Los que no se adapten a esta realidad, desaparecerán en el 2016.

4.      Rechazo a la vejez: El medio que admita que la población puertorriqueña envejece rápido (por la migración y por la baja en natalidad) y cree contenidos para esta población mayor, tendrá éxito en el 2016. Sin embargo, en octubre pasado en esta columna demostramos como todavía los medios y las publicitarias en Puerto Rico se resisten a desarrollar contenidos para el grupo demográfico que más está creciendo en el país. Puerto Rico es un país de viejos, y los medios y los publicistas viven insistiendo en presentar contenidos dirigidos principalmente a los jóvenes. (Ver http://www.noticel.com/blog/182024/negacion-a-la-vejez-en-los-medios.html )

5.      #womeninjournalism : La mujer en el periodismo y en los medios de comunicación sigue siendo víctima del prejuicio, el sexismo y están subrepresentadas en la cobertura noticiosa como reiteradamente demuestran estudios como el Global Media Monitoring Project (http://whomakesthenews.org/home ) en el que Puerto Rico participa. Sin embargo, ante la pérdida de audiencias y con los cambios demográficos, la mujer será clave en mantener la lealtad con los medios en el 2016. Las mujeres, que en la isla componen la mayor parte de los miembros de la prensa, deberán liderar este movimiento y que los contenidos de política, economía, deportes y otros sean vistos desde las ópticas y necesidades informativas de la mujer, en vez de mantener el prejuicio de que sólo les interesan noticias de como  las de “estilos de vida”, artistas y “moda”.

6.      Prensa escrita: La crisis será más grave que nunca porque el modelo de negocio de los periódicos ya está obsoleto. La audiencia de la prensa escrita se entera hoy en día primero de las noticias que la misma prensa. Reciben alertas en sus celulares o lo ven en las redes sociales. En ese sentido, si el negocio principal de la empresa mediática es el periódico, esto significa que seguirán perdiendo dinero. No se podrán dejar contenidos para el día siguiente, a menos que se trate de reportajes exclusivos e investigativos, con contenido distinto a lo que se consiga online.

7.      Rol de la FCC: Lo que ocurrirá en el 2016 en la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC en inglés) será clave en las operaciones de las emisoras de radio y los canales de televisión en Puerto Rico. En el caso de la televisión está pendiente la subasta de señal que afectará a varios canales obligándolos a cambiar de frecuencia. Entre éstos está WIPR y América TeVé. En la radio, la FCC estará más atenta a las operaciones de las emisoras regionales y que éstas cumplan con los requisitos que exigen sus licencias. Esto tendrá particular importancia para las emisoras pequeñas y las que pertenecen a iglesias que no están transmitiendo en el horario regular porque han pedido dispensas para estar menos horas al aire. Algunas van a salir del aire.

8.      Televisión:  Ya la gente no se sienta a ver los programas como antes. Prefieren ver Netflix, Hulu, Youtube. El público mismo se ha convertido en su propio programador, por ende, el modelo de programación lineal que usan las televisoras locales ya no sirve. Funciona sólo con audiencias de 45+. Esto se evidencia en el declive en los ratings que han tenido todos los canales de televisión local. En ese sentido, se obligará a las televisoras a segmentar más sus audiencias. A esto hay que añadir la migración masiva que también tiene un impacto en el resultado neto de las audiencias. Habrá oportunidades en la creación de contenidos para audiencias mayores. Sin embargo, los medios a nivel general, todavía se resisten a programar para audiencias mayores.

9.      Radio:Las cadenas AM de noticias apuestan al dinero publicitario de los candidatos políticos, pero no llegará tanto presupuesto como en comicios anteriores porque no hay tanto dinero en la calle. En ese sentido algunas continuarán luchando por sobrevivir con su debacle económica y problemas de transmisión. En la banda FM se anticipan cambios de talentos en los programas de más audiencias. La radio también enfrentará más competencia de podcasts de corte informativo o noticioso, que están desarrollando varios periodistas que han quedado cesanteados.

10.   Menos San Juan y más regional: En la medida en que los medios tradicionales siguen enfocándose en las mismas noticias, pierden audiencias ante medios regionales que están cada día más fuertes en sus áreas geográficas. Esto se debe a que las audiencias regionales son más leales. Ejemplo de esto es el nivel de audiencias que tienen emisoras regionales como Radio WALO en el Humacao, WMDD en Fajardo o WPAB en todo el sur comparado a las bajísimas audiencias que tienen en esas regiones las cadenas insulares como Univisión, NotiUno o Radio Isla. Lo mismo sucede con medios impresos como El Nuevo Periódico en Caguas o La Perla en Ponce. Los políticos ya están tomando nota del poder de lo regional y seguiremos viendo más transmisiones de mítines que se originan en medios regionales. Muchos periodistas que han sido cesanteados, buscarán opciones en estos medios.

11.   Globalización: Por un lado está el énfasis regional, pero por otro, el 2016 también demostrará el interés por lo internacional.  Vivimos en un mundo más global, más culturalmente diverso, pero los medios tradicionales mantienen gríngolas hacia esas realidades. Casi no informan nada de afuera con profundidad, y las audiencias buscan esos contenidos en la web. Por otro lado, con la crisis en las salas de redacción se han ido eliminando a periodistas y comentaristas con pericia en temas de noticias internacionales. Como no hay erudición en esos temas geopolíticos, el contenido de las noticias locales tiende a ser insularista, simple y superficial.  Aquí hay otra ventana de oportunidad para los medios. El que desarrollo experiencia en temas internacionales podría capturar un segmento creciente de audiencias que necesita esa información.

12.   Audiencias globales: Más allá de cubrir noticias internacionales, los medios locales seguirán buscando y creando oportunidades para atraer otras audiencias más allá del 100 x 35. Wapa América es un ejemplo básico del alto rendimiento por la necesidad de contenidos para la diáspora puertorriqueña, pero lo mismo aplica a las presencias  cibernéticas de los demás medios locales. Obligará también a presentar contenidos con locales “acentos” más neutrales y en otros idiomas, como el inglés.

13.   Periodismo para desarrollar relaciones: Además de propiciar conversaciones, los reporteros deberán participar y conocer a sus audiencias e intercambiar ideas. Algunos reporteros, mayormente editores, ya lo hacen en redes sociales como Twitter y Facebook,  siguiendo el modelo de la radio. Al conocer mejor a sus audiencias, podrán tomar conciencia de la necesidad que tienen las audiencias por recibir mejores narrativas  y mayor diversidad temática.

14.   Inversiones en tecnología y rapidez: Ante la competencia, los medios más sólidos tendrán que invertir en equipo para mantenerse al día y lograr ser los primeros en llevar las noticias. En el 2016 habrá más cobertura en vivo – por televisión, radio e Internet – así que los medios seguirán invirtiendo en mejorar sus presencias en la web, actualizando sus aplicaciones o creando nuevas.

15.   Periodistas como activistas de la libertad de expresión: Esta tendencia se ha visto un poco en los comentarios de algunos reporteros en las redes sociales, pero en el 2016 tomará más vigencia.  Como expresa el profesor de la Escuela de Periodismo Walter Cronkite de la Universidad de Arizona, Dan Gillmor, “habrá una mayor toma de conciencia de que el periodista tiene un rol en defender la libertad de expresión, y que no es un mero ‘entertainer’, como lo ven en algunas empresas mediáticas”.

16.   Monetizar los contenidos: En el 2016 los medios tradicionales y muchos de los periodistas que han sido desplazados y buscan crear sus propios medios informativos se enfocarán en crear nuevos modelos de negocios que les garanticen la oportunidad de generar ingresos a base de ganar audiencias de lectores o cibernautas leales a sus productos. Algunos esfuerzos como el que realiza Sin Comillas y Endi.com que tienen ciertos contenidos para suscriptores por paga, servirán de modelo para este objetivo.

17.   Mirada a las universidades: Aunque las universidades gradúan demasiados periodistas que luego no consiguen trabajo y no tienen las destrezas para emprender nuevos medios, lo cierto es que en algunas se siguen haciendo esfuerzos para que los estudiantes puedan navegar en la realidad del mercado de empleo cuando se gradúen. Esto, a su vez, sirve de ejemplo para los medios tradicionales. En el Laboratorio de Innovaciones Periodísticas de la Escuela de Comunicación en la Universidad de Puerto Rico, por ejemplo, se han desarrollado varios proyectos colaborativos como lo fue la revista de base comunitaria Puerto Rico Te Quiero y el proyecto de programas televisivos de la Interamericana de Bayamón.

18.   Enfoque no partidista: Las audiencias  no quieren manipulación ni parcialidad, quieren más diversidad en los temas y entienden que las noticias no son sólo de los partidos principales (PPD, PNP y PIP). Aquellos medios y periodistas que entiendan que no pueden ser megáfono de ciertos intereses o partidos políticos, sino de todos, tendrán más éxito en el 2016.

19.   Es cuestión de supervivencia: En un mercado donde las audiencias están cada vez más fragmentadas y que tienen a su alcance contenidos donde lo deseen, publicar un torrente masivo de titulares o vídeos no es suficiente. No se trata de presentar titulares repetitivos, sino de construir historias y narrativas a base de personajes vibrantes e importantes que capten el interés de las audiencias, como insiste Dan Colarusso, de Reuters TV.

20.   Detener la erosión en la credibilidad: El periodismo superficial y parcializado, y los temas “light”, entre otras cosas siguen afectando la credibilidad de los periodistas y los medios de comunicación en todo el mundo. Por eso en el 2016 el reto principal será detener la erosión continua en la credibilidad y la confianza entre sus audiencias, especialmente entre aquellos de la generación millenials y los que pertenecen a minorías. Un aspecto clave en todo esto será el lenguaje que no debe seguir perpetuando estereotipos y discrímenes, como argumenta la periodista fundadora de All Digitocracy  y profesora en Stanford, Tracie Powell. El periodismo inclusivo logrará ganar la confianza de las audiencias y reestablecer la reputación perdida.


"Fuego Cruzado" se despide de las ondas radiales

$
0
0
Fuego Cruzado (Foto de NotiCel)

NOTA: NotiCel me publicó una versión editada de la columna que había subido a este blog hace unos días, titulada "Azote a Fuego Cruzado". Esta salió en NotiCel el 12 de enero de 2016. http://www.noticel.com/noticia/185405/fuego-cruzado-se-despide-de-las-ondas-radiales.html


Mientras en la radioemisora WKAQ 580 AM celebraban el sexto aniversario del programa "El Azote", en Radio Isla 1320 AM comenzó un tiroteo cruzado. Se anunció que uno de los foros de análisis más icónicos en la radio puertorriqueña, "Fuego Cruzado", emitió hoy, martes, su última edición.

Los analistas políticos Carlos Gallisá, Ignacio Rivera y Néstor Duprey, en tono melancólico, dieron a entender que hoy será la última vez que salen al aire por Radio Isla en el horario de lunes a viernes de 5:00 a 7:00 de la noche.

En este horario las audiencias prácticamente se dividen entre "El Azote" y "Fuego Cruzado". La percepción de muchas personas es que los radioescuchas estadistas sintonizan a Luis Dávila Colón y los estadolibristras e independentistas al trío de "Fuego Cruzado", pero no necesariamente es así. Las audiencias se mueven por segmentos y en "El Azote" la primera media hora de titulares acapara los ratings en el horario, pero se va nivelando poco a poco.

Sin embargo, y a pesar de que Dávila Colón firmó contrato con Univisión hasta el 2018, le pasó lo mismo que a todos los otros talentos en esa emisora: han tenido que reducir sus honorarios o salarios. Esto responde a la crisis económica que ha afectado bien fuerte a todos los medios. En cambio, en emisoras como NotiUno o WIAC, han sacado personal o cancelado programas.

La crisis económica que ha afectado a la industria ha provocado cierres, impagos, despidos y el incumplimiento de acuerdos con empleados y talentos. Precisamente esto fue lo que pasó con el grupo de "Fuego Cruzado".

Es conocido en los círculos de la radio, y entre agencias de medios y publicitarias, que en Radio Isla 1320 hay problemas económicos serios. Según se señala, hacía varios meses que no les pagaban su salario a los talentos del programa. El presidente de Radio Isla, Eduardo Rivero, no contestó las llamadas de este blog.

A Radio Isla también le afecta el problema serio que tiene con su señal. La emisora tiene cobertura en el área metropolitana, pero deberán cambiar la antena de Cupey a Bayamón, a las instalaciones de la 1560, y el proceso se ha dilatado por problemas con la electricidad en esa área. Radio Isla también tiene problema con un impago al área donde ubicaba su antena en Ponce. La emisora tiene una repetidora de gran potencia en Mayagüez y repetidoras tipo “low power” en Yauco, Cayey, Lares, San Sebastián y Arecibo. Sin embargo, no llega a bolsillos importantes del área sureste del país, al este ni a los pueblos de la montaña.

En cuanto al futuro de los panelistas de "Fuego Cruzado", en los próximos días se sabrá su decisión. Tienen varios escenarios posibles: (1) ir a otra cadena, pero tendría que ser en un horario distinto porque tanto en Univisión como en NotiUno –que son las principales– ese horario está cogido; (2) cambiar de horario; (3) mudarse a una FM, pero no hay programación de análisis o noticias en este momento en la banda de frecuencia modulada; o (4) crear su propia cadena, al estilo que estableció el profesor Gilberto Arvelo, Dr. Shopper. Es decir, sindicalizar su producto.

Es de esperarse que el programa no esté mucho tiempo fuera del aire porque estamos en año de elecciones y el análisis experto del trío compuesto por Gallisá, Rivera y Duprey siempre ofrecen balance en términos ideológicos con las principales posturas políticas de estadidad, independencia y soberanía - libre asociación.

El concepto de "Fuego Cruzado" goza del respaldo de las audiencias y tiene una trayectoria de más de 20 años. El programa comenzó en lo que era la antigua Super Kadena noticiosa, bajo la dirección inicial del fenecido Machi Medina y posteriormente, bajo la dirección de noticias de Normando Valentín. En un principio el panel lo conformaban Rivera, Gallisá y Juan Manuel García Passalacqua, con varios moderadores invitados, (incluyendo a esta servidora). Luego tuvo otros integrantes, entre estos, el hoy presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y Adolfo Krans. El programa se transmitió por muchos años en WKAQ hasta llegar a Radio Isla.

Publicado originalmente en el blog "En Blanco y Negro" de la autora. 

Trueques mediáticos empezando el 2016

$
0
0


(NOTA: Esta columna fue publicada en NotiCel el 13 de enero de 2016 -  http://www.noticel.com/blog/185354/trueques-mediaticos-empezando-el-2016.html )


Mientras muchos en el país celebraban las fiestas de fin de año y en la inmensa mayoría de los medios de comunicación estaban de vacaciones, se cocinaban cambios importantes entre empresas de radio y televisión que confirman lo rápido que se están dando las transformaciones en el mercado local.  

El 30 de diciembre pasado la cadena Spanish Broadcasting System (SBS) recibió la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones  (FCC por sus siglas en inglés) para permutar tres de sus estaciones de radio a cambio de tres canales de televisión que pertenecían a International Broadcast Corp.    SBS cambió las emisoras de radio de WIOA-FM, WIOC-FM y WZET-FM y pagó $1.9 millones a International Broadcast por las televisoras WTCV (Canal 32), WVEO (Canal 17) y WVOZ (Canal 47). https://apps.fcc.gov/edocs_public/attachmatch/DA-15-1189A1.pdf

Las radioemisoras WIOA en San Juan y WIOC en Ponce eran parte de la cadena Estereotempo, y la WZET era retransmisora de Z-93 en Ponce.

Estos cambios apuntan a  la transformación radical que sufrirá la televisión como adelantamos en este  blog en NotiCel precisamente hace un año (http://www.noticel.com/blog/176426/el-efecto-domino-en-la-television-local-documento.html ). Ya en los Estados Unidos se ve el proceso de la subasta de frecuencias de la FCC como una revolución. Incluso el director de esa agencia federal, Tom Wheeler, dijo la semana pasada en la conferencia CES que la subasta provocará una “extravagancia” en todas las ciudades y mercados de los Estados Unidos con el cambio de señales de televisoras a proveedores de Internet inalámbrico. La subasta será el 29 de marzo próximo según la página de la FCC. (https://www.fcc.gov/about-fcc/fcc-initiatives/incentive-auctions?fontsize )

Aquí en Puerto Rico, meses después de la columna en NotiCel trascendió públicamente del interés de WIPR por participar en la subasta, así como de los canales que pertenecen a América TeVé. http://www.noticel.com/blog/183062/400-millones-por-wipr-si-pepe.html Pero el anuncio de SBS confirma cómo estos cambios se están dando en sigilo, sin que los consumidores se enteren.

SBS llevaba tiempo en estas negociaciones, según se desprende de documentos radicados en la FCC para el 2013. Finalmente consiguieron tener un canal propio para transmitir la señal de Mega TV porque solían alquilar la señal.  Sin embargo, la intención de la empresa ahora es buscar capital.

SBS anunció que el cambio se hizo conforme a la Sección 1031 del Rentas Internas porque interesa participar con esas tres nuevas estaciones en la subasta de espectro que realizará la FCC para “monetizar el valor potencial en exceso de esas tres estaciones y maximizar los potenciales ingresos en efectivo que se espera sean creados por el proceso de la subasta". http://www.radioworld.com/article/sbs-gets-nod-on-puerto-rico-radiotv-swap/277806#sthash.aTi9kzYc.dpuf. 

SBS además anunció ante los foros financieros que esperan por la asignación formal de las licencias de la FCC para poder culminar la transacción lo antes posible. http://www.nasdaq.com/press-release/spanish-broadcasting-announces-fcc-approval-to-exchange-stations-in-puerto-rico-20151230-00352.

SBS es una empresa pública que posee 20 emisoras de radio en los principales mercados en  la nación americana, incluyendo a Puerto Rico. Además es dueño y opera la cadena televisión Mega TV, produce eventos musicales en vivo y posee múltiples sitios en la web que van dirigidos a la comunidad hispana en los Estados Unidos incluyendo www.LaMusica.com.

Estas movidas también representan un impacto significativo para International Broadcasting Corp. porque la baja en los presupuestos de publicidad impacta las operaciones de los canales y emisoras en el país. Esta empresa, que pertenece a Ángel “Yiyo” Román, necesitaba vender sus canales de televisión que no eran rentables, tales como el canal de vídeos WVEO, y la operación en radio les convenía porque es menos costosa ya que no requiere tanto personal para operarlas.

Según varios expertos consultados en la FCC y en la industria publicitaria, el intercambio de estas estaciones les provee una mayor cobertura a ambos bandos. Si finalmente la FCC acepta los términos, y se hace una transferencia voluntaria de control, se les exigirá al menos mantener a dos empleados en cada emisora radial.

De hecho, Román llevaba tiempo tratando de vender algunas de sus radioemisoras. En octubre pasado la FCC aprobó la venta de su emisora WXRS 1590 AM en Guayama al grupo de la familia de Wilfredo Blanco, quienes son dueños de la Cadena Wapa Radio. La emisora se compró el 27 de octubre de 2015 y ahora retransmite la señal de Wapa Radio en la frecuencia WGYA Guayama 1590.

Román intentó vender la emisora 1660 y la FCC había aprobado la transacción con un grupo religioso denominado Faro de Santidad, pero finalmente esa transacción no prosperó porque no llegó el dinero para comprar la estación.

Ningún portavoz de SBS a nivel local ni de International Broadcasting contestaron las peticiones hechas para ser entrevistados para esta columna. Sin embargo, es harto conocido entre líderes en la radio, la televisión y la publicidad local que los cambios responden a la crisis económica y a la necesidad urgente de conseguir dinero en efectivo.

Otro problema importante es que el valor actual de los medios tradicionales de comunicación ha bajado considerablemente. El valor de las televisoras y radioemisoras está atado a los múltiplos del flujo de efectivo que tenga esa empresa. O sea, si la emisora antes generaba un millón en anuncios y ahora sólo produce $350,000, el valor real de ese medio es el de los $350,000 más lo que valga la propiedad (real estate).

Pero por encima del capital que se necesita y de la merma en la publicidad, está la falta de contenido. Esto es crítico para todos los medios, desde los electrónicos hasta la prensa escrita, porque en la medida en que se siguen abriendo espacios y aumenta la competencia de la Internet o los servicios de streaming, urge tener contenido para poder vender. Eso, precisamente es el problema de las radioemisoras y televisoras locales. No hay contenido porque no hay auspiciadores que lo paguen. Y todo esto tiene un efecto en la clase trabajadora porque hay menos oportunidades laborales.

Puerto Rico, una reservación indígena

$
0
0

 

NOTA: Esta columna - de cinismo y sarcasmo - la publiqué porque entiendo que a veces sólo con esa actitud se puede sobrevivir en el Puerto Rico de hoy. Salió en NotiCel el 1-20-16  http://www.noticel.com/blog/185615/puerto-rico-una-reservacion-indigena.html)



Indígenas. Convertir a Puerto Rico en una reservación indígena es lo que deberíamos declararnos a ver si los americanos nos respetan un poquito. 

Si algo quedó claro la semana pasada en la histórica vista en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en la que se discutió qué demonios representa ahora Puerto Rico para ellos, es que nosotros estamos peor que cualquier otra minoría americana.  Estamos peor que los más humillados, que son los indígenas americanos. Ellos por lo menos tenían soberanía porque eran naciones cuando llegaron los blancos a apropiarse de sus tierras, derrotando tribus y asimilando personas. Aquí no. Aquí éramos colonia de los españoles.

Y hay quien argumente que la Madre Patria nos había dado autonomía pero no fue así. Puerto Rico fue entregado sin soberanía por el tratado de París, y su condición nunca cambió a pesar de lo sucedido en el 1952, porque el Congreso no tiene poder para darle soberanía a un territorio. Eso lo dijeron en el Supremo la semana pasada. No éramos una nación soberana, porque los españoles lo que dieron a Puerto Rico eran grados de autonomía, en ese concepto europeo que los Estados Unidos nunca reconoció. Autonomía vs. Soberanía eran dos cosas distintas para los americanos.

Así que ahora, en la realidad del 2016, habría que preguntarse qué es lo que nos conviene. Qué opciones reales tenemos porque es evidente que no es estadidad, ni tampoco independencia y mucho menos la república asociada o un ELA en la versión que se quieran inventar. ¿Una reservación indígena? ¿Quién sabe? Pero como los puertorriqueños somos orgullosos, copógrafos y racistas, jamás lo haríamos.

Total, ya tenemos entre un 60 y un 80% de ADN taíno por nuestras venas, según revelaron hace unos años estudios genéticos de los puertorriqueños. Entonces podemos ser un pueblo indígena. Sometidos como hasta ahora.

Seríamos algo así como la versión caribeña de los indios Seminoles o los Mikasukis (o Miccosukees) que en la Florida tienen sus reservaciones y manejan grandes casinos y hoteles. Igual que nosotros acá, que lo único que funciona ante los ojos del mundo es el turismo. Allá reciben a los turistas en las reservaciones con Pow Wows y acá con grupos típicos. Allá viven de casinos, y acá, soñando con el Powerball.

Pensándolo bien, como está la economía en Puerto Rico muchos dirían que pronto andaremos en taparrabos. Además, hasta políticamente somos como los indios y cada partido opera como tribus. Tienen sus caciques en las alcaldías y en la Legislatura. Allá tienen a los caras pálidas y al “Águila Calva”, acá nosotros tenemos al Triburón Blanco.

Declararse reservación indígena le convendría a todos los sectores ideológicos. A los populares, porque ganarían algo de soberanía o poder. A los independentistas, porque lograrían proyectar que si en 100 años de imperialismo y coloniaje no nos han asimilado todavía, eso quiere decir que somos distintos. Y a los estadistas, porque podrían aprovecharse proyectándonos como más “minorities”, o sea, la minoría dentro de la minoría. Más dinero para el mantengo.

¿Y cuáles serían las tribus nativas en esta hipotética reservación boricua? Estaría la de los Pendanga. Esa sería la tribu más numerosa porque a todos, de una manera u otra, nos han cogido de pendangas. A todos en todos los sectores políticos les vendieron sueños que no cumplieron. Que si había pacto bilateral o que si la estadista jíbara era posible. Nada va a pasar porque todos son pendangas. En el 52 nos dijeron que éramos autónomos, y ahora resulta que el mismo gobierno de Obama lo cuestiona. ¿No es eso una cogida de pendanga?

Otra tribu en esta hipotética reservación indígena es la de los Lambones. Esta es una variante más culta de los Pendanga porque siempre idolatran a sus caciques, a sus jefes. Los endiosan aunque sean corruptos, ineptos o flojos.

Y también está la tribu de los Boca-abajo. Esos son los que están acostumbrados a ir a mendigar a Washington. Algo así como hizo el abogado del ELA en las vistas, Christopher Landau, cuando rogó a los jueces que por favor, “no le quiten la Constitución de Puerto Rico a la gente de Puerto Rico”. Hay muchos populares y penepés en esas. Para ellos, rogarle al amito blanco gringo no representa humillación alguna. Por el contrario, es lo normal.

Si la realidad es que no somos lo que nos hicieron creer, entonces ¿qué somos? ¿Será este el momento de buscar los arcos y las flechas? ¿Es el momento de la suprema definición? Es momento de despertar. Parafraseando al Maestro Pedro Albizu Campos, somos una nación agredida por el supuesto protector. Frente a él, siempre estaremos indefensos. Puerto Rico “no es estado, ni libre y no puede haber sociedad alguna posible entre el amo y el esclavo”.

Sensibilidad para los insensibles

$
0
0

Inés Quiles. (Foto de El Nuevo Día)

 

(NOTA: Estas fueron algunas de las ideas que discutí el miércoles 20 de enero en mi sección semanal de análisis político y de comunicación en el programa “Hoy Mismo” en  la emisora WPAB 550 AM Ponce, que conduce el periodista José Elías Torres).





“La persona más patética del mundo es la que tiene vista pero no visión”.
Helen Keller.


La insensibilidad se combate siendo sensible. Intentaré usar este medio no para atropellar ni insultar, sino para educar y construir.

Como es conocido, la analista político y socióloga Inés Quiles aprovechándose del acceso que tiene a la Radio de este País, se ensaña contra los niños y adultos con condiciones "especiales" (síndrome de A.D.D.; perlesía cerebral, autismo) y otras condiciones similares.

No quiero hacer como Quiles. Por el contrario, quiero intentar educarla para que entienda que una de las cualidades más importante de un padre y/o madre de una persona con necesidades especiales es que AMA, y por ello no solamente es paciente si no que no juzga a terceros. La  insensibilidad se combate siendo sensible.

Grabación de Inés Quiles

https://soundcloud.com/joycemdavila/ines-quiles-maltrata-y-difama-a-la-poblacion-de-educacion-especial-y-sus-padres


La insensibilidad se combate siendo sensible

La insensibilidad es la falta de la capacidad para sentir. Es la incapacidad de sentir ante determinadas circunstancias como el sufrimiento del otro, el peligro o el miedo.  Es el no poder ponerse en los zapatos del otro, en el lugar del otro, porque no importa o porque no se comprende. Es la acción de despreciar o ser indiferente a la situación del otro, sea un dolor, una pérdida, un sufrimiento o una angustia.

Se es insensible a la realidad y el dolor de los pobres, de los adictos, de las mujeres, los indocumentados, los deambulantes, los policías, los maestros, los viejos. En fin, se es inconsciente, indiferente y frío a las realidades de otros. Esta indiferencia y desprecio es bastante común en nuestros días y se exacerba en los medios de comunicación de nuestro país.

Por eso es que en estos días han calado tan fuerte las expresiones que por desgracia hizo una mujer a la que le dan el privilegio y el honor de pararse detrás de un micrófono para hablarle a una audiencia a través de la radio. Inés Quiles dice ser socióloga, madre y comentarista de la emisora Radio Isla. Tiene allí su programa titulado “Si no lo digo reviento”.

Y abusando de ese privilegio, Quiles aprovechó el momento para servir de parapeto al gobierno de turno y a la administración del Departamento de Educación para insultar a una de las poblaciones más vilipendiadas del país: los niños de educación especial y sus padres y madres.

Quiles, en tono burlón y despectivo, cuestionó la cantidad de niños con impedimentos registrados en el programa de Educación Especial, dijo que lso que tienen la condición o diagnóstico de ADD o hiperactividad son niños maltratados por sus padres que prefieren darle un celular o dejarlos indefinidamente en terapias en vez de darlos en adopción y “con eso se resuelve el problema”.

Sus expresiones causaron un revuelo y han pasado más de dos semanas de críticas y repudio, al punto que la gerencia de la emisora pidió perdón.

Quiles hizo esas expresiones en presencia del Secretario de Educación Especial, Carlos Rodríguez Beltrán, quien guardo o silencio en complicidad con el tema. Esto, a su vez, fue altamente censurado por organizaciones como la Alianza de Autismo y por la candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, quien es madre de un menor con varias condiciones y defensora de esta población.

Responsabilidad en los medios de comunicación


Todo aquel que tenga el privilegio de estar en los medios de comunicación debería tener algo de conciencia, respeto y ética profesional. Si bien es cierto que la libertad de expresión es un derecho constitucional que permite decir lo que se piensa, no es menos cierto que esa libertad no es total. Es limitada. No es lo mismo libertad que libertinaje.  Hay que tener dignidad, verticalidad, como dice el comentarista Jorge Seijo.

Parte del problema de personajes como Quiles es que los medios han sacado periodistas y ponen en su lugar entes que no tienen la formación ética ni moral para comunicar. Por el contrario, casi todos los mal llamados analistas suelen ser personas con profundos problemas éticos, dedos amarrados y agendas ocultas. Comentan lo que le viene en gana sin precisar sus vínculos, sus agendas ocultas o los intereses que defienden. Quiles, por ejemplo, defiende a la administración y es beneficiaria de éstos. Su hijo es empleado de un municipio popular.

Esos vínculos e intereses no los dice la propia Quiles, ni mucho menos la gerencia de la emisora.  El dueño y gerente en Radio Isla pidieron excusas por lo que dijo Quiles porque las críticas fueron amplias, pero esto se puede ver con doble objetivo. Necesitan mantener las audiencias porque días antes precisamente fue noticia el hecho de que los panelistas del principal programa de la estación, Fuego Cruzado, salieron del aire ante el impago de salarios. El programa comenzara el 25 de enero en la emisora AM de la Iglesia Católica.  Radio Isla está en crisis económica profunda, no tiene una señal en toda la isla, y le debe a sus talentos, por eso cualquier tipo de promoción – aunque sea negativa – le genera interés del público.

En el caso de Quiles es más patético. Su programa nunca ha tenido grandes audiencias en la AM. Compite en el horario de las 10 a.m. con “La Entrevista en Caliente” que emite Rubén Sánchez en WKAQ 580 Univisión Radio, y que rompe todos los esquemas de audiencias, seguido por NotiUno, Wapa Radio y otras emisoras así que Radio Isla suele quedar en los últimos lugares en ese horario.

Por eso es que Quiles, en su desesperación por generar interés y rating, recurre al insulto, a los gritos desesperados y a la intolerancia. Recurre constantemente a la controversia para tratar de llamar la atención. En el 2014, por ejemplo, fue repudiada por expresiones en contra de los dominicanos residentes en Puerto Rico por sus expresiones “ malintencionadas y maliciosas  en contra de esa comunidad.

Sabe Quiles que si sale del aire en Radio Isla tiene pocas probabilidades de que otra emisora la busque, primero porque no tiene rating, su audiencia es reducida y ante la crisis en los medios, no es rentable. Pero el hecho de que su programa no tenga audiencia, no es  óbice para que aprenda a respetar.

Demuestra que es abusiva y maltratante. Demuestra con sus acciones y palabras que intenta validar su  inocua e inconsecuente existencia, su rol de portavoz del gobierno y su espacio en un medio que lucha por sobrevivir sin rating ni repetidorassu incompetencia abusando de los más indefensos y vilipendiados en este país, que son los niños de Educación Especial. ¡Basta ya!

Ella usurpa el rol de los que estudian periodismo y comunicaciones, y de los periodistas. Ya es hora que el público exija calidad no mediocridad ni gente que insulte gratuitamente a los más débiles.
Pero lo que hizo ahora fue cruel y despiadado, porque uso a una población que no se puede defender. En ese sentido, es imprescindible educar a la mal llamada socióloga.

Educar a la desinformada


Sus expresiones no sólo denotan un profundo desconocimiento del derecho aplicable, una ignorancia total sobre lo que es la Constitución del Estado Libre Asociado que ella defiende y lo que es peor, demuestran una total incapacidad de tener empatía y poder ponerse en el lugar del otro.

Para comenzar y educar a Quiles, en Puerto Rico En Puerto Rico hay un derecho a la educación, expresamente detallado en el Artículo II de la Carta de Derechos de nuestra Constitución.
Sección 1. Dignidad e igualdad del ser humano; discrimen, prohibido.
“La dignidad del ser humano es inviolable. Todos los hombres son iguales ante la Ley. No podrá establecerse discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o religiosas. Tanto las leyes como el sistema de instrucción pública encarnarán estos principios de esencial igualdad humana.”

En la Sección 5 de esa misma Carta de Derechos, se detalla que la instrucción pública será un derecho para todos. O sea, que los padres de la Constitución del status político que Quiles defiende, ya en el 1952 entendieron que el derecho de todo niño es inherente a su condición de vida en este país. Por todo niño se entiende aquellos típicos y los que no los son. Dice claramente que la educación es oblgiatoria.
Sección 5.  Instrucción pública.
Toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales. Habrá un sistema de instrucción pública el cual será libre y enteramente no sectario. La enseñanza será gratuita en la escuela primaria y secundaria y, hasta donde las facilidades del Estado lo permitan, se hará obligatoría para la escuela primaria. La asistencia obligatoria a las escuelas públicas primarias, hasta donde las facilidades del Estado lo permitan, según se dispone en la presente, no se interpretará como aplicable a aquellos que reciban instrucción primaria en escuelas establecidas bajo auspicios no gubernamentales. No se utilizará propiedad ni fondos públicos para el sostenimiento de escuelas o instituciones educativas que no sean las del Estado. Nada de lo contenido en esta disposición impedirá que el Estado pueda prestar a cualquier niño servicios no educativos establecidos por ley para protección o bienestar de la niñez.

Precisamente por eso es que hay un derecho de todo padre o madre de un niño de necesidad especial a buscar su educación.  Así ha sido consignado en todos los casos, y es el motor detrás del pleito de clase de Rosa Lydia Vélez: la igualdad hacia los niños de educación especial.

Quiles critica que haya 159,000 menores registrados en Educación Especial, pero debe aprender y entender que  más de una tercera  parte de la población en Puerto Rico tiene algún tipo de discapacidad, según el censo del año 2010. Tienen derecho a una educación y a recibir servicios.

Tiene que entender Quiles que el problema con esta población es que en Educación hay una política para tratar de eliminarlos del registro y usar esos fondos federales para otros objetivos. Los valoran por el dinero que representan para el Departamento de Educación.

La verdad de los “especiales”


Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento físico, mental o sensorial y alrededor del 80 % de estas personas viven en los países en desarrollo. Pero más que todo eso, Quiles debe comprender que son seres humanos, y estén en Puerto Rico o en cualquier parte, merecen respeto y tienen derechos.

Por eso le digo más a  Inés Quiles para que se instruya. La inmensa mayoría de las personas más interesantes, que más han aportado al progreso de la humanidad, son personas que fueron catalogados como raros, fuera de la norma. Son muchas las que han sobresalido en el mundo. Por ejempo:

1.      El compositor Amadeus Mozart tenía autismo.
2.      Alexander Graham Bell, tuvo problemas específicos de aprendizaje
3.      Thomas Edison, con más de 1,000 inventos patentizados,  tenía problemas específicos de aprendizaje, tenía ADD y era sordo parcial.
4.      George Washington, el primer presidente americano, también tenía problemas específicos de aprendizaje y no podía casi escribir.
5.      Francsico de Goya, el pintor español, era sordo.
6.      Helen Keller, era sorda, ciega y muda.
7.      El ex presidente Bill Clinton tenía dislexia
8.      El actor Tom Cruise todavía enfrenta el diagnostico de dislexia severa
9.      El pintor Vincent Van Gogh tenía retraso y epilepsia
10.   La cantante Cher tiene dislexia
11.   Joseph Pulitzer era ciego
12.   El gran Walt Disney tenía problemas de aprendizaje
13.   Marilyn Monroe tenía problemas del habla
14.   Whoopi Goldberg tenía problemas de aprendizaje
15.   Robin Williams tenia diagnóstico de ADHD
16.   Uno de los pioneros en la tecnología, Steve Jobs, tenía ADD
17.   El cantautor y músico boricua José Feliciano es ciego
18.   La actriz Marlee Matlin, es sorda, pero no solo es comediante y actriz, sino que gano un Oscar como major actriz n el 1987 por la pelicula Children of the Lesser God.
19.   Stephen Hawkins tiene (como mi hija) parálisis cerebral
20.   El gran inventor del siglo 20, Albert Eintein, tenía varias condiciones incluyendo un tipo de autismo y se llegó a pensar que sería retrasado porque vino a hablar sus primeras palabras a los 4 años.


Todas esas personas que he mencionado pasaron por lo que hoy sufren niños en Educación Especial. Triunfaron porque se puede.

En ese sentido, criticar a los padres que buscan lo mejor y exigen una educación para sus hijos con autismo, con ADD, con cualquier diagnóstico, es como criticar al hijo que cuida a un padre con Alzheimer, o a la señora que cuida a su hija enferma. Es inhumano, es inmoral y no se justifica. Inés Quiles debe pedir excusas y aprender.

###

A propósito de esto, hoy domingo, 24 de enero, veo una hermosa columna que publicó en El Nuevo Día mi amigo Benjamín Torres Gotay. Escribí lo siguiente en Facebook, y copio a continuación esa magistral columna.

Me acabo de levantar y empiezo a leer temprano, aún sin salir de la cama. Mala costumbre pero es parte de mi vida, siempre lo ha sido y lo será siempre. Al llegar a El Nuevo Día siempre es una lectura obligada ver qué dice Benjamin Torres Gotay. A veces coincido, otras veces me saca por el techo, pero siempre lo leo. Hoy, al ver el título, mi corazón se detuvo. Camilo. Camilito. Ese hermoso ser de ojos grandes era su inspiración.

Mientras iba leyéndolo, mi corazón se agitaba, con esa desesperación que sólo experimentan aquellos padres y madres que alguna vez han visto cono se intenta mancillar a un hijo. Al llegar al final y leer los nombres como de Fidel, Sebastián y Mariela - mi Mariela - no pude evitar y me eché a llorar. Soy una llorona. Benjamín lo sabe porque allá en la redacción cuando teníamos asientos contiguos sabía que yo me lloraba las historias humanas y los temas que tocaban el corazón.

Hoy lloré de emoción al ver como describió a ese ser maravilloso que es Camilo, y al mencionar a mi hija y a los demás que conozco y aunque sean sólo nombres para algunos, son seres bien magníficos y especiales, que merecen respeto.

Gracias Bengie por tu escrito. Gracias por recoger mi sentir. Gracias por darle hoy voz a esos que fueron mancillados por la canalla esa en la radio, y por el sistema que los veja. Gracias querido amigo. Bendición a mi sobrino de ojos hermosos que veré algún día en Broadway.

Las cosas por su nombre por Benjamín Torres Gotay , 24 de enero de 2016

Hablando de Camilo


Hablemos un poco de Camilo. Tiene 12 años, estudia el séptimo grado en una escuela privada, vive con sus padres, un hermano mayor y una hermana menor. Es un apasionado de la actuación, actividad en la que tiene algún talento y en la que ya ha tenido algunos éxitos modestos como participaciones en varias obras teatrales y en un cortometraje.

Camilo fue un niño bien deseado. Sus padres habían tenido un primer hijo no planificado en 1995 y aunque nunca descartaron un segundo, incertidumbres económicas les aguantaban. En 2002, con sus carreras profesionales encaminadas, entendieron que había llegado el momento. En mayo de 2003 nació Camilo.

Sus padres, que conocen de los inmensos beneficios de leerles a los niños, lo hicieron así con Camilo. Se le leían cuentos todas las noches. A causa de esto, Camilo aprendió a hablar con claridad y a verbalizar ideas complejas desde edad preescolar y a desarrollar un amplio vocabulario que asombraba, y sigue asombrando, a sus maestros.

Desde siempre, se le controló el tiempo de televisión, computadora y videojuegos. Podía disfrutarlos durante un tiempo determinado y combinarlo con otras actividades, como correr bicicleta, dibujar y leer. Le gusta mucho el internet y a sus padres a veces les da trabajo separarlo. Pero cuando se percatan de que lo que lo más que hace es investigar acerca de los procesos creativos de las obras de teatro y películas que le interesan, pues lo dejan un ratito más.

Siempre ha sido un niño feliz. Risueño, educado, afectuoso, carismático. Su meta es actuar en Broadway.
Cuando estaba en tercer grado comenzaron a aflorar ciertos problemas. No se desempeñaba a la altura académica apropiada para su capacidad, pues su coeficiente intelectual de 136 indica, según la prueba de IQ más aceptada, que es de una inteligencia “muy superior”. No completaba trabajos. Olvidaba tareas. Era excesivamente distraído en clases. Le costaba mantenerse en su asiento.

Por recomendación de su escuela, los padres le sometieron a evaluaciones psicológicas y neurológicas. El diagnóstico fue rotundo: Camilo padece de déficit de atención del tipo inatento, lo que se conoce como ADD. Se le recomendó una pastilla diaria que lo ayuda a concentrarse en clase y acomodo razonable en la escuela.

La lucha para hacerlo estudiar es titánica. Manejar un niño con esas características –extraordinariamente inteligente y a la misma vez con inmensas dificultades para cumplir con sus deberes académicos– es un reto descomunal de todos los días. Es una fortuna el que sus padres hayan tenido los recursos, primero para percatarse de que algo andaba mal y segundo para encaminarlo hacia el diagnóstico y la atención.

Muchos otros no son tan afortunados: tardan las escuelas y, en consecuencia, los padres, en percatarse de que el niño no aprende como los demás y, al hacerlo, tiene que entrar al cruel programa de Educación Especial del Departamento de Educación, en el que puede pasar años esperando la atención que necesita con urgencia. Muchas veces, cuando llega la atención, si es que llega, es muy tarde. El niño se cansa de que se le vea como “el brutito del salón”. Se fue. Lo perdimos.

En días recientes, una comentarista radial, cuyo nombre no se dirá aquí para no darle el rating que por sus méritos no tiene, hizo gala de toda la arrogante ignorancia que cabe en una conciencia vacía y dijo que las condiciones como ADD y otras dificultades de aprendizaje son consecuencia del maltrato de sus padres.

A continuación, algunas de las linduras que dijo (respiren hondo):

Sobre los niños con ADD, una condición neurológica crónica: “Un niño que no se concentra es un niño que a los seis meses tú le metiste un celular en la mano. De eso no me cabe la menor duda y eso es maltrato”. Sobre los que tienen dificultades de aprendizaje permanentes: “Un niño con una condición permanente de aprendizaje no tiene nada que hacer en un salón de clases. Si es una condición que impide aprender, ¿qué hace en un salón de clase que se va a aprender?”.

Sobre los niños con problemas de aprendizaje en general: “Se lo endilgan al Departamento, dándole terapias al niño al eterno cuando de lo que se trata es de un niño no querido que lo que había que hacer era darlo en adopción y salíamos del problema”.

Un par de días después, en una diatriba incomprensible (a ella no le leyeron cuando niña porque es incapaz de hablar coherentemente) intentó una disculpa que puede resumirse así: “Pienso así y si te ofende, ‘I’m sorry’”.

Camilo, como puede verse en lo escrito aquí y corroborado por todo el que lo conozca, no es un niño maltratado y se le ama y se le cuida y se le protege apasionada, total e integralmente.
Y hablo de Camilo porque es mi hijo y vivo su caso. Pero también podría hablar de Fidel, de Sebastián, de Mariela, de decenas de miles de otras criaturas preciosas y perfectas y de sus familias que luchan ferozmente todos los días, contra todo obstáculo, por encaminar a sus hijos con necesidades especiales y que no merecen el inhumano y bestial ataque del que fueron objeto desde una emisora que, salvo por ese espacio tan desgraciado, tiene el respeto de la comunidad.


5 “posts” sobre cobertura del caso de la fiscal

$
0
0

Lcdo. Fermín Arraiza y su esposa, la fenecida fiscal Francelis Ortiz. (Foto del portal de NotiUno)


El asesinato de la fiscal Francelis Ortiz el martes pasado, y la apabullante cobertura noticiosa del caso que se generó desde ese momento ha dado mucho de qué hablar ante el país. Las preguntas que algunos miembros de la prensa el hacen al viudo, el reconocido abogado Fermín Arraiza, las especulaciones en varios noticieros, periódicos y emisoras de radio, así como las preguntas a la madre, el padre y otros familiares de la mujer asesinada demuestran cómo el morbo acapara el interés del público y pareciera que es lo único que quieren transmitir algunos medios.

Gran parte de la polémica sobre este caso se generó por la transmisión de un vídeo de seguridad en el que se ve a Arraiza en una gasolinera cargando el cuerpo de su esposa, y a su hija, una niñita de unos cuatro años, siendo cargada por agentes de la policía. El vídeo fue filtrado a la prensa aparentemente por el dueño del garaje y no es la primera vez que hacen eso desde dicho lugar. Primero lo transmitió Wapa TV (NotiCentro). De ahí lo capturó Telemundo (Telenoticias), que lo puso al aire en el telediario de la noche aunque al día siguiente hicieron un reportaje alegando que no lo pondrían al aire. En el programa Los 6 de las 6 de Univisión, así como en Dando Candela (Telemundo) y en Lo Sé Todo (Wapa) tambié se difundió. Wapa lo suministró a otros medios y fue publicado en sitios en la web de lugares como El Vocero, NotiCel, El Nuevo Día, Metro y Primera Hora.

Como era de esperarse, ya que siempre hago análisis del contenido de los medios, desde el primer momento hice comentarios al respecto. Algunos fueron ampliamente difundidos. De hecho, los tres primeros comentarios que expuse sobre el tema en mis presencias sociales en la red Facebook y Twitter tuvieron sobre 50,000 interaciones (retweets, shares, comments, likes) en sólo dos días. Periodistas, políticos, sociólogos, psicólogos, profesores universitarios, policías, abogados, jueces, funcionarios públicos y muchas otras personas comentaron. Algunos criticaron mis posturas, pero la mayoría de las personas las apoyó.

Varios periodistas y personal ejecutivos en algunos medios me recomendaron que no siguiera comentando, para evitar tener problemas o que en los medios me tildaran de persona non-grata, dándole “bola negra”  si tuvieran que hacerles algún acercamiento para colocar noticias de clientes de relaciones públicas. Yo he seguido comentando porque tengo la libertad de hacerlo, es mi opinión y la de miles de personas. De hecho, otras organizaciones como la Alianza del Autismo, APNI, el Colegio de Abogados y diversas personalidades han expresado posturas similares a este y otros asuntos porque el tema del asesinato coincide casi con las expresiones que hizo una comentarista radial sobre los niños y padres de educación especial. Para que conste en record, a continuación presento los cinco “posts”  que origine en mis dos páginas de Facebook.

Primer comentario: 1-20-2016


Entre el vídeo de la fiscal moribunda y los comentarios de Inés Quiles en contra de los padres y de niños de educación especial queda totalmente demostrado que el periodismo serio y respetuoso de la dignidad humana desapareció en Puerto Rico. Ya entienden por qué en los medios cada vez hay menos espacios para gente ética y seria.

Parece mentira que generen rating, lectoría y tráfico en los sites de Internet con el dolor humano. Yo siempre he defendido el periodismo y la libertad de prensa y de expresión, pero nunca la falta de respeto a la dignidad del ser humano. Sé que hay crisis económica en todos los medios. Llevo años analizándolo en mis columnas y Blogs, pero ese tipo de información no ayuda a construir una sociedad enferma. El periodismo corre por mis venas. Es mi vocación de vida y se mejor que nadie lo que es o no noticia y noticeable, pero jugar con el dolor ajeno no lo es.

¿A que no publican videos de sus hijos o esposos/esposas muriéndose? ¿Verdad que no lo permitirían? ¿Por qué hacen eso? ¿Hasta cuándo el público, los anunciantes y las agencias de publicidad van a seguir respaldando ese tipo de producto mediático?

Sinceramente me siento decepcionada.

Les pido a mis amigos en Facebook (al igual que a los enemigos y detractores) que me den sus comentarios por aquí o por mensaje. Ayúdenme a redactar el análisis de todo esto.
PD - Se que por hacer estos comentarios me busco enemistades y los colegas en los medios se molestan conmigo pero es lo que opino. Sé que me arriesgo a que me cierren puertas e intenten afectarme, pero nunca he sido hipócrita.

Segundo post: 1-20-2016


Lean esto



Diálogo periódico digital de la Universidad de Puerto Rico.

 

Tercer post: 1-21-2016


Se molestan en los medios
 https://www.facebook.com/sandra.rodriguezcotto.3?fref=nf

Es oficial. Algunos amigos en los medios se molestaron conmigo porque ayer en este foro libre expresé mi indignación por el vídeo de la fiscal moribunda en brazos de su desesperado esposo y frente a su niña, y por los comentarios estúpidos e ignorantes de Inés Quiles en contra de los padres y de niños de educación especial e impedimentos.

Me dicen que no soy periodista ya y que no puedo opinar. O sea, que me calle. Pues NO.

Yo no ejerzo como reportera por decisión propia desde el 2004 cuando vi por donde iba esto. Anticipé la debacle y me fui en la cresta de mi carrera, viajando a hacer coberturas internacionales, publicando investigaciones que pocos se han atrevido y sin problema alguno. Pero lo hice cuando quise sin la presión de quedar desempleada como lastimosamente le ha pasado a tantos colegas años después.

Soy relacionista licenciada y nunca he parado de seguir educándome en esta honrosa profesión que también estudié en la universidad junto al grado en periodismo, otro en literatura y otro en historia caribeña, en una de las mejores universidades en los Estados Unidos.

Trabajo como relacionista con mucha seriedad, ética y respeto, especialmente por el oficio de otros colegas en los medios. He tenido mucho éxito que rara vez divulgo públicamente porque no me interesa.

Además de todo eso, aclaro que desde el 1993 aún como reportera en los medios hacia mis análisis de comunicación y periodismo que continuo haciendo hasta el día de hoy para medios locales e internacionales. Los hice para Caribbean Business, para Agencia Francesa, para El Nuevo Día, para El Diario La Prensa (NY), El Listín Diario (Rep.Dominicana), El Vocero, WKAQ, Radio Isla, Wapa TV, y desde el 2010 y más recientemente desde mi blog, para NotiCel, para WPAB y a nivel internacional en Huffington Post, Portal RRPP y (Argentina), y para All Digitocracy.

No me gusta sacar mis credenciales pero lo hago porque me las han cuestionado al expresar ayer mi indignación aquí.

Si expresar mi indignación les molestó, aprendan que existe el derecho a la libertad de expresión, el mismo en que se ampararon ustedes para presentar esas imágenes burdas de la fiscal, y para permitir que la comentarista radial ofendiera más de una cuarta parte de la población de Puerto Rico. Recordemos que el censo de 2010 reveló que esa es la cantidad de personas con algunos impedimento en el país.

Tengo pleno derecho a opinar como han hecho cientos de personas por la insensibilidad que representa la basura que pretenden transmitir como noticia. Solo con ver la cara de Fermin Arraiza me partió el alma. Esos primeros días de su tragedia al ver a su esposa acribillada (como le pasa a todas las víctimas del crimen) son aterradores y lo marcarán de por vida, peor aún será con el hecho de que su dolor es usado como imagen para generar rating.

Debo decir que quizás a diferencia de otros profesionales en las relaciones públicas que optan por no opinar por temor a que les afecte en sus relaciones con los medios, y los entiendo y respeto, yo nunca me dejo regir por el miedo. Siempre lo hice y lo seguiré haciendo.

Siendo reportera fui defensora de la clase, presidí gremios, funde centros de libertad de prensa, pero también critiqué y DE FRENTE lo que estaba mal. Si me equivocaba, pedía excusas y enmendada el error. Eso es ser ético y vertical. Lo que le falta a algunos que están tomando decisiones en los medios por temor a perder trabajos si bajan audiencias.

Además, todos los periodistas, editores, dueños o gerentes de medios y jefes de noticias o redacción me conocen. Mi récord está ahí. Todos saben que siempre he sido la misma. Voy por el medio, recta, y NO me vendo ni le cargo colas a la gente que lo hace mal.

Sé que el sensacionalismo copa y nubla las mentes de los que toman decisiones en los medios, pero no es lo mismo ser sensacional que ser insensiblemente sensacionalista. Usar el morbo para validar ratings, a la larga perjudica a todos. No aporta nada a la sociedad y abona al clima de desconfianza y a la falta de credibilidad que le adscriben a sectores de la prensa.

Como dijo la fiscal asesinada en sus tesis de maestría en periodismo " la libertad de expresión debe siempre ir acompañada de la responsabilidad cívica y profesional de los periodistas, analistas y todo aquel que intervenga en los medios". En las páginas finales de su tesis, Francelis Ortiz invita a los comunicadores a generar debates públicos sobre los problemas del país, pero también a evitar crear miedos colectivos y sensacionalismos en las representaciones sociales sobre la criminalidad.

Hoy estaré reflexionando y desde lo más profundo de mi ser le enviaré mi cariño y solidaridad al Lic. Arraiza, a toda su familia y a todos los que han sido víctimas del crimen y han tenido que enfrentar el escarnio noticioso públicamente. También mi solidaridad a todas esas madres y padres de niños especiales que continúan enviándome mensajes por mis expresiones sobre la bajeza que dijo Quiles.
Y por último. No es fácil opinar desde mi posición como me dijo el colega decision-maker del medio. Me arriesgo mucho, pero es lo que siento y sienten la inmensa mayoría de las audiencias serias de este país.


Cuarto post: 1-22-2016


Más sobre el vídeo de la fiscal

Aunque algunos en los medios me criticaron ayer por expresar mi indignación hoy veo otras voces reaccionando porque el vídeo de la fiscal fue filtrado y esto afecta el proceso investigativo. Yo no toqué ese aspecto en mi comentario sino lo más básico que es la insensibilidad ante el dolor que es a mi juicio una falta a la dignidad del ser humano. O sea, una violación al Artículo 1 de la Carta de Derechos de nuestra Constitución


Tras la difusión por parte de uno de los principales canales de televisión del País de un vídeo de seguridad de la gasolinera Total del barrio Campo Rico en Canóvanas, donde…


Quinto post: 1-23-16


Sobre el Colegio de Abogados y los medios

 https://www.facebook.com/sandra.rodriguezcotto.3?fref=nf

Me alegro que sigan saliendo otras voces pidiendo mesura a los medios de comunicación y no soy la única. Esta vino ayer del Colegio de Abogados. Pero me pregunto, ¿por qué a unos si y a otros no? Hubiera sido positivo que otras voces salieran a pedir respeto en los medios no sólo hacia la figura de la fiscal asesinada y su familia porque son gente conocida, sino que también pidieran respeto por los miles de familias y niños con impedimentos y de educación especial que fueron salvajemente vejados esta misma semana por una comentarista que busca afanosa algún tipo de reconocimiento a su programa radial sin rating. El problema aquí es más o menos el mismo: se usa el dolor ajeno para generar audiencias, para “pautarse”. Y eso está mal.

Todos, como CONSUMIDORES DE MEDIOS que somos, o sea, como audiencias que nos empujan contenidos por radio, prensa, televisión, billboards, cine, Internet y hasta móviles, debemos ser exigentes. Cierto es que la libertad de prensa y de expresión permite de todo, pero no es libertinaje. Y hay opciones. Usted puede ver pornografía o puede cambiar el canal. Lo mismo pasa con las noticias o los comentarios. O los lee y escucha, o cambia el medio. Sin embargo, ante la abrumadora avalancha de porquería, se debe exigir respeto. Respeto y calidad.

Me reafirmo en lo que llevo varios días escribiendo en este foro, que es que el periodismo y los medios sufren una crisis de credibilidad. La crisis responde en parte por este tipo de cosas. Que se publican o difunden contenidos sin importar las implicaciones. Sin importar las consecuencias. Sin medir el impacto en las víctimas o en los afectados, y mucho menos, el efecto total con el paso del tiempo, en la sociedad.

Todos debemos exigir calidad como se le exige a cualquier producto que se compra o se consume. Igual pasa con los medios. Me siento tranquila que a pesar de los ataques, críticas (y hasta insultos) recibidos en estos días, y hasta las recomendaciones de que no siga porque me “quemaré” con ciertos periodistas y me “cerrarán puertas”, tengo el derecho a expresarme y siempre lo he hecho. Estoy en récord en cientos – llevo casi 1,000 – columnas, escritos y ponencias analizando la evolución y cambios en los medios de comunicación, sobre la ética y el ejercicio del periodismo.

De hecho, desde que la mal llamada analista y supuestamente socióloga insultó a los niños con impedimentos la semana pasada y luego, con el asesinato de la fiscal y la cobertura noticiosa, todos los días he escrito algo distinto para mi columna de esta semana. Lo rompo y lo vuelvo a escribir, tratando de que me pase el coraje que provoca la indignación, de modo que se pueda comunicar algo con cabeza fría que provoque la reflexión y haga que aquellos en los medios que toman decisiones, reconozcan la responsabilidad que tienen con el país. Porque pararse detrás de un micrófono, una cámara o una computadora no es un relajo. Mucho menos ser quien decide lo que sale al aire o a quién dejan salir al aire o a publicar contenidos. Se tiene poder, pero con el poder también se exige responsabilidad. Así que sigo reflexionando, y leyendo sus respuestas y mensajes, para poder hacer una composición de lugar.
Añado que algunos de mis “posts” han generado miles de reacciones, y es algo que no esperaba pero me alegro que pase, porque significa que toqué una fibra y que son muchos los que están pensando que hace falta mejorar los contenidos. Lo positivo de todo esto es que ha provocado que la gente reaccione, como hemos visto incluso en coberturas noticiosas y análisis.

Ciertamente el caso de la fiscal asesinada ha calado en el país. Me pregunto si es por la indudable conexión y relaciones que tenía ella y tiene su esposo con sectores de la prensa y de centros del poder. Quizás por eso son más cuidados y protectores, pero también quizás por eso son más insistentes en la burda y excesiva cobertura. Ciertamente este caso es bien triste, como también son tristes los miles de otros asesinatos que morbosamente se cubren o analizan en los medios, pero resulta irónico que no hubo igual reacción de estos sectores. Quizás sea ahora el momento en que esto provoque cambios.
A pesar de todo esto, es imperativo, obligado y URGENTE mencionar y aclararle a algunos cibernautas que no todos en la prensa y en los medios son iguales. Hay cientos de periodistas (incluyendo reporteros, editores, periodistas gráficos, productores y jefes de noticias) que son gente altamente seria, con un profundo compromiso ético con los rigores que exige el periodismo. De igual forma, doy fe de que hay muchas otras personas en los medios de comunicación como productores, artistas, escritores y “talentos” que son personas serias y éticas. Hay algunos – no muchos – comentaristas, analistas y lo que yo llamo “opinantes” que también son gente seria. Eso es un hecho.

El problema que tenemos como pueblo, como sociedad, es que la mediocridad también abunda. Hay tanto mediocre, bruto, tonto, inescrupuloso, vendido y gusano en los medios, que tienen poder y acceso, y por desgracia, son los que a veces dominan la opinión pública. Acaparan los espacios. Usurpan el espacio y acceso, y hasta los pocos trabajos que quedan de la gente seria. En parte por eso es que hay tanta porquería en los medios. En parte también es por es que la gente critica a los medios o dice que los periodistas hacen tal o cual cosa, y meten en el mismo bote a gente que no son reporteros, mucho menos periodistas. Algunos ni inteligentes son. Se confunde la gimnasia con la magnesia. A la larga, la credibilidad de todos, especialmente de la prensa, se afecta.

También esto habla mucho de lo que somos como pueblo. Las audiencias tienen que exigir calidad, pero también tienen que respaldar aquellos contenidos buenos y no los burdos e inescrupulosos porque hemos caído en un círculo vicioso. El morbo y el interés de la gente generan cada día más contenido morboso y malo. El medio tiene que vender, así que se va por lo más fácil. A esto se añade la incompetencia de algunos en los medios, y tenemos esa bomba de tiempo.

Entiendo que en estos días la Asociación de Periodistas y el Overseas Press Club – gremios en los que estuve activa por décadas e incluso hasta presidí o estuve en sus juntas – coordinan foros para analizar esta situación. Imagino que algo vendrá también del sector de la academia. Lo importante aquí es que venga algo de los medios y de los dueños de las empresas mediáticas. Pero más que nada, que vengan movimientos ciudadanos, y que el público participe de la discusión y aporte. Así se mejora todo.
Por lo pronto, seguiré pensando y leyendo sus comentarios que me sirven de fuente de inspiración para lo que espero publicar en los próximos días en mi columna. Gracias.


El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, mediante su presidente Mark Anthony Bimbela, pidió espacio para que las autoridades pertinentes lleven a cabo…
aldia.microjuris.com

Top of Form
Bottom of Form


Agoniza el Cuarto Poder

$
0
0
Imagen de Newspeak Alert

 (NOTA: Esta columna fue publicada en NotiCel el 27 de enero de 2016 - http://www.noticel.com/blog/185908/agoniza-el-cuarto-poder.html  )




La agonía que viven la prensa y los medios de comunicación en Puerto Rico se ha hecho más que palpable en estos días.  Fenecen ante el morbo, la falta de profundidad, las especulaciones, las agendas ocultas y la incompetencia. Mueren cuando ganar un rating, tener un titular o una imagen exclusiva valen más que el respeto, la seriedad y la dignidad humana.

Y ante todo esto, el país observa y adjudica. Evalúa. Suplanta. Se goza del morbo con el éxtasis momentáneo que produce la curiosidad, pero después lo descarta. Por eso la credibilidad de los medios y de grandes sectores de la prensa del país está comprometida. Han cambiado de norte. Ya no se informa sino que sólo se busca ser el primero.

Esto es lo que explica situaciones tan absurdamente asqueantes como dos de las principales noticias de los últimos días. Por un lado, un vídeo y por el otro, unos insultos radiales. Los insultos los lanzó la comentarista Inés Quiles contra los padres y niños de educación especial, frente al silencio cómplice del Secretario Auxiliar de Educación, demostrando así cuál era la agenda y a quién ella responde en su foro. Ante la falta de audiencia, ella necesita la controversia para tratar de validarse. Las audiencias ofendidas no importan. Sólo importa la permanencia en su horario.

A los pocos días de ese evento el país entero se estremeció con el vídeo de la fiscal Francelis Ortiz Pagán moribunda, con su niñita, en pijamas, siendo cargada por un policía. La competencia por difundir las imágenes que fueron capturadas en una cámara de seguridad en una gasolinera, y la posterior cobertura en la que unos protegían al viudo y otros lanzaban dudas, fueron el tema por casi cuatro días corridos. Algunos lo protegían porque el Lic. Fermín Arraiza es amigo de muchos en el gremio de la prensa, pero otros con agendas distintas, lanzaban especulaciones y hasta acusaciones solapadas. Por eso le preguntaban si perdonaba a los asesinos y parecía que lo querían ver llorando en cámara. De hecho, casii lo obligaron a hablar de su “princesa” asesinada en su castillo.

El problema aquí es más o menos el mismo: se usa el dolor ajeno para generar audiencias, para pautarse”. Y eso está mal. Demuestra que el respeto a la dignidad humana ya no importa en los medios de comunicación.

Entonces se preguntan, por qué tienen crisis de audiencia. Se preguntan por qué cada día más el público opta por ver Internet, subir películas por streaming a sus tabletas o jugar en vídeo. Por qué cada día compran menos periódicos y revistas, y escuchan radio por la web.

La prensa está en crisis porque contribuye a su propia crisis. Pero más que la prensa, es la industria de los medios de comunicación en general la que está en crisis.  Ambos colaboran con fomentar el nivel de desconfianza público cuando hacen excesos en sus coberturas y temas sin importarles el dolor ajeno, o si dañan investigaciones criminales.

En su desespero por buscar ratings, lectorías y mantener unas audiencias, han dejado de hacer lo que precisamente los posicionó en su lugar que es investigar, proveer profundidad y dar contexto. Prefieren una imagen sin hacer muchas preguntas porque no hay tiempo.

Por eso la prensa que destapó escándalos y ayudó a crear democracias e instituciones, hoy es sustituida por otras cosas impulsadas por los dueños de esas empresas mediáticas. El panismo los tiene acorralados y son muchos los que por excesiva falta de recursos y personal, están amarrados a los gobiernos de turno y a ciertas empresas. Por eso obligan a reporteros y a talentos a ser superficiales. Por eso han vendido sus conciencias.

Precisamente lo que hacía diferente a la prensa como el Cuarto Poder que daba balance a los otros tres – el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial – era la ética, la seriedad y la responsabilidad. En la medida en que grandes sectores de la prensa y de los medios de comunicación han abandonado eso para venderse a la desesperación por mantener vigencia y audiencias a cualquier costo, abrieron el campo para que otros lo ocupen. El Cuarto Poder languidece y los otros que ocupan ese espacio son las redes sociales.

Quien no lo crea sólo piense: ¿cómo era la industria de los medios hace 10 años? ¿Hace cinco años? ¿Hace un año atrás? Piense además, ¿cómo ha cambiado todo? ¿Cuán rápido se ha transformado? Y más allá de eso, ¿cómo será la prensa puertorriqueña y los medios de comunicación locales en cinco años? ¿En 10 años? Es evidente que no serán iguales.

Se acabó el monopolio de la verdad de los medios tradicionales porque ya no es el medio quien la da. Son los pares. Es la gente. Entonces, ¿dónde queda la ética?  Yace al interior de cada periodista, de cada empleado y cada anunciante en los medios. Está en la decisión de cada individuo de patrocinar el programa de radio o televisión o leer el periódico o la web.

Mientras tanto, lo único que resta por preguntar es cuál es la responsabilidad de esos que deciden qué se publica y qué no. ¿Qué responsabilidad con la ética tienen esos que son los que ordenan a los reporteros y a los talentos a comentar al aire o a cubrir ciertos ángulos de las noticias? ¿Publicarían los dueños de las empresas mediáticas o esos editores o jefes de noticias el vídeo de una muerte si fuera su esposa o su hermana? ¿Permitirían que la imagen de su hija fuera noticia que quedará grabada durante toda su vida? ¿Aceptarían que un periodista le preguntara cómo usted se siente o si perdona al asesino? ¿Aceptarían que un talento insultara a su hijo si fuera impedido? El público nunca sabrá esas respuestas.


Nota:  A continuación algunos enlaces relacionados a los temas de la ética, el periodismo, los medios de comunicación y el Cuarto Poder:

1.      Mingos, embarraos y Kardashians (NotiCel) - http://www.noticel.com/blog/177044/mingos-embarraos-y-kardashians.html

2.      ¿Quién es periodista? (80 Grados) -  http://www.80grados.net/quien-es-periodista/

3.      ¿Cómo usted se siente? (Revista de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, blog) http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2012/08/como-usted-se-siente.html

4.      Cambio de Poder en el Periodismo: Noticia + Ética + Responsabilidad (Blog En Blanco y Negro)

5.      Convulsa el Cuarto Poder (El Vocero) - http://elvocero.com/convulsa-el-4to-poder/

6.      Sensibilidad para los insensibles (Blog En Blanco y Negro con Sandra) http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2016/01/sensibilidad-para-los-insensibles.html

7.      5 “posts” sobre cobertura del caso de la fiscal (Blog En Blanco y Negro con Sandra) http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2016/01/5-posts-sobre-cobertura-del-caso-de-la.html

Enero: Más bajas y algunas altas en los medios

$
0
0



Enero fue un mes bien caliente en los principales medios de comunicación en el país. No bien termina el primer mes del 2016 que la ronda de cambios en los medios del país no se detiene.



El último jueves de enero el periodista José Raúl Arriaga, quien conducía el programa mañanero en Wapa Radio, renunció a su puesto. Al día siguiente, varios periodistas y empleados despedidos de Latin Media House se comunicaron con este blog para anunciar que las cesantías alcanzaron unas 13. Sumadas a unas anteriores con el cambio de administración cuando dejó de ser Casiano Communications, superan las 30 personas.



Pero no todo es negativo en ese medio que pasó una quiebra, una venta y está inmerso en una reestructuración. La empresa, que publica el semanario Caribbean Business y las revistas Imagen y Buena Vida, viene con cambios, se anticipa que seguirá creciendo en el contenido en la web y en la región caribeña, además contrató al veterano presentador de radio y periodista, el amigo Angel Rodriguez que pasará a ser el “News Chief”. Rodríguez es recordado por sus programas radiales en WKAQ y Radio Isla, entre otros medios.



Y precisamente en Radio Isla, comienza a nivelarse el ambiente luego de dos controversias en cuestión de días. Las controversias fueron provocadas por la salida del trío de analistas del programa de más audiencia, Fuego Cruzado porque no les estaban pagando sus salarios. Esto coincidió con deplorables expresiones que hizo la comentarista Inés Quiles en contra de los niños del programa de Educación Especial y sus padres, que provocaron que la gerencia pidiera excusas aunque sigue el enojo.



Para hacerle frente a la controversia, la gerencia tomó la acertada decisión de contratar como talento a la reconocida periodista Mariliana Torres como moderadora del nuevo espacio de análisis político “Contrapunto”. El programa de debate incluye como panelistas al representante popular Charlie Hernández y el abogado estadista, Domingo Emanuelli.  Ese programa sustituyó a Fuego Cruzado que comenzó a emitirse por Radio Paz (WKVM 810 am).



El trío de Néstor Duprey, Ignacio Rivera y Carlos Gallisá tienen ahora la ventaja de salir al aire por Radio Paz 810 es que es una las emisoras de más potencia en la banda AM y con una sola frecuencia cubre toda el país, lo que evita que lso radioescuchas tengan que cambiar a otros cuadrantes como pasa con las demás.



En televisión, anunciaron programas nuevos en Univisión (de Grenda Rivera), América TeVe y Mega TV. Hubo cambios de panelistas  en el programa los 6 de las 6 (Univisión) que ahora sigue casi exacto los formatos en Dando Candela (Telemundo) y Lo Sé Todo (Wapa). En Wapa también hubo cambios de panelistas en el programa Entre Nosotras.

En GFR Media, que publica los periódicos El Nuevo Día, Primera Hora e Índice, también llegó un nuevo director procedente de Chile, tras las salidas recientes de decenas de editores y periodistas por despidos, jubilaciones por edad o por enfermedad y o ventanas de retiro promovidas por la empresa.



En la web también ha habido cambios. Reporteros que estaban en Primera Hora ahora han ido a colaborar a NotiCel (como Francisco Rodríguez), de NotiCel se fue una a El Vocero (Laura Quintero), y de El Vocero, el ex director Rafy Rivera lanzó su propio medio basado en la web y en las redes sociales, Tu Noticia Digital .



En fin, los cambios son la orden del día y esto seguirá en la medida en que se sigan estrechando los presupuestos publicitarios. Seguimos atentos a los cambios, y analizando la industria. Pendientes.

“Del piso, lo único es levantarnos”

$
0
0
 
Cantante Gilberto Santa Rosa (Foto de la página http://www.gilbertosantarosa.com/ ) 

NOTA: Esta columna fue pulicada origalmente en NotiCel el 3 de febrero de 2016 http://www.noticel.com/blog/186212/del-piso-lo-unico-es-levantarnos.html ) 



El otro día me topé con un querido amigo, el cantante Gilberto Santa Rosa, y como pasa donde quiera que uno va, la conversación gira hacia el tema de lo malas que están las cosas en este país. De pronto, el salsero me dijo unas palabras que me calaron hondo: “Del piso lo único que podemos hacer es levantarnos”.

“¿Pero, cómo empezamos, cómo lo hacemos, si aquí todo es negativo?”, le respondí. Y él me dijo: “Es que no nos queda de otra. Esa es la que hay. O nos levantamos o jamás salimos de este hoyo”.

Pensé que tiene toda la razón. Como país, llevamos demasiado tiempo tratando de salir de este caos. Es como si estuviéramos en una piscina llena de estiércol que nos llega al cuello, y tratamos colectivamente de sacar la cara, cuando lo lógico sería salir de ese sitio inmundo.

Una manifestación del inmovilismo es el ánimo colectivo, que está por el piso. El asesinato de la fiscal y el de la madre en un hospital de Mayagüez, la preocupación por la crisis económica, el desempleo, el alza en los impuestos, el aumento en los asaltos y robos domiciliarios, el IVA que está a la vuelta de la esquina, el caos en Salud, Educación, la Policía, Retiro, los impagos y la emigración. Esas y otras noticias que consumimos en los medios de comunicación, nos llenan de pesimismo.

Por eso es lógico que el ambiente esté tan cargado. Quizás por eso es que este año electoral está raro. O es que hay menos gente pendiente a la política o es que el miedo, el cansancio y el hastío los tiene callados. Miedo a que las cosas sigan empeorando, cansancio de la falta de prosperidad y hastío de que vivimos en un constante “más de lo mismo”.

Parte del problema yace en la incomunicación, o mejor dicho, la desinformación. Nuestros políticos y líderes llevan demasiado tiempo engañándonos. Y nosotros, como pueblo lo sabíamos, pero estábamos en negación. Ahora, hasta el gobierno de Barack Obama nos dice en la cara lo que somos, pero no reaccionamos a tiempo. A eso se le añade que al menos en los últimos tres cuatrienios, pero en este de Alejandro García Padilla más que nunca antes, nos adoctrinan con la política del miedo que usa como narrativa el colapso en todos los ámbitos.

Como bien dice el periodista Alex Steffen, los diversos intereses arraigados se aprovechan de la desesperación, la confusión y la apatía para evitar el cambio. Nos atosigan con noticias que hábilmente impulsan como parte de su propaganda del miedo para que pensemos que los problemas son irresolubles, que nada de lo que hacemos importa y  que las cosas son demasiado complejas y difíciles para lograr el cambio. Esa propaganda promueve la desconfianza y el pueblo está en modo de supervivencia. O se van del país o prefieren enajenarse. Y eso es peligroso porque fomenta el inmovilismo. Ese inmovilismo beneficia a los que están en el poder.  Nicolás Maquiavelo decía que a los tiranos no les importa si los odian, siempre y cuando sus súbditos no se amen entre sí. Eso nos pasa a nosotros.

Por eso hay que pensar diferente. Hay que optar por buscar lo positivo como una acción concertada. El optimismo es un acto político.

El optimismo puede ser revolucionario. Es un modo de pensar distinto, cuando las opciones de siempre – quejarse, criticar, no hacer nada o ser cínicos – no bastan. Todo eso se combate, de entrada,  si se cambia el mensaje y se comunica distinto. Después de todo, las grandes transformaciones sociales siempre empiezan con optimismo.

Pero hace falta un nuevo liderato. Una de las cosas más importantes que puede hacer un líder en tiempos de crisis es comunicar efectivamente. El que no comunica o lo hace mal, genera miedo, cinismo, dudas y ansiedad. La comunicación mala genera especulaciones, baja productividad, bajos resultados. Ejemplo de la falta de comunicación clara o de los errores más crasos en la comunicación con el país han sido los procesos de negociación con los bonistas. Si hace tres años se sabía que vendría esta crisis, ¿por qué esperar hasta el final para explicarlo? Por eso es que muchos no entienden ni creen que la crisis es real. Otro ejemplo fue la sequía del año pasado. Ya en el 2014 los expertos anticipaban que vendría una sequía pero en la AAA ni en el resto del gobierno se preparó a la población, y el año pasado estuvimos largos meses sin agua. Ya se anticipa que harán lo mismo este año.

Entonces, ¿Cómo se puede lograr una cohesión, una unidad de propósitos para echar “pa’lante”? La respuesta es sencilla: trabajar unidos sin mezquindades de cada esquina política e ideológica. Lo difícil es lograrlo. En ese sentido, es necesario que digan la verdad.

El próximo gobernante deberá decir lo que hay, que las cante como son y no se deje llevar por encuestas o popularidad. El gobernador García Padilla evidentemente no ha tenido la capacidad de comunicar en esta crisis y ya no tiene el tiempo de hacerlo, así que es bien probable que quien llegue a La Fortaleza tendrá que vivir tiempos aún más inciertos, así que lo lógico sería hablar claro desde el principio. ¿Qué debe hacer ese o esa líder? ¿Cómo logra mejorar la comunicación con el pueblo? Es sencillo:

1.      Establecer un diálogo con todos los sectores desde el principio. Esto promueve la confianza. Debe comunicar qué plan espera implementar de inmediato para lograr establecer la agenda que prometió en campaña. Si habla claro desde el principio y dice por dónde viene, el país lo agradece. La gente sabe a qué atenerse, en vez de que los tomen por sorpresa.

2.      Tiene que fomentar la comunicación personal, cara a cara. Que hable de frente, y no se esconda usando mensajes grabados que salen por televisión y que provocan disgusto y rechazo. Puede y debe usar las redes sociales o hablarle a los periodistas, pero que recuerde que fue electo por el voto directo. En ese sentido, sus conversaciones deben ser genuinas y no las fabricadas por sus estrategas que se ven a leguas.

3.      Que mejore la comunicación no verbal. El “body language” representa más del 93% de toda comunicación. Mire los vídeos de García Padilla y de Fortuño para que no repita los errores. La forma en que se proyecte determinará cuán aceptable será su mensaje.

4.      Dirija el enfoque del país a las cosas en las que se tiene control inmediato. Es más fácil arreglar por ejemplo el acceso a servicios públicos usando la Internet que intentar lograr eliminar las leyes de cabotaje. Si bien es cierto que ambos son cosas críticas, empiece por lo más fácil. De esa forma, la gente le va a creer en lo que dice.

5.      Ayude al país a sentirse fuerte, comunique su visión optimista del futuro, exprese confianza en su equipo para lograrlo y sea honesto.

Podemos aceptar que hemos tocado fondo por eso nuestra mejor esperanza radica en luchar con optimismo.  El filósofo chino Sun Tzu claramente lo estableció en El Arte de la Guerra cuando dijo que “en medio del caos, hay oportunidad”. Así que no nos queda de otra, hay que cambiar de posturas porque como bien dijo Gilberto: “Del piso, lo único que podemos hacer es levantarnos”.



Viewing all 1709 articles
Browse latest View live