Quantcast
Channel: En Blanco y Negro con Sandra
Viewing all 1709 articles
Browse latest View live

Profe… ¡edúcate! (Parte 1)

$
0
0
José Arsenio Torres
 
La semana pasada el comentarista radial, José Arsenio Torres, atacó la profesión de las relaciones públicas en un intento por desviar la atención de una verdad irrefutable: la crisis que vive gran parte de la industria de la radio en el país.

Torres, recordado porque tuvo que dejar el puesto de Secretario de Educación en vergüenza en medio de una controversia pública por transportar plátanos desde su finca en un vehículo oficial de esa agencia, ahora pretende hablar de moralidad desde la radio. Como si fuera un sabio desde un púlpito, habla como si tuviera la verdad pero desinforma, diciendo verdades a medias.

Durante una transmisión en vivo en el Radio Show de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico, Torres, alias “el profe” soltó una diatriba contra los comunicadores  y acusó a las relaciones públicas de ser “una amenaza” a la democracia. https://soundcloud.com/arppr-relacionistas/21-mayo-15-radioisla-fuego-cruzado-comentarios-sobre-relacionistas-publicos-1

“Se está institucionalizando una posición nueva: el oficial de relaciones públicas. Ni es reportero, ni es analista, ni está dando la información correcta. El oficial de relaciones públicas está allí para dorar la píldora, para que las personas, la institución, la firma comercial, el ente político salga bien, retrate bien, aparezca bien ante la opinión pública, y en ese camino se sacrifica generalmente la verdad del reportero, del informador, del oficial de información cuando cae en manos del relacionista público cuya función es crear imágenes positivas, respondan o no a la verdad. Eso constituye una amenaza contra los sistemas de comunicación de que depende la ciudadana para orientar sus valores y sus acciones”, sostuvo Torres.

Nada más lejos de la realidad. Las relaciones públicas son una función social vital en el desarrollo de las democracias porque se basan en tender puentes, en comunicar en dos vías y en decir la verdad. El verdadero relacionista es ético, serio, honesto y apegado a la verdad. Por eso muchos relacionistas aconsejan a sus clientes, sean individuos, gobiernos o empresas, a decir siempre la verdad y si esto no ocurre, la ética los obliga a dejar esas cuentas. El objetivo de las relaciones públicas es el bien común.

En la propaganda ocurre lo contrario. Se miente, se desinforma y se dicen verdades a medias para ocultar lo que no conviene que la gente se entere, ya sea por intereses particulares o comerciales. Por eso se engaña. Se miente. Se manipula. Es una comunicación en una sola vía.

En ese sentido, el primero en manipular con estas expresiones es el propio Torres y otros como él que se aferran en desinformar.

¿Por qué Torres no aprovechó el contexto del Radio Show para hablar de la verdadera situación de la radio en Puerto Rico? ¿Por qué no habló de los problemas que tienen muchos radiodifusores y las estrategias que implementan para sobrevivir en esta economía? ¿Por qué no mencionó que de las 127 emisoras de radio en el país, sólo 40 participaron en el Radio Show? ¿No es eso una muestra de la crisis? ¿Por qué no decir esa verdad? http://www.noticel.com/blog/175917/la-radio-en-precario.html

En los Estados Unidos, la National Association of Broadcasters, sí destacó la semana a una emisora local que inventó un sistema que establece repetidoras sin necesidad de una cadena. El invento, hecho por los radiodifusores Wilfredo Blanco Pi y su hijo Jorge Blanco, fue en la emisora WAPA Radio.  http://www.kintronic.com/resources/technicalPapers/NAB-AM-Synchronization-Paper-TK-SFS.pdf

¿Por qué Torres no destacó eso? ¿Por qué de eso no se habló en Puerto Rico durante el mes de la radio? ¿Sería acaso porque WAPA Radio se vincula a los estadistas y no a los populares? ¿No es eso manipular la información a conveniencia?

Decir verdades a medias o sólo comentar lo que conviene es lo que ha perjudicado grandemente la credibilidad en los medios de comunicación en el país.

Se ha anunciado que Torres se retirará en estos días. Sin embargo, da lástima que en el ocaso de su participación en los medios, como si fuera una mancha de plátano, la desinformación lo marque de por vida.
 
NOTA: En la segunda parte de esta columna, se explica lo que son las relaciones públicas y la manipulación de información. Pendientes.

Esta columna fue publicada en NotiCel el 27 de mayo de 2015 http://www.noticel.com/blog/176156/profe-educate-parte-1.html

Profe: Comunicación 101 (Parte 2)

$
0
0
José Arsenio Torres
 
Manipulación vs. desinformación, de eso es lo que se trata la campaña contra las relaciones públicas que se quiere entronizar en los medios en Puerto Rico. Por eso, hoy corresponde responder a esos ataques.

En la campaña de ataques a esta profesión centenaria de las relaciones públicas se demuestra la mala fe, la ignorancia y la insistencia en engañar que persiste entre muchos de los que tienen el privilegio de estar en los medios de comunicación en este país.

La semana pasada, durante el Radio Show de la Asociación de Radiodifusores, el ex Secretario de Educación y comentarista José Arsenio Torres, alias el  “profe” acusó a las relaciones públicas de ser “una amenaza” a la democracia. https://soundcloud.com/arppr-relacionistas/21-mayo-15-radioisla-fuego-cruzado-comentarios-sobre-relacionistas-publicos-1  

Nada más lejos de la verdad. Sus declaraciones evidencian su agenda de desinformar y que no se ha educado, o no tiene la capacidad de entender el rol y la historia de esta profesión y su importancia en la sociedad.
 
Un problema que persiste

El problema es de comunicación. La noción equivocada que tiene Torres y otros como Luis Francisco Ojeda, por ejemplo, sobre lo que son o no son las relaciones públicas lo que demuestran es un problema mayor: No se ha podido educar ni explicar la importancia del rol de este oficio para la sociedad porque es un tema complejo. Hay muchos otras disciplinas parecidas, que confunden.

Lo primero que no se explica es que hay cientos de personas que se abrogan el título de relacionistas cuando realmente son manipuladores. Muchos de los que ostentan el título de relacionistas u oficiales de prensa, comunicadores, secretarios o directores de comunicación no lo son. Por el contrario, son agentes de propaganda y manipulación, y ejercen por la libre, sin ningún tipo de control. Esto, en parte se basa en la libertad de expresión que garantizan las constituciones del ELA y de los Estados Unidos.

En Puerto Rico se aprobó una ley hace unos años que exige una licenciatura a los relacionistas. Esto conlleva educación continua y unos estándares de calidad en la práctica. Hay muchos relacionistas con estudios graduados, se han establecido programas de maestría a nivel local y además hay 18 practicantes acreditados a nivel de los Estados Unidos por Public Relations Society of America, (PRSA, por sus siglas en inglés), en un equivalente a una reválida. Estas y otras mejores prácticas que han sido fomentadas por la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico y por practicantes individuales a lo largo de décadas de luchas continuas. http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2013/10/relacionistas.html

Por eso el problema persiste. Abundan los manipuladores, los antiéticos y los agentes de propaganda. Empezando por el gobierno, y eso siempre ha pasado. Ahora mismo en La Fortaleza quienes determinan hacia dónde se dirige la comunicación oficial no son comunicadores ni relacionistas, sino expolíticos como un exlegislador y un exsecretario de un partido cuyos valores son el fin de su colectividad y no se rigen ni por la ética ni mucho menos por los cánones que establece esta profesión. http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2014/10/relacionistas-publicos-magos-o-tapa.html

También está la payola como forma de propaganda. En los medios hay muchos personajes bajo nómina del gobierno y de los partidos políticos que no lo dicen al público, y desinforman. No es algo nuevo y ha pasado desde hace años. Estos personajes muchas veces se presentan como comentaristas o analistas pero tienen contratos con políticos, otras veces son locutores radiales y no dicen que tienen trabajo en agencias del gobierno y usan los medios para plantar las ideas de quien les paga. Eso no es relaciones públicas sino propaganda. Mucho menos es periodismo. Es desinformación.
 
Propaganda

La propaganda es una comunicación en una sola vía cuyo fin es convencer al público de alguna idea o producto intentando cualquier método y casi siempre se basa en medias verdades, falsedades o información incompleta. Se engaña porque no se dice la verdad y el fin es convencer a toda costa, llevándose a lo que sea por el medio. Y eso, José Arsenio Torres, no son relaciones públicas. Ya lo dijo Noam Chomsky: “La propaganda es a una democracia lo que la coerción a un estado totalitario”.

Las relaciones públicas son un proceso de comunicación que ayuda a construir relaciones mutuamente beneficiosas entre una persona, una entidad y las diferencias audiencias. Su fin es el bien común, no el bien individual. Su norte es la verdad, no la mentira.

Un relacionista siempre ayuda a anticipar, analizar e interpretar la opinión pública, las actitudes y controversias que pudiesen impactar positiva o negativamente las operaciones y planes de una organización o individuo. Comprende cómo se genera la opinión pública para luego poder actuar en respuesta a ella. Es quien asesora a todos los niveles gerenciales de la organización, con relación a las decisiones de la política establecida, cursos de acción y comunicación, tomando en consideración sus diferentes públicos y la organización social o las responsabilidades de la ciudadanía. No miente. Por eso es común que todo relacionista ético aconseje a su cliente a apegarse a la verdad y si éste no lo hace, la ética y la moral en la profesión obligan a renunciar a esa cuenta. El verdadero relacionista es serio, ético, honesto, respetuoso y comprometido con la verdad y el fin público.
 
La historia

Otra aclaración importante es que las relaciones públicas es una profesión antigua. No es algo nuevo como Torres erróneamente asevera.

Desde la época antigua de los babilonios, egipcios y persas, los líderes ya usaban técnicas de persuasión para convencer a sus pueblos. Sócrates, Platón y Aristóteles en Grecia crearon las primeras teorías de la retórica y la persuasión, y romanos como Julio César, ya escribían para promover sus campañas militares entre el público. Incluso en la Biblia se ven personajes como el de Juan el Bautista anunciando la llegada del Mesías, lo que constituye un ejemplo de la preparación previa a la llegada de un mensaje nuevo.

Y aunque los primeros pasos de las relaciones públicas iniciaron para el 1900 y se confundían con los esfuerzos de propaganda en los Estados Unidos, no fue sino hasta la década del 20 que la práctica tomó forma. Esto pasó cuando el sobrino de Sigmund Freud, Edward Bernays comenzó a distinguir la práctica de las relaciones públicas con varios libros, incluyendo el de  Crystallizing Public Opinion (1923). En los años 50 se creó la primera asociación PRSA y de ahí ha pasado por diferentes épocas y eras hasta la actualidad, en la que la tecnología y las redes sociales mueven la comunicación a diferentes esferas. http://old.praccreditation.org/documents/aprstudyguide.pdf
 
Los relacionistas y los periodistas

En todo este proceso, los roles del relacionista y del periodista también han ido cambiando. En los 1900 los periodistas eran agentes de propaganda y poco a poco la profesión evolucionó hacia más independencia de criterio. El periodista se transformó en el informador que debía ser objetivo y balanceado.

Esto también es una falsedad porque la objetividad no existe. En la medida en que cada persona tenga sus emociones, creencias o prejuicios, eso afecta en lo que transmite. En ese sentido, concurro con algo de lo que expuso Torres de que el periodista tiene que aspirar al balance. A presentar ambos puntos de vista en los temas que cubre.

Sin embargo, eso no sucede siempre. Con las redes sociales que fomentan la inmediatez  y las dificultades económicas en los medios de comunicación que han provocados cierres y despidos en todas partes, el ejercicio del periodismo serio está en riesgo. Frente a los periodistas serios, éticos y balanceados se erigen legiones de agentes de propaganda o celebridades que se hacen pasar por periodistas o informadores. Eso es un hecho indiscutible y exige que el público de eduque para conocer las diferencias.

Ahí es donde el rol del buen relacionista se distingue.  Dadas las condiciones del mercado, el periodista actual pocas veces tiene tiempo para investigar y elaborar sus temas, y para eso está el relacionista ético. El relacionista lo ayuda a buscar los recursos necesarios para que informe adecuadamente al público en el menor tiempo posible. Está en el periodista verificar, como debe hacer con cualquier fuente, y no tomar como una verdad irrefutable lo que le dicen. http://www.rrppnet.com.ar/relacionespublicascarrera.htm

A diferencia de lo que dice Torres, el verdadero relacionista no va a mentir sino a ayudar y a tender puentes. Sea relacionista, periodista o comentarista radial, la información debe estar en manos de los que puedan ejercerla con prudencia y responsabilidad.

(NOTA: Esta es la segunda parte de la columna publicada anteriormente con el título “Profe… ¡edúcate!”)

NOTA:  Esta columna fue publicada en NotiCel el 29 de mayo de 2015 -  http://www.noticel.com/blog/176157/profe-comunicacion-101-parte-2.html

Mujer a medias: el caso de Bruce, digo Caitlyn Jenner

$
0
0

Llámame Caitlyn

 Bienvenida a ser mujer Bruce, digo, Caitlyn Jenner.  

Annie Leibovitz frente a su famosa foto de Demi Moore
Bienvenida, no porque te hayas puesto tetas pláticas, uses ropa bella y maquillaje glamoroso, o porque nada más y nada menos que la fabulosa Annie Leibovitz te haya hecho un photoshoot espectacular para VanityFair.  Sí, esa misma Leibovitz que retrató a Demi Moore encinta y “esnúa”, a Whoopi Goldberg más negra que la noche metida en una bañera llena de leche, o Rosseane Barr y Tom Arnold embarrao’s en fango, y la última foto de John Lennon y Yoko Ono, entre tantas miles de otras imágenes icónicas que ha tomado de la muchas veces controversial pero siempre entretenida pop culture. No es por eso que te doy la bienvenida Caitlyn. 
 

Foto de Whoopi Goldberg que generó controversia.                  





















































































































Rosseane Barr y Tom Arnold también posaron para Leibovitz.
Foto icónica de Yoko Ono y John Lennon, por Leibovitz.
Te doy la bienvenida Caitlyn, porque tan pronto saliste como mujer, como mujer te han tratado. 

Jodida. Sólo miran tus “looks”, si te ves bien, o mal, o vieja. De milagro no han mirado si estás gorda. Imagino que no lo hacen porque eres alta y atlética. Y claro, te comparan con otras mujeres, si te ves mejor que tu ex esposa Kris o que la actriz Jessica Lange, o si tienes mejor cuerpo que tu hijastra Kim Kardashian.  

Como te convertiste en mujer siendo senior citizen, ya ven tu fecha de expiración y miden cuán manometibleeres, o sea, cuán atractiva puedes ser a los 66 años frente a los hombres o las mujeres. Eres mujer y eso hace que la sociedad te vea como menos, te valore como algo menor. Que te juzgue por como luces, no por lo que eres o lo que sientes.

¿Pero… eres mujer de verdad? ¿Es tu entrada al mundo femenino un hito cultural? ¿O eres una mujer a medias, que con la manera en que has anunciado este cambio perpetúas los estereotipos de lo que los medios de comunicación y el poder determinan como los modelos óptimos de belleza?

¿Se es mujer si se es bella, o blanca, o atlética, o glamorosa, o flaca, o maquillada? ¿Si te gustan los hombres o las mujeres? ¿Eres mujer porque llamas la atención por la belleza de tu cuerpo, aún en casos como el tuyo, en el que sólo es un corolario de tu yo femenino interno? ¿Te conviertes en mujer sólo porque eres bonita y luces lo que algunos llaman, femenina? ¿Eres mujer aún con un pene?

Es interesante cómo los medios de comunicación en todo el mundo han mirado, analizado y proyectado cómo un ser humano ha tenido la valentía de llevar a cabo el proceso emocional de una transición de género. Desde ubicarte como el objeto de burlas y desdén de tus hijas, hijastras y ex mujer en el programa de televisión durante años, el desenfreno en las especulaciones por tus cambios de apariencia que salían en portada tras portada de revistas, hasta la entrevista seria y sensible con Diane Sawyer en abril pasado. http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2015/04/bruce-jenner-de-periodismo-light-e.html

Ahora acabas convirtiéndote para algunos en ejemplo, para otros en momento histórico. Para los conservadores y religiosos eres muestra del deterioro moral, pero para todo el mundo en sólo “bonita”, como si eso fuera lo más importante. Sí, bonita porque sólo las bonitas, las sufridas o las raras acaparan la atención de los medios.

 
Caitlyn Jenner
¿Y dónde queda todo el trabajo que por décadas las mujeres han venido haciendo para demostrar su valor más allá de lo estético? ¿Cómo contrarresta la imagen que los medios proyectan de ti con los mensajes que reciben miles de niñas y jóvenes a cuya autoestima baja las empuja hacia la bulimia y la anorexia porque no encajan en los estándares que las portadas de revista presentan? ¿Se perdido toda esa lucha de siglos por la igualdad y el feminismo, o es que tu demuestras que nunca se avanzó nada?

Y sí, Caitlyn, entiendo que eres valiente y que, quizás sin proponértelo, estás obligando a que se abra un espacio para que se hablen de estas transiciones tan dolorosas para muchas personas que se habitan en cuerpos que no son los suyos. No es a eso a lo que me refiero. Hablo de cómo el aparato mediático mundial te ha usado para perpetuar las diferencias entre lo feo y lo lindo, lo malo y lo bueno, lo in y lo out, según los parámetros de la sociedad consumista occidental.

Por eso es que pienso que la manera en que has optado por proyectarte y cómo los medios de comunicación han visto esta noticia, sin lugar a dudas, te convierten en una mujer a medias.

Te ven como una mujer a medias porque te siguen juzgando. Ahora incluso más que antes. Cuestionan tus motivaciones, tu proceso, tu belleza y tus gustos. Cuestionan tu identidad porque nunca pariste, ni tuviste regla ni dolores premenstruales, como si sólo eso te hiciera mujer de verdad. Si total, el ser mujer es un sentimiento interno en el alma, algo así como es sentirse oriundo de un sitio aunque no sea el país donde se nació. Cuestionan si esto fue todo un truco publicitario para ganar dinero y que en el proceso te llevas de frente a los transgénero que sí luchan por conseguir espacios y respeto a su dignidad como seres humanos. http://www.dailymail.co.uk/femail/article-3108432/The-curious-case-Olympic-hero-s-Vanity-Fair-cover-girl-victory-transgender-rights-tacky-cynically-lucrative-reality-TV-plotline-ever.html

¿Cómo pretenden que no ganes dinero si de eso vives? ¿No es acaso el programa de televisión y toda la publicidad parte de tu vida y de tu entorno? Incluso desde que ganaste en las Olimpíadas siendo un macho varonil y guapo, cuando tu imagen salió hasta en las cajas de cereales o en la revista Playgirl, ¿no fuiste acaso lo suficientemente sagaz como para sacarle provecho a la fama y ganarte millones de pesos en el proceso? Y más que eso, ¿no vives acaso rodeado de mujeres plásticas, todas fabricadas? ¿No es eso suficiente para que algo se te pegara de ese ambiente?

Caitlyn Jenner
Pero no. Como eres mujer no pueden reconocer que uses todo ese entorno para tu conveniencia. Le sacas provecho a las circunstancias como magistralmente han hecho las Kardashians que son famosas por ser famosas. Como lo hicieron en su momento Anna Nicole Smith y Paris Hilton. Como lo hace Maripily. http://elvocero.com/maripily-el-personaje/ 

Eso, precisamente, demuestra que eres mujer porque una mujer verdadera es inteligente y astuta. Además de la igualdad y el respeto, el feminismo en gran medida perseguía que la mujer pudiera tomar control, decir sobre su cuerpo y sobre su vida. En ese sentido, has sabido decidir lo que quieres. Te tomó años, pero lo hiciste. Y por eso yo digo que esos que critican, que no pueden ver tu verdadero valor porque no lo entienden. Por eso hay que mirar tu transición con calma y sosiego. No se puede ver en la emoción o el show business del momento. Tu anhelo, tu necesidad de ser mujer, no puede por esos procesos emocionales y políticos, ser degradado a convertirte en una mujer a medias.

Y Caitlyn, tú no has sido la única en usar esta semana al mass media para generarte un publicity, mover a la opinión pública y de paso, ganar dinero e imagen. En estos días también salió la edición desnuda de la revista de moda y maquillaje Allure http://www.allure.com/ que publica una hermosa foto de Laverne Cox, la de la serie de Netflix, Orange is the New Black, entre otros retratos de actrices sin ropa. http://www.allure.com/celebrity-trends/nudes-issue/laverne-cox-nude?utm_source=zergnet.com&utm_medium=referral&utm_campaign=zergnet_489927&mbid=synd_zergnet

Laverne Cox para la revista Allure

Laverne dijo que posó desnuda porque quiere servir de ejemplo e inspiración a los grupos que representa como las comunidades LBGTT y a las mujeres negras. Pero tú no. No creo que tu acción, Caitlyn haya sido motivada por un deseo político de forzar unas conversaciones importantes sobre lo que es identidad de género versus orientación sexual, el ser transgénero vs mujer. Cambiaste cuando tenías que hacerlo.

Pienso que tanto tú como Laverne son bellas y valientes. Creo que las dos dan en la cara de los medios de comunicación el hecho que estamos ante un profundo cambio en los paradigmas de lo que es bello y aceptable. Ambas por igual traen, provocan, mueven hacia una conversación más profunda y seria sobre el derecho de todo ser humano a ser lo que es en su corazón y a encontrarse en su belleza interna. Y me alegro que usen a los medios de comunicación para provocar esas conversaciones.

Habrá quien no mire lo exitosa, luchadora, inteligente que puedas ser, ni lo que puedas aportar, porque lo único que ven es que eres una mujer. Habrá quién descarte que tus tres ex esposas – incluyendo la última con todo y sus peleas – te han respaldado en este proceso, como si eso no importara. Habrá quien no crea que tus seis hijos y múltiples hijastros te apoyan, sólo porque te ven como una mujer a medias.

Pero por cada crítica, saldrá alguien que ponga las cosas en su justa perspectiva. Alguien como el  comediante y crítico social Jon Stewart, quien con su mordacidad y cinismo en The Daily Show,  le tira en la cara las verdades de los medios de comunicación en los Estados Unidos y  en todo el mundo.http://www.independent.co.uk/news/people/caitlyn-jenner-jon-stewart-explains-how-the-media-wasted-no-time-in-treating-former-olympic-athlete-as-a-woman-10293803.html
 


Caitlyn, sólo espero que luches para que no seas ni permitas que te vean como una mujer a medias. Bienvenida a ser mujer.




David Bernier: Mr. Simpatía

$
0
0


David Bernier, Secretario de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.


En el certamen de belleza que aparenta ser la política partidista puertorriqueña, David Bernier se llevaría el título de Mr. Simpatía.

Contrario al Gobernador Alejandro García Padilla, no es precisamente lindo, pero tiene tantos otros atributos y dones que lo ponen en la mira. Ya es un secreto a voces que las fuerzas al interior del Partido Popular Democrático que lo quieren impulsar para una candidatura.

Algunos dicen que es como un gato, siempre cae de pie. No importa el problema, lo crítico de la situación o todo el ambiente negativo en su entorno, él luce bien. Hay quienes creen que la prensa lo protege. Otros dicen que sigue como esgrimista, blandiendo la espada de un lado a otro en la opinión pública y no se deja tocar. Es un as en el arte de no decir nada. Un genio en huir y salirse de las controversias para caerle bien a todo el mundo. Como diría el filósofo Noam Chomsky, sin lugar a dudas, el Secretario de Estado domina el arte de la distracción ante la opinión pública.

La distracción como estrategia de comunicación se usa para desviar la atención del público de los problemas mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. Es una táctica de manipulación colectiva, y la gente cae sin darse cuenta. Y en eso, Bernier tiene experiencia, por eso el análisis de su figura es fascinante. De cada cierto tiempo en el blog En Blanco y Negro con Sandra suelo hacer análisis de proyección de figuras públicas y el caso de Bernier es uno que estaba en el tintero. Provoca mirarlo y repasar sus actuaciones.

El amigo Bernier es tremenda persona. Un tipazo. Chévere. Simpático. Atento. Un verdadero caballero en todo el sentido de la palabra. Tiene una hoja de viday profesional intachables. Hay quienes dicen que es capota y pintura, pero otros lo adoran porque es nice. Por eso, nadie lo critica. Criticarlo es casi como atentar con la ilusión de los que piensan que siempre hay esperanza de cambio.

Es que tiene un encanto personal como pocos políticos. De hecho, prácticamente ningún otro aspirante en este momento lo tiene. Ni si quiera Ricky Rosselló, al que muchos quieren por igual. Si esto fuera un certamen, Rosselló sería Mr. Fotogénico, pero a Bernier no hay quien le quite el título de Mr. Simpatía.
Bueno, algunos lo intentan y hasta lo imitan. Tiene un clone en la figura del Jefe de Bomberos, Ángel Crespo, quien se aprendió el libreto y lo imita en la proyección pública. Habla sin parar pero esquiva las preguntas duras y las confrontaciones. Pero Bernier lleva la delantera y no le cae mal a nadie porque estratégicamente se ha dedicado a establecer relaciones con personas de diferentes sectores. Esto es magistral porque lo inocula al momento de recibir críticas de la oposición. No confronta, no entra en conflictos, no disgusta a nadie. Está en dos aguas.

Como si eso fuera poco, tiene un don de comunicación con el que se nace y pocos políticos tienen. El evadir preguntas con naturalidad no es fácil. A muchas personas les cuesta años de talleres y media trainings y nunca logran dominar la técnica, pero para Bernier es fácil. El problema con esto es que no se puede mantener así toda la vida.

Una mirada rápida a su vida y su carrera tienen todos los elementos de una estrella: joven de campo que progresó hasta llegar a ser líder. Campeón que representó a Puerto Rico como esgrimista, luego se convirtió en odontólogo. Con el tiempo, gobernantes de distintas facciones políticas lo respaldaron. Su nombre fue aumentando en popularidad con los nombramientos en el gobierno. Primero en la Oficina de Asuntos de la Juventud bajo el gobierno de Sila Calderón. Luego fue Secretario de Recreación y Deportes bajo el gobierno de Aníbal Acevedo Vilá y presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico durante el gobierno de Luis Fortuño en momentos en que tuvo que defender los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en Mayagüez, y ahora Secretario de Estado bajo García Padilla.

Su matrimonio con Alexandra Fuentes lo convirtió en parte de la farándula, creando más simpatía en las masas. Luego, la chispa con la que ella habla de sus hijos o de su marido, abona a la creación de esa imagen de matrimonio nice. 

Pero su imagen no es un asunto individual. Bernier también ha sabido jugárselas y tiene su equipo de colaboradores que lo ayudan a mantener ese aire y a contrarrestar dudas. De hecho, me consta que cuando sale algún reportaje u opinión que pudiera ser negativo hacia su gestión, se mueven rápido y tratan de evitarlo, o de reaccionar al mismo. Incluso Bernier mismo llama. Ni él ni su equipo quieren mala prensa.

Además de su equipo, tiene gente entre las filas del poder político que lo protegen para tener una pieza impoluta en su juego de ajedrez. Mientras García Padilla coge cantazos, a Bernier lo mantienen prístino y sin coger ni un jab.

No obstante, en todo ese proceso, la imagen de Bernier ha sido asociada a la del gobernador. Para bien o para mal. Unos lo ven como el sustituto. Otros, como el cómplice de la debacle actual. Por eso es importante repasar sus posturas al momento de las controversias y es evidente que la maniobra de estar en dos aguas ya está empezando a cansar.  Por ejemplo, todo el mundo esperaba que hiciera como Carmen Yulín, que asumiera posturas aunque sea en contra del Gobernador, pero no ha pasado.

Siempre se proyecta en anuncios positivos, pero cuando sale algo negativo, no necesariamente da cara. Otros funcionarios salen por él. Ejemplo de esto fue la controversia por la siembra de arroz que Bernier anunció con bombos y platillos, pero no ha dado cara para explicar el fiasco de la misma.  Igualmente pasó en la comisión para la reestructuración del gobierno, ofrece generalidades, sin puntualizar. De hecho, mucho de lo que anunció como el uso de más herramientas y servicios por la Internet son cosas que venían gestándose desde el anterior secretario de Estado, Kenneth McClintock, aunque Bernier siempre le ha dado ese reconocimiento.

Bernier fungía como gobernador interino en el infeliz momento en que por primera vez en nuestra historia se produjo un impago en el gobierno. Si bien es cierto que hubo ausencia de liderato total en esos días porque casi todos los funcionarios se escondieron, las explicaciones de Bernier dieron pena. ¿Qué cosa contundente ha dicho de la crisis? No supo disimular. No se creció ante esa crisis y su respuesta fue pusilánime. Intentó lucir conciliador y traer tranquilidad, pero no lo logró. ¿Por qué se mantiene en un neutro perenne ante la opinión pública?

Quizás parte del problema es que a él nadie le pregunta cosas precisas. Fuera de Luis Dávila Colón, quien tuvo a Bernier por años como panelista en su programa, no escucho a nadie que confronte sus posturas. Además, insiste con el habla extemporánea. Es decir, Bernier no puede articular respuestas certeras ante preguntas inesperadas.  Por eso es que habría que preguntarse cuánto tiempo más se podrá mantener así, como una figura indefinida.

Un candidato es tan bueno como el marco que se use para evaluarlo. Por eso las tácticas que han usado los propagandistas en los partidos históricamente, no creo que funcionen ahora. Puerto Rico no está para seguir haciendo lo mismo. Al que sea escogido candidato de cualquier partido, al igual que a las figuras públicas en el gobierno, se les tiene que exigir más transparencia y deben ser confrontados con criterios de evaluación más fuertes.

Lo que hace falta es honestidad. Un candidato que diga lo que hay que hacer  aún si no es políticamente correcto o si se pisan callos en algunos sectores. No se puede estar bien con Dios y con el diablo a la vez. Hay que asumir posturas, ir de frente y ser honestos. Para salir de la crisis en la que vivimos, no se puede  seguir en dos aguas. El rol de Mr. Simpatía puede que no aguante.


NOTA: Esta columna fue publicada en NotiCel el 12 de agosto de 2015 y generó mucho interés. El propio David Bernier conversó con esta servidora para aclarar que no interesaba al momento una posición electiva, y que como es el Secretario de Estado, su rol es de lealtad a su jefe, el Gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla. Precisó que su rol es de diplomático y que ha sido efectivo en su función aún con las limitaciones que el estatus político del país le permite en cuanto a las relaciones con naciones soberanas. La columna en NotiCel apareció en la siguiente dirección: http://www.noticel.com/blog/179476/david-bernier-mr-simpatia.html


60 bodas y un entierro

$
0
0



Fue un día de contrastes. Sesenta bodas y un funeral colectivo. Mientras muchos levantaban las copas proclamando a los cuatro vientos la celebración de la libertad, a todos como pueblo y en un silencio sigiloso, nos siguen apretando las cadenas de la pobreza.

El domingo unas 60 parejas del mismo sexo contrajeron nupcias o renovaron sus votos matrimoniales en lo que se proyectó mediáticamente como el evento noticioso del año: la primera boda gay masiva en la historia de Puerto Rico. Fue, sin lugar a dudas, un evento trascendental que simbolizó que no se puede discriminar en el matrimonio porque así lo determinó el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Fue un triunfo de la igualdad, del respeto, y sobre todas las cosas, del amor.

Pero mientras se celebró un evento que debería hacer a todos reflexionar sobre la justicia, la igualdad, y la dignidad en las luchas que llevaron y aún mantienen tantas personas por tantos años, la manera en que tanto el gobierno como sectores en los medios se aprovecharon de la situación, demostraron cuales son las prioridades reales. Fue como se si celebrara una fiesta para olvidar un funeral. Como si con esas bodas se olvidara el entierro colectivo del País.

Mientras más de 150 individuos se juraban amor en un momento solemne, el interés público iba por otro lado. La mayoría de los puertorriqueños estaban a son de linternas y cubitos, sin agua por el racionamiento y también sin electricidad porque se fue la luz. La cobertura noticiosa se centraba en la boda o en la onda tropical que pasó el domingo justo en medio de un racionamiento, otra de las grandes contradicciones en el Puerto Rico de hoy. Nada más importaba.

La inmensa cantidad de viejos pobres y sin recursos que abundan, el incremento en los desplazados y sin hogar que hace crisis y que nos negamos a aceptar como sociedad, el desempleo rampante, el aumento en las violaciones a las mujeres, un sistema educativo público a punto de una incursión federal por malos manejos como se viene rumorando hace un tiempo, y la apabullante crisis fiscal quedaron en un segundo plano. Todos esos problemas nos afectan a todos, seamos heterosexuales o LGBTT, pero como si no existieran, el discurso colectivo era otro. La contradicción era pretender celebrar mientras se ocultan los grandes problemas del país. Y en el camino, los causantes de la debacle económica campean por sus respetos con una impunidad asqueante, como bien reseñó el Centro de Periodismo Investigativo. (http://periodismoinvestigativo.com/2015/08/impunidad-en-la-debacle-fiscal-de-puerto-rico/)

Pero no nos llamemos a engaño. Esto no significa que el evento del domingo no fue importante. Por el contrario, fue significativo e histórico. Fue un símbolo de que todos los seres humanos tienen dignidad, merecen el respeto y tiene derecho a ser felices.

Hubo solemnidad en la mayor parte de la cobertura informativa, sin embargo, en algunos sectores políticos y en algunos medios de comunicación, el enfoque era casi un espectáculo. Era obvia la intención de lograr audiencias como si fuera un show en vez de enfocarlo en las vidas reales de seres humanos que han sufrido y era hora de celebrar su reivindicación. Y  algunos políticos y funcionarios del gobierno, aprovecharon la boda y la tornaron en una oportunidad de promoción individual. En los días siguientes muchos de esos políticos aprovecharon para buscar pauta, adjudicándose logros que no eran propios. Sí algunos políticos han estado en la lucha por la igualdad, pero la mayoría no tuvo la babilla para empujarlos y sólo salieron públicamente después que bajó la decisión del Supremo federal.

Por eso me preocupa que  se nuble el entendimiento y el valor inmensurable de ese momento histórico. Me entristece que se use un triunfo tan importante para esconder otras cosas. Las personas que han sido maniatados, vilipendiados y vejados durante décadas por el sólo hecho de ser gay, o bisexual, lesbiana, transexual o transgénero, no pueden perder la perspectiva. El hecho de que hoy puedan casarse no es óbice para permitir que los usen como marionetas de otros intereses. No pueden ni deben permitir que los gobiernos y los políticos los usen para sus estrategias electoreras. Tampoco que los medios de comunicación los conviertan en bufones o en “tokens  para generar audiencias.

Los miembros de la Fundación de Derechos Humanos de Puerto Rico lograron la hazaña impensada al coordinar la boda masiva del domingo de una manera digna, emotiva y de respeto. Su gesta merece ese reconocimiento y el aplauso colectivo.

Esperemos que con esa misma fuerza se unan todos, desde sus respectivas trincheras, a provocar cambios importantes para todos los demás sectores de la sociedad puertorriqueña que siguen siendo víctimas del discrimen. Los inmigrantes, los negros, los deambulantes, las mujeres, las personas con impedimentos, los pobres siguen viviendo en un funeral perenne en este país. Se le siguen negando derechos y es criminal la actitud de seguir pretendiendo invisibilizar a esos sectores. No se pueden negar otras opresiones vigentes.

Ya basta de los prejuicios vengan de donde vengan, llámese líder religioso, político o portavoz LGBTT. Por eso es que la boda del domingo era tan importante. Demostró que la reivindicación de los derechos debe ser la norma para todo ser humano. Sólo espero que esas mismas victorias por los derechos civiles las puedan reclamar todos los sectores oprimidos y no sea el entierro de todo un país.

 
NOTA: 
Esta columna se publicó en NotiCel el 19 de agosto de 2015 en la siguiente dirección http://www.noticel.com/blog/179792/60-bodas-y-un-entierro.html


El efecto Trump en las campañas de aquí

$
0
0


Donald Trump, aspirante a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Republicano.
Donald Trump está “pegao”. El aspirante republicano a la presidencia de los Estados Unidos lidera las encuestas, domina el espectro noticioso y tiene a toda la prensa americana babeándose por cada cosa que dice. Le ha robado al show a Hillary Clinton entre los demócratas y a Jeb Bush entre el montón de  aspirantes republicanos con un discurso burdo, racista, sexista, machista, ignorante y arrogante. En fin, presenta todo lo malo del típico ugly American que tanto asco produce a nivel mundial, pero aun así, tiene a la opinión pública en la palma de su mano.



Comparó a los mexicanos con criminales y violadores;  dijo que el líder republicano John McCain no fue héroe del conflicto en Vietnam porque se dejó capturar por el enemigo;  dio a los medios el número del celular  personal del senador Lindsey Graham, insinuó que la presentadora del debate Megyn Kelly estaba menstruando, vejó a la comediante Rosie O’Donell y a las mujeres; y dijo que deportaría a los 11 millones de inmigrantes incluyendo a los hijos nacidos de ilegales en los Estados Unidos. Es anticlimático. Con cada barrabasada que dice, todas las semanas la prensa especula que su aspiración se va a desinflar, más sin embargo, sigue aumentando su respaldo.

Insulta, ofende, y como dice el presentador de Univisión, Jorge Ramos, es la voz más divisiva, de intolerancia y odio en los Estados Unidos hoy en día. Sin embargo, también plantea algunas ideas que hacen sentido, especialmente en materia de desarrollo económico. De lo que no hay duda es que ha logrado ponerle bastante pique a las tradicionalmente aburridas campañas políticas presidenciales. Trump ha sabido llevar su fama del entretenimiento y el reality TV al campo político con una narrativa que tiene resonancia en grandes sectores de la sociedad americana.



¿Cómo es que una persona que hace todo lo incorrecto ante la opinión pública tiene tanto respaldo de la gente? Es simple. Trump toca una fibra de la gente porque dice lo que siente.



A diferencia de los políticos que se retratan besando a bebés o dándole besos a viejitas aunque luego se lavan las manos con Chubs o hand sanitaizer, Trump no viene con esas hipocresías. Se le podrá detestar pero hay que aceptar su éxito en su proyección pública porque no es fabricado. No es el típico político que sólo dice aquello que sus asesores le escribieron en “talking points”. No luce preparado ni adiestrado ante los medios. Habla de frente, sin miedo. No es rebuscado. No adorna lo que piensa ni lo que dice.



En los 11 años que llevo como relacionista con una práctica especializada en el manejo de crisis y en ofrecer adiestramientos para manejarse ante la prensa, así como en los 15 años que fui reportera investigativa y de política, nunca había visto a un candidato como Trump. De hecho, en Puerto Rico no he visto a ningún político que tenga la capacidad de decir las cosas así, de explayarse raspando lo que piensa sin miedo. Por el contrario, aquí la inmensa mayoría de los políticos y portavoces viven con terror.




Su ejemplo es algo que tiene que mirarse con detenimiento. Ahora mismo que hay decenas de relacionistas, estrategas y publicistas entrenando a potenciales candidatos de todos los partidos, grupos y de movimientos independientes, pero todos deben repensar las estrategias tradicionales. ¿Qué es lo que el público votante quiere y busca ahora? ¿Por qué la insistencia en seguir creando las mismas figuras?  ¿Es que no hay creatividad y sólo se tiene la capacidad de que fabricar clones políticos con los mismos mensajes acartonados y robóticos? Estoy convencida que la época de fabricar candidatos pasó. No funciona porque se les ve la costura y los electores están hartos de lo mismo de siempre. Eso es lo que dicen los electores con Trump en los Estados Unidos ahora mismo.



Los políticos del patio



Hace unos días pregunté en una de mis páginas en Facebook cuál era el político local que más se asemejaba a Trump.  Abrumadoramente respondieron que “ninguno”, y unos pocos dijeron Thomas Rivera Schatz. Creo que olvidaron otros como quizás fue en un momento hace ya bastante tiempo Carlos Romero Barceló, pero no se ocurre nadie más.  



Rivera Shatz: No estoy de acuerdo con la opinión de los que dijeron Rivera Schatz porque el senador hace tiempo que oculta su tiburón interno. Desde que está en minoría ha optado por mantenerse sigiloso, sin atacar, cuidándose. Lleva dos años en una campaña calladito, controlándose para que no le recuerden sus arrebatos de cólera de cuando presidió el Senado y cerró las gradas del hemiciclo. Hasta que no haga el anuncio que tiene pendiente en Septiembre se cuida la espalda y se proyecta como hombre de estado, como el líder serio que siendo estadista del corazón de rollo, atrae distintos sectores como los líderes sindicales, independentistas y populares.



Rosselló: A diferencia de Rivera Schatz, la semana pasada el aspirante Ricardo Rosselló dio un mensaje anticipando que pronto dirá lo que todo el mundo sabe, que es su aspiración a la Gobernación. Rosselló presentó excelentes tomas visuales de caminatas, reuniones y grupos, pero su proyección dio pena. Parecía un robot,  totalmente distinto al Ricky Rosselló que uno ve cuando habla directamente y de frente. El Ricky que vuelve loca a las masas que lo aclaman como el nuevo Mesías, lució aburrido y fabricado.


García Padilla: Irónicamente, lo mismo le pasa al gobernador. Alejandro García Padilla, quien siendo secretario del DACO y legislador dominaba el arte de la proyección pública y usó ágilmente su sex appeal en los anuncios de campaña, una vez en el poder ha lucido fracasado, nervioso en algunos vídeos y aburrido en todos. En muchas ocasiones se proyecta desconocedor de los temas, en otras arrogante o derrotado. Esa imagen es diametralmente opuesta al Alejandro que habla en grupos pequeños o al que se conoce de manera directa y personal, que es simplemente, encantador.



Pierluisi: Pedro Pierluisi, por su parte, conserva su misma proyección neutral. Aunque muchos de los estadistas saben que tiene experiencia, conserva su misma proyección flemática y aburrida. Es igual en persona o en comerciales. No se ve apasionado como Rivera Shatz, ni alegre como Ricky Rosselló, ni tiene la lindura de García Padilla.



Dalmau y Bernabe: Entre los otros partidos habrá que ver su proyección. Aunque el PIP no ha lanzado candidato oficial aún, el presidente Juan Dalmau se proyecta exactamente igual que siempre: con sustancia y profundidad, a diferencia de los demás partidos, pero el discurso no emociona ni conmueve. Mientras que en el caso del PPT, hay una sensación de silencio. Las comparecencias públicas en medios electrónicos de Rafael Bernabe aún son limitadas, más bien sale en las redes sociales y la web, por lo que el carisma que logró proyectar en la campaña pasada, aún no trasciende.



Lúgaro: El caso de Alexandra Lúgaro merece un análisis separado, en otra columna. La candidata independiente comenzó de manera innovadora, desde la web, y aprovechando las entrevistas que le hacen en los medios electrónicos. Habla de diversos temas, pero no proyecta carisma. Por el contrario, luce totalmente “media coached” o sea, preparada durante horas para proyectarse ante los medios. Muestra una imagen rígida que los medios le perdonan en una evidencia de sexismo claro porque es una mujer joven y bonita, en vez de prestarle atención y analizar su mensaje.



Ninguno de esos candidatos – ni otros a otras posiciones – habla de frente, sin tapujos. Todos tienen en común que siguen un libreto dictado por asesores. Unos de manera más burda, otros de manera más solapada. Todos quieren ser políticamente correctos para no perder votos. Y en eso es una pérdida de tiempo porque como dice Trump “este país no tiene tiempo para ser políticamente correcto porque otros nos están pasando por el lado”.



Lo que pueden aprender de Trump




De ese dominio que tiene Trump ante la opinión pública son muchas cosas las que pueden aprender los candidatos. Aquí van las 10 principales:



1.      Habla en blanco y negro. Sí, como el nombre de mi blog y de esta columna. Trump habla en términos de blanco y negro, no confunde a las masas con los matices de grises que hay entre cada tema. Dice las cosas como son, sin adornos, aunque no gusten.

2.      No tiene vergüenza. A diferencia de otros políticos cuando cometen errores, no pide perdón. No se avergüenza por asumir posturas. Esto, ciertamente ofende a muchos, pero juega a su favor. Las expresiones que hizo de los mexicanos, las ha defendido y eso le ha ganado respaldo.

3.      No tiene miedo. Esta es una diferencia fundamental con los otros políticos que viven pendientes a las encuestas y a quedar bien con todo el mundo.No busca quedar bien con todo el mundo. Tampoco le tiene miedo a los periodistas como la mayoría de los políticos.


4.      Tiene control.Siempre proyecta que él es quien manda su campaña y sus mensajes, no sus asesores. Él tiene todo el control de su proyección. Luce cómodo con sí mismo, relajado. Sabe lo que dice, y eso lo hace lucir inteligente y no manipulable como le pasa a todos en Puerto Rico.


5.      Conoce bien su mensaje. Presenta sus mensajes en citas de 30 segundos y responde lo que quiere, no lo que el periodista pretende que diga. De esa forma, deja a muchos reporteros sin argumentos y desconcertados.


6.      Dice lo que siente. No es un libreto preparado por asesores. No son talking points que memorizó. Le importa un bledo si te ofendió o si no entendiste porque dice lo que siente.


7.      Está feliz.Siempre proyecta que genuinamente está feliz de ser candidato y no teme expresar sus emociones. No importa lo caótico de la campaña, siempre proyecta sentido de optimismo.


8.      Lo malo es del otro. Siempre habla de las cosas buenas o sus ideas buenas y sus únicas actitudes negativas es hacia sus críticos.


9.      Es un total spiner. Sabe darle el giro a las cosas negativas y no las toma como ataques personales. Eso es un activo importante porque le hace proyectarse como líder


10.   Es todo un espectáculo. Aprovecha cualquier oportunidad y lo convierte en un desvergonzado momento de publicidad gratuita. Por ejemplo, después que dio a conocer el celular de Graham, una red social publicó su celular y Trump aprovechó la ocasión para publicidad gratuita. Grabó un mensaje de campaña anunciando su página web y en Twitter para que lo siguieran. En otras palabras, aprovechó la oportunidad.



Trump mueve las masas porque dice lo que siente de manera natural. No finge lo que no es como hacen todos los políticos en Puerto Rico.  Ese es el éxito de Trump porque hay hambre por la verdad. El público quiere franqueza. Si no le gusta lo que dice, por lo menos, el público le respeta porque sabe dónde está parado y sabe qué esperar del candidato. Y eso, por desgracia escasea entre los políticos de aquí que viven de imposturas, hipocresías y miedos.



Nota: Esta columna-ensayo fue publicada en Noticel el 26 de agosto de 2015, precisamente un día despues de que Trump expulsara de una conferencia de prensa al periodista mexicano de Univisión, Jorge Ramos. La dirección original de esta columna aparece en http://www.noticel.com/blog/180088/el-efecto-trump-en-las-campanas-de-aqui.html




Jugando al esconder

$
0
0
 

Jugando al esconder. El gobierno le dice la prensa que cuente hasta diez. Y la prensa, pone el brazo contra la pared y empieza a contar. “Uno, dos, tres, cuatro, cinco”, cuenta la prensa, mientras el gobierno sale corriendo despavorido a esconderse, a ocultar las verdades, a enterrarlas para que no las encuentren. “Seis, siete, ocho”, sigue la prensa, mientras el gobierno se calla, guardando silencios elocuentes de las verdades que deberían todos conocer. “Nueve, diez. ¡Por ahí voy!”, grita la prensa, pero no pasa nada. En el juego pasa el cuatrienio y el gobierno oculta mientras la prensa no encuentra la verdad.  Vivimos del cuento. Vivimos, como pueblo, jugando al esconder.

Como cuando éramos niños, parecería que el gobierno juega con la prensa y no habla claro. Siempre pasa en todas las administraciones, pero la actual ha llevado el juego a niveles insospechados. Inmorales. Ahora es peor que nunca antes porque la prensa está tan vapuleada por la crisis económica que en la inmensa mayoría de las veces calla ante el proceso sistemático que impone el gobierno de ocultar la verdad al público.

Uno, dos”, cuenta la prensa mientras el gobierno oculta lo que pasa en  la Autoridad de Energía Eléctrica. Es harto conocido que estamos a punto de un colapso en todo el sistema. Las plantas generatrices no funcionan. En el área metropolitana, llevan días en las que hacen apagones selectivos. Muchas personas pensaron que se fue la luz por las lluvias de la tormenta Erika que realmente no pasó por la isla como se anticipaba. Otros piensan que se fue la luz en su urbanización o en su zona, producto de una avería. La realidad es que el sistema no da por la falta de mantenimiento. La AEE nos tiene igualitos que en la República Dominicana, sin luz, pero al consumidor que quiere salirse del sistema, lo penalizan. Le hacen la vida imposible al que quiere placas solares o al que compra plantas. ¿Será acaso que quieren que colapse el sistema para empujar la privatización ante la desesperación de los consumidores? ¿Es que empujan a esto para lograr la venta, como denuncia la UTIER?  ¿Por qué no se insiste en este asunto? ¿Dónde quedó aquella fiscalización de la prensa a esta corporación pública y el por qué pagamos tanto?  ¿Por qué el silencio ahora?

Tres, cuatro”, sigue contando la prensa mientras que en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados  tienen a gran parte del país en medio de un racionamiento en medio de lluvias. Primordialmente a las clases trabajadoras, clase media. Si bien es cierto que hay una sequía, no es menos cierto que esto se pudo hace previsto desde hace más de un año, e ir educando al pueblo. Pero en algunos sectores siguen inmunes sin que les falte el líquido. ¿Por qué a unos sí y a otros no? ¿Por qué la cobertura noticiosa se basa más en reportar los niveles de los embalses que en fiscalizar a la AAA? ¿Qué es lo que esconden en la AAA?

Cinco, seis”, cuenta los medios informativos mientras que en la Autoridad Carreteras y en el Departamento de Transportación y Obras Públicas siguen con la práctica de ocultar la verdad. Como hicieron con las fotomultas y el cobro ahora del sello de Auto Expreso, el pasado cinco de agosto Carreteras y la Autoridad para las Alianzas Publico Privadas (APP) firmaron un acuerdo interagencial para la privatización de las restantes autopistas. Esto incluye la segunda fase de la PR-22 y la PR-5, además de la PR-52 y la PR-20. Esto lo reveló en su página el Doctor Shopper, quien indicó que eso aparece en el contrato 2016-000047 radicado ante la Oficina del Contralor. Si no tienen dinero para operar, ¿por qué no hablan claro y explican las razones de esas privatizaciones?

Siete, ocho”, siguen contando pero el gobierno sigue desviando la atención. De hecho, hace un año se anunció que la Junta de Directores en la Autoridad de Carreteras difundiría sus reuniones por Internet. Eso no ha pasado. ¿Por qué la última reunión en la que se acordó la privatización no está en You Tube? ¿Para qué es buena entonces la Internet?  Lo que hace también preguntarse, ¿por qué eliminaron a una de las pocas oficinas que estaba funcionando en el gobierno, que era la del manejo de Internet e Informática? ¿Fue para ocultar la verdad en las agencias? Claro, para llevar información al público por Internet es malo, pero para politiquear por las redes sociales es bueno. El ciudadano se da cuenta de esta jugada.

Nueve”, se cuenta, jugando al esconder, y siguen las bolas de humo. Hace dos años se anunció con bombos y platillos, con la presencia de políticos y varios jefes de agencia en una rueda de prensa celebrada en Aguada el proyecto para la siembra de caña que requirió una inversión de sobre $9 millones. ¿Qué pasó con eso? ¿Alguien del gobierno o de los que estuvo en esa rueda de prensa ha salido a decir si el proyecto se fracasó? El proyecto no funcionó, pero nadie dice nada.

Diez”,  desinforman en todo. ASES, Educación, Salud, Agricultura y prácticamente todos los sectores del país en donde toca el gobierno están en crisis. Todos esos ejemplos previos demuestran sólo algunas de las cosas que no se están fiscalizando adecuadamente. Llama la atención que justo en momentos en que el gobierno enfrenta una de las peores crisis fiscales en su historia, la cobertura se concentre en lo que se informa en ruedas de prensa por los propios funcionarios y se investigue tan poco.

Desde que el pasado 20 de julio el Gobernador Alejandro García Padilla dijo a la prensa neoyorquina que la deuda de $72,000 millones es impagable, la situación ha ido en picada.  De hecho, esta semana se supone que se dieran unos pagos, pero el grupo de trabajo que coordina la reestructuración pidió una extensión de varios días para presentar su informe.  Y en el gobierno, mantienen el mismo libreto y la información a cuentagotas. ¿Por qué no le hablan de frente al país con la verdad? ¿Será acaso porque buscan que su gente se acomode en lo que se brega con la deuda? No se puede seguir traqueteando con la crisis.
Esconder la verdad es peor que el silencio. El gobierno vive en un mundo de crear percepciones, pero la realidad es bien distinta. Al mantenerse callados, se abona a la desconfianza general. Esa es la realidad.

Mientras todo esto ocurre, ¿qué pasa con la prensa? Son contadas las excepciones que se paran de frente y exigen el derecho del pueblo a estar informado. De hecho, casi todos los medios tradicionales están en un silencio cómplice con el gobierno. 

Entre las excepciones honrosas hay que destacar al medio digital Sin Comillas que radicó pleitos legales para que Hacienda revelara los documentos públicos del estudio de la reforma contributiva conocido como el informe KPMG, y para que la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras divulgara sus acuerdos con UBS que debía pagar una multa de $3.5 millones y restituir $1.7 millones a clientes por transacciones con fondos mutuos. La Asociación de Periodistas de Puerto Rico se unió a Sin Comillas en el pleito contra Hacienda. Los demás, en silencios elocuentes.

Esto contrasta con las expresiones de los reporteros  en carácter individual. Por ejemplo, la semana pasada muchos de los reporteros del patio expresaron en las redes sociales apoyo al periodista de Univisión, Jorge Ramos, por exigirle a Donald Trump que contestara las preguntas que son importantes para los hispanos en los Estados Unidos. Aquí lo respaldaron pero muchos en la prensa americana criticaron a Ramos por ser activista, a lo que él respondió que “como reportero tienes que tomar un punto de  vista cuando se trata de temas como racismo, discriminación, corrupción, vida pública y derechos humanos. La base del periodismo es cuando los reporteros toman un punto de vista ante los que están en el poder. La responsabilidad social más grande como reportero es evitar y denunciar el abuso de los que están en el poder. Eso pasó con Watergate, lo hemos visto muchas veces”.

Partiendo de esas expresiones, ¿qué pasa que aquí que muchos periodistas no cuestionan lo que está ocurriendo el país? ¿Por qué se callan y aceptan lo que dicen los funcionarios como si fuera verdad?

Cuando algún funcionario dice una estupidez, caen en el engaño. Confrontan poco. De hecho, pocos se atreven a abrir la boca o sólo preguntan sobre lo que dice el comunicado. Son víctimas del juego de esconder del gobierno incluso desde las conferencias de prensa cuando los que fueron reporteros ahora laboran de asesores y otros colegas se dedican a limitar el radio de acción de los periodistas. A veces no necesariamente es el político, sino su asesor que no lo deja hablar, es el que le dice a qué periodista debe contestarle y a cual no, o a qué medio favorecerán con la información. Repito que esto no es nuevo y que viene pasando desde otras administraciones y otros gobiernos, pero en los últimos años ha aumentado esta práctica.

Todo esto pasa porque el periodista es un ser humano que está sufriendo los embates de la crisis actual y está amedrentado por la misma. Teme perder su empleo y por eso calla. No quieren problemas.

Otra parte del problema es que muchos en la prensa, particularmente muchos medios informativos, no se prepararon para la crisis y no saben manejarla. No la anticiparon, no la vieron venir. Los periodistas vivían en la falsa bonanza de sus salarios y beneficios, pero cuando empezó la crisis a apretar a sus medios, quedaron fuera. Los demás están con miedo.

Y mientras tanto, los políticos se aprovechan. Los de la oposición, velando la güira sin aceptar que son también culpables de la debacle. Y los que están en el poder, aprovechan esperando que la prensa y todos se queden contando contra la pared mientras ellos siguen jugando a esconder la verdad. El pueblo tiene derecho a saber lo que de verdad ocurre. Ya basta de seguir jugando al esconder.

NOTA: Esta columna fue publicada en NotiCel el 2-9-15  http://www.noticel.com/blog/180312/jugando-al-esconder.html

Portavoces de narcos

$
0
0



  NOTA: Esta columa fue publicada ayer 9-9-15 en NotiCel - http://www.noticel.com/blog/180685/portavoces-de-narcos.html y es la primera de 3 entradas a este blog


Es el ángulo noticioso del que no se habla. El virtual estado de sitio que se vive en los residenciales Monte Park, Monte Hatillo, Berwind, la urbanización Monte Carlo y las demás comunidades cercanas a la avenida 65 de Infantería en Río Piedras, tiene un componente mucho más peligroso de lo que se ve a leguas. Se trata de cómo algunos medios informativos se prestan para servir de portavoces de los narcos.

No se trata de descartar temas o de ocultar la verdad de lo que ocurre entre los bandos del bajo mundo. Tampoco se trata de obviar la noticia de que la gente en toda una región vive en terror producto de una balacera que provocó cierres de escuelas y de avenidas. En realidad, lo que ocurrió allí la semana pasada es síntoma de una batalla cruenta, de algo peor que está por venir y que ya muchos sectores informados admiten que es una escalada en la guerra por el control del negocio del narcotráfico.  

Después de todo, se trata de un negocio redondo que mueve la economía subterránea. Se estima que el narcotráfico y otras actividades informales que no pagan contribuciones generan cerca de $14,000 millones al año en Puerto Rico. Según el estudio “La Economía del bienestar en Puerto Rico: el costo de la criminalidad”, del economista José Alameda, los puntos de droga generan más empleo y la remuneración económica es mayor a otros sectores económicos del país. El análisis establece que el negocio de la droga en Puerto Rico genera al menos 15,000 empleos directos y el salario por hora es entre $50 a $80 en los más de 1,600 puntos de venta de ese producto.

Por datos como esos, además de las incidencias de aquel día, la prensa tiene la responsabilidad de cubrir los sucesos, como en efecto hicieron. Pero algunos medios informativos, en su afán de ser el primero y el protagonista de la primicia, olvidan los conceptos básicos de lo que es el periodismo y prácticamente empujan a sus reporteros a obviar el balance que exige este tipo de cobertura, que fin de cuentas se trata de vida o muerte.


Cobertura de los hechos


A raíz de eso, el primer medio masivo en difundir el audio fue la cadena radial NotiUno y casi de manera simultánea, en WKAQ Univisión Radio, Rubén Sánchez empezó a comentar sobre el hecho. Debido a los altos índices de audiencia del programa mañanero de Sánchez, que es el primero en su horario en el cuadrante AM y FM, el tema se convirtió en viral. Fue noticia entonces en todos los periódicos, sitios de internet y telediarios. No hubo más oportunidad y entonces la Policía tuvo que responder.

En NotiCel, Primera Hora, Metro y El Nuevo Día se dio seguimiento a la noticia. Los telediarios y los programas de entretenimiento en televisión, así como los programas tipo “talk show” en la radio nacional y regional igualmente lo comentaron. El diario El Vocero y el noticiero de Wapa TV, fueron los primeros en llegar a la zona y traer distintos puntos de vista de los afectados. Hasta ahí, todo bien. El problema fue el resultado posterior.

Se entrevistaron a supuestos líderes comunitarios y portavoces de los residentes. También se le dio foro a supuestos narcos, con caras cubiertas, sin revelar sus nombres.

¿Quién asegura que esos entrevistados eran de verdad los portavoces comunitarios? ¿Con qué autoridad se le da el espacio a unos enmascarados a hablar? ¿Eran ellos de verdad los afectados o eran enviados de los narcos que aprovecharon las cámaras y la presencia de reporteros para mandarle un mensaje a las gangas rivales? ¿Fueron sus declaraciones reflejo de la preocupación real por su seguridad o una advertencia lanzada a otros, porque a la hora de la verdad, entre gangas se sabe quién habla?

También se entrevistó a una señora identificada como líder comunitaria. ¿Es ella realmente líder? ¿Qué organización representa? ¿Quién la nombró? ¿Existe de verdad una organización o habló ella en su carácter individual pero se le atribuyó hablar a nombre de la comunidad? Si existe la organización, ¿Cuándo se estableció, por quiénes y cuántos miembros tiene? ¿Quién la escogió como portavoz?

Preguntas claves

Cierto es que en el ajetreo de la cobertura diaria con una hora de entrega de reportajes o el famoso “deadline”, y el presión por conseguir la exclusiva,  no es fácil lograr contestar esas preguntas, pero hay que hacerlo. Se tiene que hacer porque así se refleja si los entrevistados son legítimos o son elementos de la misma industria criminal que se convierten en portavoces para manipular las informaciones.

En la cobertura de la semana pasada, los reporteros hicieron su trabajo noticioso lo mejor que pudieron. El problema fue de enfoque. Fue acertado el ir al lugar de los hechos y valientemente tratar de buscar las reacciones de los perjudicados, pero hay que recordar el balance y la distancia. Que se presente la versión oficial de la Policía y de las autoridades, pero cuando se entrevisten a ciudadanos, que se diga que es la opinión de esas personas. Si se niegan a dar sus nombres, no se les puede identificar como portavoces comunitarios si no eso no se ha corroborado.

Con esto no hago un llamado a que se reporte con miedo, pero sí guardando distancia y balance. Hay que tener el respeto por todos los sectores, incluyendo a los narcos, que a fin de cuentas, son parte de la sociedad aunque sea difícil aceptarlo. Y como toda fuente, se tienen que proteger los nombres, verificando sus datos, sin generalizar. De no hacerlo se exponen a errar como ha ocurrido antes.  ¿Acaso no fue eso lo que pasó con el líder comunitario de la barriada La Perla en San Juan? El recordado líder comunitario de La Perla Jorge Gómez González, mejor conocido como Cara de Truck, era entrevistado casi a diario por los medios, pero luego fue acusado a nivel federal de conspirar para poseer sustancias controladas con la intención de distribuirlas.

En el año 2013 la cadena National Geographic estuvo en Puerto Rico y realizó una serie de reportajes como parte de su investigación del negocio de la droga titulada Drugs Inc. Los reportajes que se hicieron en la isla, bajo el título de “Zombie Island” (Isla de los zombies), fueron reveladores. En los mismos se entrevistó y se protegió la identidad de diversas personas vinculadas al narcotráfico, desde vendedores hasta distribuidores, algunos enmascarados y con voz alterada, pero se hizo con perspectiva y distancia, logrando un reportaje contundente e irrefutable. Bien hecho. Ese es el estilo de periodismo que debe imperar. Cubrir lo que pasa, pero desde todas las perspectivas sin darle liderato a quien no lo tiene en verdad. http://channel.nationalgeographic.com/drugs-inc/galleries/zombie-island/at/night-shift-135313/

Peligroso creer por fe

El periodista tiene que dudar y cuestionar todo, no creer por fe. El peligro al que se enfrentan los que no corroboran, es que se pueden convertir en blanco de presiones indebidas. Precisamente así fue que comenzaron grupos de narcos en México y la guerrilla en Colombia. Comenzaron dando información a periodistas que se prestaban al juego sin guardar las distancias, y con el tiempo, desembocaron en lastimosas agresiones, secuestros y muertes de tantos reporteros.

Los grupos armados – sean narcos o políticos -  tienen un brazo militar clandestino y otro político o cívico que opera públicamente. Eso lo han hecho por décadas grupos como la ETA en España. La rama civil o política de los grupos clandestinos expresan las exigencias de la rama militar clandestina y publican en la prensa sus planteamientos.

Las organizaciones de narcos están copiando ese modelo, según se constató. Si los medios se prestan para ese juego de propaganda – porque tampoco son relaciones públicas - caerán en una trampa. Una vez tengan unos reporteros de confianza a los cuales darle entrevistas de impacto, los carteles tendrán unos periodistas cautivos como rehenes porque lo siguiente será decirles: “O publicas esto o te las verás con nosotros".

Es evidente que la guerra que ocurrió el jueves pasado apunta a esa dirección, aunque no lo quieran admitir. Los narcos aquí ya están usando los métodos de los carteles de México. En una de las entrevistas que salió en prensa escrita, radio y televisión se escuchó a una de las supuestas líderes decir que en la guerra entre bandos: “Se nos pueden colar los enemigos…¿Qué vamos a hacer nosotros? ". Había que preguntarle en ese momento quién en efecto eran esos enemigos.

La droga y la prensa

Hay una realidad irrefutable: el negocio del narcotráfico sigue creciendo. Según una investigación realizada por las Naciones Unidas y por la investigadora colombiana Silvia Mantilla, en su ensayo Narcotráfico, Violencia y Crisis Social en el Caribe  desde el 2008 a la isla llegan sobre 30 toneladas métricas de droga por año. (http://www.elcaribe.com.do/2012/01/23/narcos-envian-30-toneladas-droga-ano-puerto-rico#sthash.FP9oVEOY.dpuf)

Un 18% de ese producto se queda en las calles de la Isla y es la causa principal de la cruenta ola de violencia que arropa al País, según lo han admitido tanto el Superintendente de la Policía José Caldero, como se constata en datos de la Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de otras agencias.  Este negocio ilícito genera un capital incalculable. Cada kilo cuesta $20,000 en Puerto Rico, $35,000 en Estados Unidos y $50,000 en Europa, según se ha reportado por diversos medios informativos en el Caribe.

A este negocio, hay que añadirle lo que proviene desde Venezuela por diversos carteles de la droga, aunque son temas en los que los medios locales rara vez en enfocan. A principios de este año se hicieron una serie de arrestos con empresas vinculadas al poderoso Cartel de los Soles de Venezuela, como analizamos en la columna “El Cartel del Comején” el blog En Blanco y Negro con Sandra en marzo pasado,  pero son temas a los que no se les da seguimiento adecuado. (Ver http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2015/03/el-cartel-del-comejen.html )

Ante esa realidad es imprescindible que se aumente la cantidad de reportajes y noticias en las que se exponga con seriedad este negocio delictivo y sus implicaciones en la sociedad. Sin embargo, en Puerto Rico ya casi no hay periodistas especializados en la cobertura de investigaciones de naturaleza criminal. Los pocos que quedan en los medios de comunicación tradicionales, debido a la presión que genera la inmediatez de la Internet, se tienen que conformar cubriendo las incidencias del día y es poco lo que pueden investigar. Pero la necesidad de la cobertura existe porque la noticia está ahí.

En conversaciones con periodistas y otros conocedores del tema en los últimos días, éstos coinciden en que los acontecimientos apuntan a que podría haber una escalada en la violencia.  Esto se evidencia en los asesinatos en los pasados tres días de policías en Río Piedras y en Guaynabo, que se han visto como aviso entre los carteles puertorriqueños de que una guerra está próxima a iniciar. Parecen ser advertencias como hacen en México o hacían en Colombia. Esto la prensa lo tiene que reportar sin miedo, pero con distancia.

Cubrir la noticia de un tiroteo o enfrentamiento no causa peligro. Lo peligroso es darle foro a los narcos con armas y dejarlos hablar lo que les dé la gana sin cuestionarles. Pero tampoco se trata de negarles el derecho a expresarse como fuentes informativas. Todo es cuestión de poner las reglas claras desde el principio.

No se puede endiosar a los narcos o a sus supuestos portavoces, pero tampoco se puede permitir que usen a la prensa como portavoces y los conviertan en rehenes a cambio de noticias. Así como la prensa no puede ser chota ni agente de la policía como la historia ha demostrado que ha sucedido en el pasado, tampoco puede ser chota ni portavoz de los narcos. Hay que poner las versiones de todo tipo de ciudadanos al mismo nivel, sean policías, sean individuos, sean líderes comunitarios reales, o sean narcos. Portavoz de nadie, acceso a todos por igual.

 NOTA: Esta columa fue publicada ayer 9-9-15 en NotiCel - http://www.noticel.com/blog/180685/portavoces-de-narcos.html y es la primera de 3 entradas a este blog


 

Portavoces de narcos 2: Peligros para la prensa

$
0
0


 

(Nota: Esta es la segunda parte de la columna que publicó Noticel el 9 de septiembre de 2015 titulada “Portavoces de narcos”)

 

Todo el mundo sabe que frente al narcotráfico, la prensa tiene las de perder. Los narcotraficantes en todo el mundo la han emprendido contra los periodistas. Los amenazan, los presionan para publicar noticias que en realidad son mensajes hacia sus rivales, los vejan, los golpean o los matan.

En Puerto Rico no hemos llegado aún a ese extremo porque la prensa se cuida, y en parte, porque hay un deterioro en el periodismo investigativo. Las pesquisas reporteriles se hacen en otros temas y no tocan el narcotráfico. Habría que preguntarse por qué la renuencia de los medios a investigar estos casos, si es por la seguridad de los reporteros, si es porque el medio no tiene investigadores o si es, como sucede en otros países, porque el narco ha invadido todas las esferas sociales y está en la política, la judicatura e incluso en los propios medios de comunicación.

Lo que es un hecho incuestionable que la prensa corre riesgos al informar sobre el negocio de las drogas. Del 1993 al 2013, casi 700 periodistas han sido asesinados en América Latina y el Caribe según el  Informe Anual de Impunidad 2013 “Rostros y Rastros de la Libertad de Expresión en Latinoamérica y el Caribe”, publicó el diario U Chile.  México y Brasil fueron los países en donde se produjeron más agresiones. Mientras que El Salvador, Honduras y Guatemala fueron señalados como los de mayor riesgo para la profesión.

El informe elaborado por la alianza regional de IFEX en América Latina y el Caribe (ALC) hace un análisis de la situación de impunidad en 11 países de esta región para reflexionar sobre los hechos más recientes y del contexto actual en material de impunidad, según reportó el Knight Center de la Universidad de Texas

Tal es la preocupación por esos casos que en los Estados Unidos en julio pasado el tema de las amenazas al ejercicio del periodismo en México fue discutido ampliamente en una sesión especial del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso. En el mismo se reveló que en México cada 26 horas un periodistas es atacado por narcotraficantes.

De hecho, México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer como reportero. Los narcotraficantes y oficiales corruptos en el gobierno, si no pueden atacarlos, los hostigan, según se reveló en esa sesión congresional. También se dijo allí que en los últimos ocho años más de 120,000 personas han sido asesinadas o desaparecidas según cifras oficiales, y muchas son periodistas.

Este deterioro se corroboró también en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que todos los años recopila la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) en 180 países. En más reciente estudio publicado en el primer trimestre de este año (2015) se encontró que había un deterioro global en la libertad de prensa en lo que concierne entre otros al pluralismo y la independencia de los medios de comunicación, la seguridad y el respeto a la libertad de los periodistas.

En países como México, por ejemplo, que es donde más periodistas están siendo amenazados, secuestrados y asesinados por criminales del narcotráfico, la prensa también enfrenta otras amenazas.
Además de eso, la libertad de prensa en México también enfrenta el obstáculo de la impunidad a esos crímenes y  la limitación de accesos a la información que suponen los monopolios de empresas, según se reportó recientemente en una investigación del diario británico The Guardian.
 
Manifestación en defensa del periodismo en Cali, Colombia.
Aparte de lo que ocurre en México, en otros países de Centroamérica existen alianzas entre pandillas, policías, políticos y el sector privado, que lava el dinero del crimen organizado. Todo eso tiene repercusiones en las políticas públicas y hasta en campañas electorales.

Entre las principales amenazas que impone el negocio de los narcos al ejercicio del periodismo, y por ende, al derecho del pueblo a estar informado, están:

1.      Violencia criminal y asesinatos, que siguen siendo la mayor amenaza.

2.      Ataques al momento de cubrir demostraciones y protestas.

3.      Ataques directos a medios noticiosos. A nivel mundial el ataque de fundamentalistas musulmanes a la revista Charlie Hebdo en Francia acaparó la atención mediática, pero en América Latina, específicamente en México, los ataques de narcos a medios noticiosos no se detienen. En algunas regiones mexicanas los ataques a periódicos y emisoras de radio han ido en aumento.

4.      Aumento en los niveles de autocensura. Los periodistas dejan de cubrir noticias por miedo.

5.      Amenazas y robo de documentos a los periodistas.

6.      Presiones de sectores del narcotráfico para que periodistas y medios manipulen información.  Esto sucede mucho en México, según el reporte.

7.      Interferencias en la creación de medios que sean críticos o que fiscalicen las autoridades.

8.      Amenazas a los anunciantes para que dejen de pautar anuncios. Otra modalidad es que los anunciantes presiones a los medios para influenciar el contenido noticioso, según reportó la Asociación Mundial de Periódicos.

Portavoces de narcos 3: El negocio de la droga

$
0
0


 (Nota: Esta es la tercera  parte de una columna que inicialmente fue publicada en NotiCel con el título “Portavoces de narcos”. En la segunda parte analizamos las amenazas al periodismo y en esta, el negocio de la droga en Puerto Rico y el Caribe)


Si no es el negocio más lucrativo del mundo, el narcotráfico está entre los principales tres negocios del globo.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, hace 12 años el narcotráfico generó negocios montantes a $321.6 billones, o sea, $321,600 millones en el año 2003. Si ese año el Producto Bruto Interno de los Estados Unidos era de $36 trillones, eso representó un estimado del uno por ciento (1%) del comercio mundial. Hoy los estimados son alarmantes.

El mercado global del narcotráfico alcanza ventas casi iguales que todo lo que generan las industrias de combustibles, gasolina y gas en el mundo, estimadas en $4 trillones, según indicó a la agencia de noticias Reuters en abril pasado el Zar de la Droga de Rusia, como se le llama al ministro de la agencia que combate el narcotráfico en la antigua Unión Soviética, Viktor Ivanov.

Es obvio que un negocio que mueve tanto dinero a nivel global tenga también un impacto a nivel local.

En Puerto Rico es un negocio redondo que mueve la economía subterránea. Se estima que el narcotráfico y otras actividades informales que no pagan contribuciones generan cerca de $14,000 millones al año en Puerto Rico. Según el estudio “La Economía del bienestar en Puerto Rico: el costo de la criminalidad”, del economista José Alameda, los puntos de droga generan más empleo y la remuneración económica es mayor a otros sectores económicos del país. El análisis establece que el negocio de la droga en Puerto Rico genera al menos 15,000 empleos directos y el salario por hora es entre $50 a $80.

El propio el Superintendente de la Policía, José Caldero, ha dicho que el 70% de los crímenes en Puerto Rico se vinculan al negocio de la droga, toda una industria que circula aquí cantidades monumentales de producto y armas. Según distintos estudios, cerca de 175,000 personas están vinculadas al narcotráfico en Puerto Rico y hay más de 1,600 puntos de venta de droga. 

Los envíos grandes de drogas a Puerto Rico comenzaron a crecer a partir del año 2008 y se mantienen con un promedio de 30 toneladas métricas de droga por año, según se una investigación realizada por las Naciones Unidas y por la investigadora colombiana Silvia Mantilla, en su ensayo Narcotráfico, Violencia y Crisis Social en el Caribeinsular. http://www.elcaribe.com.do/2012/01/23/narcos-envian-30-toneladas-droga-ano-puerto-rico#sthash.FP9oVEOY.dpuf

Ese vínculo en el trasiego de drogas entre la República Dominicana y Puerto Rico se evidencia en la serie de arrestos de poderosos narcos en la vecina isla caribeña. Más de 30 narcos boricuas han sido arrestados en Santo Domingo en los pasados cinco años, con casos notorios como el de José David Figueroa Agosto, alias Junior Cápsula, y el de Omar Díaz Pabón, hijo del reconocido empresario boricua Santos Díaz.


A este negocio, hay que añadirle lo que proviene desde Venezuela por diversos carteles de la droga, aunque son temas en los que los medios locales rara vez en enfocan. De hecho, a principios de este año se hicieron una serie de arrestos con empresas vinculadas al poderoso Cartel de los Soles de Venezuela, como analizamos en la columna “El Cartel del Comején” del blog En Blanco y Negro con Sandra en marzo pasado,  pero son temas a los que no se les da seguimiento.(Ver abajo)
 
De toda esa enorme cantidad de drogas que se importa, un  18% se queda en las calles de la Isla y es la causa principal de la cruenta ola de violencia que arropa al País, según lo han admitido tanto Caldero, así como se constata en datos de la Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de otras agencias federales.  Este negocio ilícito genera un capital incalculable -cada kilo cuesta $20,000 en Puerto Rico, $35,000 en Estados Unidos y $50,000 en Europa, según se ha reportado por diversos medios informativos en el Caribe.

La problemática interna es que la crisis económica local crea un terreno fértil para que poblaciones empobrecidas vean en la venta de las drogas una manera de conseguir dinero. Es por eso que tanto sectores abogan por la descriminalización del tráfico de drogas como una manera de acabar con la violencia.


 (Columna publicada a principios de año)

El cartel del comején


"¿Cuál es el vínculo entre Puerto Rico y Venezuela a nivel político y a nivel narco?"

A Puerto Rico lo está atacado el comején. Nos pasa como cuando aparece esa plaga que carcome por debajo la tierra, desde las entrañas, y va destruyendo de adentro hacia afuera. Ahora mismo, el comején que nos come es la guerra entre los carteles de la droga suramericanos, pero nadie se da cuenta o no quieren aceptarlo. Aunque estamos en medio de esa guerra del bajo mundo, de eso no se habla. Y si se habla, es de manera superficial. Nadie investiga ni mucho menos profundiza en los medios. ¿Por qué el silencio? ¿Es por miedo o es porque son cómplices del negocio?

¿Cuál es el vínculo entre Puerto Rico y Venezuela a nivel político y a nivel narco? Tampoco hablan. ¿Será miedo al Cartel de los Soles? ¿O será acaso que la relación es más compleja que el negocio de la droga y alcanza otras esferas en ambos países?

La semana pasada las autoridades federales desarticularon una organización narcotraficante que operaba en Manatí y generaba más de $6 millones anuales. Ese fue el tercer golpe federal en menos de un mes en Puerto Rico contra empresas vinculadas al poderoso Cartel de los Soles de Venezuela.

A principios de febrero, 13 personas de distintas nacionalidades – peruanos, cubanos, colombianos, venezolanos y otros – fueron arrestados por transportar cocaína valorada en $29 millones. Antes de eso, 1,284 kilos con un valor de $30 millones fueron incautados en una embarcación tripulada por tres ciudadanos dominicanos provenientes de Venezuela, y que también venían del Cartel de los Soles. Y como si fuera una telenovela de narcos, integrantes de los Soles intentaron días antes robarse de las instalaciones de la Guardia Costanera en San Juan parte de la droga incautada por los federales a principios de mes. Aunque las autoridades federales negaron la acción, si se supo que tres ‘narcopiratas’ portando armas largas se acercaron a la agencia de Control de Aduanas e Inmigración en La Puntilla, en el Viejo San Juan, y sostuvieron intercambio de disparos con agentes de ley y orden.

Esa noticia tan trascendental sí salió, pero fue ahogada entre el IVA y la perspectiva de género. ¿Por qué se le dio más despliegue y análisis a esa noticia? ¿Será económica o ideológica la motivación en la cobertura noticiosa? ¿Ambas? ¿Por qué la doble vara en la cobertura?
Los medios casi ni tocan las noticias que trascienden a nivel internacional sobre el vínculo del gobierno venezolano y la droga. Diarios como el ABC de España llevan meses publicando que el ex jefe de seguridad de Chávez, Leasmy Salazar, solicitó asilo en los Estados Unidos a cambio de informar sobre los presuntos vínculos de militares y políticos con la droga. Señaló al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello como el cabecilla de un cartel del narcotráfico que integra miembros del ejército de ese país. Cabello lo ha desmentido.

¿Qué implicaciones sobre Puerto Rico tiene esa noticia de Venezuela? Entiendo que muchas.

Primero, debido a la crisis política en Venezuela, Puerto Rico se ha ido llenando de inmigrantes venezolanos como nunca antes. Muchos vienen huyendo del sistema político y las precariedades. Pero también llegan otros con ejecutorias dudosas que nadie cuestiona. Hay muchos que abren negocios casi sin tener problemas de permisología y nunca se pregunta de dónde sale su dinero para eso.

Otra implicación es la insistencia del gobierno del presidente Nicolás Maduro de asumir posturas políticas a favor de la independencia para Puerto Rico. El apoyo internacional a la causa independentista es más que bienvenido, sin embargo no todos los apoyos son iguales.

Si se señala a ese gobierno de Maduro por tener alegados vínculos con el narcotráfico, entonces, ¿le conviene a la independencia y a los independentistas que los asocien a narcos? ¿Cuál es la vinculación? ¿Temen los independentistas y la izquierda que se hagan esos señalamientos? ¿Quién en la prensa local ha hecho esa pregunta a los líderes independentistas de aquí? ¿Quién ha preguntado si el apoyo venezolano al caso de Oscar López lo beneficia o lo perjudica? Quizás me equivoco, pero entiendo que nadie, que yo sepa, lo plantea.

Por otro lado están los intereses de cada país. Como regla general, la política exterior de los países adelanta sus intereses económicos. ¿En qué se beneficia económicamente el gobierno venezolano con estos apoyos, a no ser que busque neutralizar los acercamientos de Estados Unidos y Cuba, por ejemplo?
Es hora de que los medios y los periodistas, reflexionen sobre estos temas. Sería importante que también los comentaristas radiales hablen de esto para fomentar el análisis. Pero en Puerto Rico hay demasiados comentaristas en la radio que sólo se dedican a hacer chistes, a repetir el titular que leen en el periódico diario o a empujar las agendas de sus clientes, y los temas profundos no los tocan porque no los entienden o no les conviene hacerlo. Todo esto tiene serias implicaciones en el país porque el ciudadano promedio no habla de esos temas.

Los temas serios no se tocan porque aquí imperan las estrategias de manipulación mediática a lo Noam Chomsky, como hemos analizado en el blog En Blanco y Negro
http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2012/07/creeme-te-miento-la-manipulacion-en-los.html Se distraen las masas, se abusa de los elementos emocionales y se enfoca en la mediocridad, entre otros.

Aquí nos entretenemos en noticias de panteras sueltas o del muerto parao’ nuevo ese, la Linterna Verde, o nos ahogamos con los impuestos y sólo nos preocupa el impacto del IVA en nuestros bolsillos. Mientras nos emboban en los medios con las peleas publicas entre los fundamentalistas religiosos y los fundamentalistas feministas y/o gay por la perspectiva de género, nos matan desde adentro. El negocio de la droga nos carcome pero de eso nadie habla.
Por desgracia estamos comidos por el Cartel del Comején. Puerto Rico es como una puerta que está pintada y luce bonita, pero por dentro tiene un comején que se la va comiendo, y para cuando nos demos cuenta, ya será demasiado tarde. Habrá que botar la puerta porque el comején se la comió.

NOTA: Esta columna salió publicada el martes, 24 de febrero de 2015 en El Vocero http://elvocero.com/el-cartel-del-comejen/




El Gabo, Escobar y los hermanos Castro

$
0
0




EL GABO , ESCOBAR Y LOS HERMANOS CASTRO

“El enlace entre Escobar y los Castro fue el Nóbel Gabriel García Márquez”, dijo el sicario John Jairo Velásquez, apodado "Popeye".

Hace unos días publiqué algo en mi muro que generó mucha controversia. No es la primera vez que pasa. De hecho, pasa mucho y me alegro porque me gusta la tertulia y fomentar las conversaciones. Fue a raíz de la entrevista que hizo Normando Valentín en el programa Ahí Está la Verdad de Wapa, a "Popeye", uno de los sicarios del narcotraficante Pablo Escobar. Muchos recordarán sus andanzas en la serie El Patrón del Mal bajo el personaje de "Marino" y es uno de los pocos que quedan vivos del liderato del Cartel de Medellín.

En la entrevista Popeye expresó que el enlace para llevar la droga de Escobar hacia los Estados Unidos vía Cuba, lo fue el Premio Nóbel Gabriel García Márquez. Alegó también el sicario que el hoy presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, conocía de ese intercambio y que fue parte del trasiego de drogas. Yo escribí en mi muro la frase de Popeye, y al rato, la edité para añadir las comillas. Sinceramente no entiendo por qué provocó reacciones tan viscerales ese comentario que puse en mi muro.

Como muchos de ustedes saben, fui una de las creadoras y jefa de investigación de ese programa de Normando junto a él, a Otto Oppenheimer y un grupo de maravillosos compañeros en Wapa. Con Normando me une un gran amor y una amistad bien entrañable y larga, desde que éramos los dos bebés iniciándonos en el campo del periodismo, él desde la Super Kadena Noticiosa y yo desde las revistas de Casiano Communications para allá para el 1993.

Pues bien, siempre veo lo que hace Normando aunque ya no estoy en ese programa hace tiempo porque regresé a mi consultoría en manejo de crisis y comunicación. Estuve de lleno con el show hasta el verano del año pasado pero el equipo sabe que pueden contar conmigo y de hecho lo hacen. Me consultan temas y ángulos de noticias todo el tiempo para prácticamente todos los shows que han salido. El programa especial se emite una vez al mes. Yo me alegro mucho de que se haya abierto y se mantenga ese espacio. Me enorgullece haber sido parte del mismo, y me siento feliz de que cope los primeros lugares en ratings. También me alegro muchísimo por Normando, a quien como dije, quiero mucho.

La entrevista de Popeye salió el domingo y copó en su horario. Eso me alegró aún más porque se trata de una producción local. Creo que fue bien amena, entretenida y el testimonio del sicario simplemente dejaba a una pegada frente a la pantalla. Había que verlo. ¿Que si se pueden hacer críticas? Claro. ¿Qué le faltaron ángulos por cubrir, como por ejemplo, las alegaciones que ha hecho en otras entrevistas Popeye de que el hijo de Escobar es también asesino? Claro. ¿Qué si Normando debió haber explicado que Popeye vive de promover su libro y sus andanzas? Claro. Siempre hay espacio para mejorar.

Yo hubiera hecho otras preguntas de manera más incisiva, y no le hubiera dejado cosas inconclusas en el aire, pero en términos generales, me pareció bien el trabajo de Normando. Claro que hay que mejorar algunos aspectos, como la expresión oral, pero a mi juicio estuvo bien. Debemos recordar las limitaciones de la televisión comercial en PR. Esto no es PBS ni televisión pública, así que se trata de informar en un medio de entretenimiento. De eso hay que estar claro.

¿Qué si se le dio foro a un asesino y con eso se glorifica a los criminales? Bueno, algunos podrían decir que sí, pero por otro lado, es un tema entretenido y soy de las que prefiero que me cuenten esas historias de que cosas que pasaron en la vida real a que me tengan embobada con temas como la preñez de Kim Kardashian o la nueva foto de Maripily. Por eso me reafirmo en que la entrevista de Normando y el dejar que el asesino diera su testimonio fue buena.

Ahora bien, sobre la cita de Popeye sólo quiero decir que en vez de cegarnos y rechazar tajantemente lo que dijo el asesino sobre García Márquez porque es un criminal, deberíamos todos ponernos a pensar en detalle. ¿Por qué lo dijo? Sé que es bien fácil desde la comodidad de una libertad allá en Colombia - algo incomprensible para muchos en Puerto Rico - que un tipo que ha matado a tantos cientos de personas arroje lodo sobre la figura de un Premio Nobel de Literatura. Sé también que podría considerarse un acto cobarde y una difamación porque García Márquez es una gloria de la literatura latinoamericana y del mundo. De eso no hay duda.

Sin embargo, creo firmemente que no se debe idolatrar a ningún sector, especialmente a la izquierda como a veces pasa aquí. Y que conste, lo digo yo, que todo el mundo sabe cuál es mi ideología y no me oculto para decirla. ¿De qué vale hablar de Marx y del socialismo, pero darse vida de Rockefeller? Esas son las inconsistencias que rechazo de muchos en la izquierda latinoamericana y aquí en Puerto Rico.

Yo tuve la oportunidad ver esa estrecha relación de amistad que había entre García Márquez, Fidel y Raúl Castro. En uno de mis múltiples viajes a La Habana los ví y quedé asombrada. De ahí a decir que los tres  son narcos, pues es otra cosa. Eso no me consta. Sin embargo, hay unos hechos históricos que se desconocen y que en Puerto Rico no se discuten porque nuestro sistema colonial nos impone vivir con gríngolas, mirando sólo al Norte, sin tener conciencia de cómo opera y lo que pasa en nuestro entorno caribeño, antillano y latinoamericano. Aquí la discusión se basa en las superficialidades del politiquito de turno en nuestro gallinero local y raras veces miramos con detenimiento hacia otros sitios.

Uno de esos aspectos es el narcotráfico. Es un negocio bien grande y que toca a muchas personas en todas las esferas de la sociedad. Yo no puedo decir que García Márquez era el enlace, pero tampoco me ciego a creer en las posibilidades, dada su relación con los Castro, de que lo fuera. Por eso comparto un relato que publicó en su muro el periodista Alexis Morales que verán a continuación. Lleguen ustedes a sus propias conclusiones.

Les pido a todos que comenten y que sigan comentando en mis páginas. Me gusta. Lo agradezco aún cuando no estemos de acuerdo. Gracias.

Y una última cosita. A García Márquez hay que leerlo, leerlo bien, leerlo mucho, y leerlo con atención a los detalles. Yo he leído todos y cada uno de sus libros desde siempre. Por eso puedo decir que no me gusta - nunca me ha gustado y eso es tema para una tertulia larga- pero eso no quiere decir que no reconozca su genio y sus logros.  El Gabo decía que no visitaría oficialmente a Puerto Rico por la situación colonial de la isla. Yo siempre he creído que vino aquí escondido, de incógnito como suele hacer el cineasta español Pedro Almodóvar, a buscar ideas. Sin lugar a dudas, Puerto Rico tuvo que haberlo inspirado para crear ese mundo que fue Macondo. Aquí nos quedamos cortos.

Sandra D. Rodríguez Cotto



Este fue el texto que publicó Alexis Morales Cales en su muro.

PABLO ESCOBAR, POPEYE Y GABRIEL GARCÍA MARQUEZ

A muchos les ha tomado por sorpresa la revelación de que el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez haya sido parte del grupo de apoyo del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Piensan que la imagen de un literato de esa estirpe se mancha con ese tipo de relación. Es que estamos saliendo de un mundo donde todo se ve en blanco y negro para ver el mundo real que tiene muchos colores y diferentes tonos de colores.

Comencemos por reconocer que a nivel internacional siempre han habido personas que no ven nada negativo en el uso de drogas. El presidente de Bolivia Evo Morales ha sido cosechero de coca. Aquí en Puerto Rico hay un movimiento para legalizar los narcóticos.

Una vez reconocido eso, hay un detalle que pocos conocen. Los grupos de izquierda clandestinos en diferentes partes del mundo han sido apoyados económicamente por los carteles de la droga. Ha sido una especie de intercambio mediante el narcotráfico les ofrece apoyo económico y los grupos armados les dan apoyo en términos de seguridad. Fue noticia aunque se haya olvidado, que a fines de los años ochenta, el grupo puertorriqueño Los Macheteros se dividió en dos bandos. Esto por la resistencia de un grupo de independentistas radicales a mantener las relaciones económicas con los narcos internacionales que el otro bando tenía.

Teniendo esos datos en mente, veamos un capítulo de la historia mundial ocurrido entre 1979 y 1989. La Fuerza Aérea de Cuba se puso a disposición de Pablo Escobar Gaviria. Los aviones de ese cuerpo militar eran parte del enlace para llevar drogas a Estados Unidos, usando a Cuba como puente, por la corta distancia con Cayo Hueso, Florida. Según John Jairo (Popeye) Velázquez Vázquez, el contacto entre el "patrón" y la Fuerza Aérea de Cuba lo fue el escritor Gabriel García Márquez, quien estaba convencido de que la lucha por el cambio social justificaba ese tiepo de alianzas.

A fines de la década del 80, el ahora presidente cubano Raúl Castro reconoció esa alianza entre la Fuerza Aérea Cubana y el Cartel de Medellín. Admitió que durante años se había usado la aviación militar de Cuba para esos fines. Pero a diferencia de los otros, clasificó la alianza con la droga como algo nefasto y se distanció de los altos oficiales involucrados en ese mercado, asegurando que ni él ni su hermano Fidel sabian nada de lo ocurrido durante una década.

Con ese recuento podemos entender la situación actual de Puerto Rico y cada cuál llegue a conclusiones. También servirá para entender la relación de ejecutivos del narcotráfico con personal del Dpto de Educación en Arecibo y el oeste. Recordando que no todos ven la droga como una plaga.

Troll político, boricua style

$
0
0



Viene la campaña política y con ella, el aumento de los insultos a adversarios en las redes sociales. Los trolls políticos, boricua style, están ahí, y seguirán apareciendo con la campaña que se avecina.

Si está conectado a Internet, seguramente los habrá visto en esas cuentas que sólo salen a insultar a los demás. Son personajes que aparecen de la nada a endiosar políticos o a criticar lo que hacen otros, especialmente si son periodistas. Otras veces resurgen comentando debajo de las historias en los periódicos y revistas online. Sepa que no están en el ambiente por amor al arte. Cobran y son parte de estructuras políticas y de propaganda para impulsar agendas, intentar desviar la atención de temas medulares y desprestigiar a los adversarios. Son los llamados “trolls”.

Algunos trollsnacen de manera orgánica y así mismo desparecen, pero otros reciben pago. ¿Qué cuánto se le paga al troll?, eso depende la de estrategia. En Puerto Rico la payola a los trollsvaría por su experiencia, según varios entendidos en la materia tanto en el gobierno como al interior de los partidos Popular Democrático y Nuevo Progresista.

Si es una persona desconocida a nivel público, puede comenzar ganando cerca de $300 al mes, dependiendo de la duración del esfuerzo de propaganda. Si se trata de alguien con conocimiento en los medios de comunicación o un ex periodista, gana como $1,500. Si es un abogado o analista político, como algunos que hay, pueden devengar salarios de hasta $3,000 al mes, o se le otorgan contratos. A veces los trolls más fuertes son personas conocidas ante la opinión pública.

Las agencias de publicidad del gobierno, de los candidatos y de los partidos políticos tienen sistemas para monitorear esas cuentas de los trolls, pero hasta el momento, no se ha informado al país cuánto, si algo, de fondos públicos se destina para esa función en específico. En el registro de contratos de la Oficina del Contralor las principales agencias del gobierno mantienen contratos de publicidad y comunicación que superan los $250,000 al año.

Anatomía del troll

En la jerga de Internet un troll es un usuario digital que publica mensajes provocativos, irrelevantes y fuera de lugar en una comunidad en línea, con la intención de dañar la reputación, imagen o prestigio de alguna persona o marca en específico.  

Hoy equivalen a lo que antes fueron los comunicadores que promovían a sus candidatos o atacaban a los otros en la radio pero ahora usan Facebook, Twitter o cualquier red social como foro. Las estructuras políticas saben que los necesitan porque el principal medio de comunicación es la Internet, atrás quedaron los medios tradicionales. Y esto no es exclusivo de la isla. En los Estados Unidos, las redes sociales dictan la pauta de la campaña, según reportó la revista Politico hace unas semanas. En Puerto Rico hay casi 2.1 millones de personas conectadas a Internet y sobre 1.9 millones las redes sociales, según el estudio de SME.

Por eso al momento de crear personajes, los partidos políticos, agencias de publicidad y relaciones públicas, comités de acción política y otras organizaciones locales, impulsan estas figuras como los trolls. La estrategia se afianzó en los pasados comicios, pero  ahora vienen con renovada fuerza y multiplicidad.
Pero se identifican fácilmente. Como avatar casi siempre usan logo o un dibujo y el nombre también los delata porque se inventan palabras o mezclan nombres conocidos, así el que lo lee sabe que es una cuenta ficticia. En la descripción también se ve que es un engaño. Sus publicaciones, por lo general, no tienen sentido. Usan palabras soeces, vulgaridad o contenido ofensivo. Como característica principal, lanzan acusaciones. Hay muchos que se proyectan como expertos, y acusan a los demás de ser tontos o inferiores. Suelen burlarse de los demás.

El detalle con un troll es que el público no lo lea, pero las palabras tienen su propio DNA, o sea, tienen su historia y sus paralelismos. Por eso muchas veces esos que crean esas cuentas no notan que cualquiera que analice bien la historia de una cuenta en la red social, pueden identificar señales de quién es la que redacta. Así una puede identificar muchos políticos, analistas políticos, abogados, publicistas y otros que tienen sus cuentas personales y “abiertas”, pero que también publican bajo pseudónimos en cuentas falsas. Es bien fácil verles la costura.

El problemade la estrategia

El problema con los trolls es que no tienen credibilidad. La gente está harta de la política y saben que los políticos son causantes de la crisis, por eso, cuando la pelea se lleva a las redes sociales, el cibernauta por lo general lo rechaza. Los estrategas políticos tienen que evitar empalagar con los trolls y aullentar a la gente al impulsar esta estrategia.

Muchos publicistas y asesores de los políticos piensan que creando estas cuenta falsas tendrán la campaña negativa necesaria para contrarrestar ataques a sus candidato, pero ya no funciona como pasó en las elecciones pasadas porque se neutralizan entre si y diluyen el mensaje.  El que vaya a hacer campaña con perfiles anónimos en Facebook o Twitter no va a lograr mucho. El verdadero reto para los próximos comicios estará en cómo lograr que los cibernautas estén atentos a tu mensaje en las redes sociales.

Esto responde a que las redes sociales en Puerto Rico han ido cambiando en los últimos años. Los social media managers para los partidos políticos, así como aquellos en agencias de publicidad y empresas, todavía hablan y desarrollan campañas a base de atraer a las personas influyentes en las redes sociales, pero la realidad es que en Puerto Rico tal influencia va a depender de la persona. De nada vale tener a una figura con 100,000 seguidores en la red si al final, su comentario no hará que el resto de las personas cambien de opinión. Son otros los criterios en el proceso de crear la opinión pública los que se tienen que considerar, más allá de usar a un influyente.

Por lo general ese “influencer” en la red social, que a veces es un troll, servirá en una estrategia para lanzar cortinas de humo o crear dudas sobre un tema, lanzando insinuaciones con falsedades que no tiene que probar. En ese sentido son útiles para destruir los mensajes del otro bando o para crear confusión en ese momento en el espacio de las redes sociales. Pero a la hora de mover opiniones y cambiar percepciones, en las redes sociales se le cree a aquellos que logran el respeto general.

El ejemplo mundial

El uso de trollspagados no es nada nuevo y todo apunta a que en Puerto Rico siguen el modelo de otros países, particularmente latinoamericanos. En Ecuador es un escándalo de grandes proporciones. En marzo pasado una investigación hecha por la Fundación Mil Hojas de Ecuador reveló la creación de uno de los supuestos Troll Center de la Revolución Ciudadana del gobierno de Ecuador, es decir, una oficina creada por el gobierno del presidente Rafael Correa dedicada a monitorear y sabotear en internet a los usuarios opositores al gobierno y los mensajes que estos emiten.

En agosto Global Voices reportó que  al menos tres sitios de medios de comunicación ecuatorianos han experimentado ataques incapacitantes apenas minutos después de publicar pruebas de una asociación entre el gobierno ecuatoriano y la empresa de tecnología en vigilancia Hacking Team.

También en agosto pasado, en Argentina el kirchnerismo acusó al frente Cambiemos de iniciar una campaña sucia en las redes sociales con cuentas falsas en Facebook y Twitter para criticar al candidato presidencial Daniel Scioli, mediante la creación de "50 mil cuentas falsas o inactivas" con las que crearon un "ejército de trolls",.  Y la revista El Comercio reportó que desde el 2014 se han creado “ejércitos de trolls” en sitios como China, Rusia, y Estados Unidos. De esta forma fue que se filtró el plan del gobierno ruso de Vladimir Putin para intervenir en redes sociales a través de cuentasfalsaspara contrarrestar lascríticasa la invasión rusa aUcrania. Mientras que en Inglaterra múltiples medios han denunciado la estrategia del gobierno de pagar a los trolls para tratar de manipular la opinión pública.

Tal es el nivel del impacto de “trolear” en las redes sociales, que en mayo pasado el senador demócrata por Wisconsin Sen. Ron Johnson, recomendó a las agencias de inteligencia de los Estados Unidos y a la Agencia de Seguridad Nacional que comenzaran a lanzar trolls a los terroristas y a la red de Isis para contrarrestar las imágenes que difunden en la Internet, reportó la cadena de televisión ABC. Ante estas realidades recientes, habría que preguntarse hasta qué nivel se monitorea en Puerto Rico.

Combatiendo al troll

Para contrarrestar a un troll se tienen que revisar todos los comentarios y los perfiles de esas cuentas. Las tres recomendaciones básicas al lidiar con un trollson: Nunca se deben borrar sus comentarios, no se les debe alimentar o prestarles la atención que ellos buscan y no se puede caer en el nivel de un troll. Se le responde con respeto, no tomando sus comentarios como ataques personales

Según el periodista y bloguero madrileño Rubén Sánchez, del periódico El Confidencial, existen 15 tipos de trolls en las redes sociales que van desde los principiantes hasta los más expertos. Otras categorías incluyen desde los meticulosos – que buscan hasta el más mínimo error en sintaxis para burlarse – hasta los agresivos que publican material ofensivo del tipo racista, machista, sexista, creando precisamente provocar una rápida y agresiva reacción de los lectores que “saltarán” ante estas provocaciones consiguiendo crear el “ruido” que buscaban.

A pesar de todo esto, los cibernautas y electores en Puerto Rico no son tontos. La gente sabe distinguir los mensajes reales y los que se ocultan bajo figuras de trolls. Por eso es que las campañas y estructuras políticas no pueden pensar que será tan fácil manipular a la gente.

En aras de continuar esta conversación, insto a los lectores a que identifiquen esas cuentas y mencionen esos nombres – que todos conocemos – tanto en los comentarios bajo este escrito, como en mi cuenta de Twitter @SRCSandra. Quedan invitados.

NOTA: Esta columna fue publicada (sin los links de referencia) en el diario cibernético NotiCel el 16-09-15,   http://www.noticel.com/blog/180882/troll-politico-boricua-style.html

El Papa Francisco: entre tuits y “market share”

$
0
0


 
El Papa llegando a los Estados Unidos, mira a la Primera Familia (Foto de BBC)
Jorge Mario Bergoglio es la figura internacional del momento. Adorado por las masas, controla, tuitea, se toma selfies, besa bebés, echa la bendición, y cada cosa que dice genera miles de titulares, likes y shares. En estos días el Papa Francisco estuvo en Cuba y ahora en los Estados Unidos, con su aura de estrella de rock, amada y aclamada por multitudes, o criticada y temida por los más conservadores y recalcitrantes opositores.  Es la  personalidad mediática por excelencia. Pero lo que pocas veces se analiza es que más allá de sus mensajes religiosos o políticos, de lo que se trata es del mercado.

Como cualquier empresa o producto que busca aumentar sus ventas, en el caso de la Iglesia Católica el Papa tiene que asegurarse que no pierde mercado. Por el contrario, tiene que allegarse más seguidores y mantener su base ante la competencia que viene con el crecimiento de seguidores en las confesiones cristianas protestantes o de otras religiones como los musulmanes. Así que sus viajes sí tienen un alto componente de venta.

Por eso en un análisis de proyección y estrategia, es fácil identificar que el Papa Francisco viene con las tres “R” del mercadeo: recolectar, retener y recuperar.  Tiene que recolectar más seguidores utilizando métodos nuevos como el uso una mayor comunicación mediante medios digitales y redes sociales. Tiene que retener a su base de católicos en los países con alta concentración de seguidores o en aquellos en donde hay potencial de crecimiento. Y tiene que recuperar el terreno perdido ante otras religiones.

En los Estados Unidos, por ejemplo, el papado de su antecesor Benedicto XIV dejó un mal sabor porque coincidió con los casos de pederastia entre el clero y eso hizo que bajara la cantidad de seguidores. Sin embargo, y como bien señaló hace dos días el diario The Wall Street Journal, este viaje del Papa Francisco ayuda a impulsar la Iglesia Católica. La religión católica crece en el sur y el oeste de ese país, impulsada en gran parte por los inmigrantes de América Latina, que son quienes llenan las iglesias en Atlanta, Houston y el sur de California. Mientras tanto, la Iglesia se contrae el este y medio oeste, donde históricos bastiones católicos como Boston, Detroit y Nueva York cierran parroquias debido al menor número de fieles o de asistencia a misa.

Como estratega de la Iglesia y de la política, el Papa Francisco sabe manejarse con los medios de comunicación como nadie. De hecho selecciona sus interlocutores y es un hábil constructor de mensajes en pocas palabras, al estilo de los 140 caracteres de Twitter o en “sound bytes” que sirven para noticieros de televisión o titulares de prensa.

Para contrarrestar la caída de seguidores en la Iglesia, el Papa aprovecha al máximo su exposición y su persona pública, usando la Internet como principal plataforma de promoción. Por eso le habla a los jóvenes de la generación millenials con emojis y hashtags, y según la revista Fortune, en sólo cuatro días, más de 30,000 personas bajaron el “Popemoji” y enviaron sobre 235,000 de esos muñequitos por la web.

En enero pasado dijo a Bloomberg que la Internet ofrece inmensas posibilidades para el encuentro y la solidaridad y lo calificó de “un don de Dios".  Pero también alertó que la velocidad con la que se comunica la información supera nuestra capacidad de reflexión y juicio, y esto impide formas más equilibradas y adecuadas de expresión para evitar que abunden las interpretaciones subjetivas que responden a intereses políticos o económicos, y que muchos sectores queden excluidos ante la opinión pública.

Pero más allá de la Internet, el enfoque en la proyección mediática ha sido clave para desarrollar su imagen, y de paso, vender el mensaje. Es decir, si se tratara de un producto comercial, sería la estrategia de publicidad y mercadeo. En este caso, es la estrategia de ubicar a la Iglesia Católica como actor principal en la opinión pública mundial. Por eso sus viajes en estos poco más de 30 meses de papado, han sido delineados de manera táctica. El primer viaje internacional de Francisco fue a Brasil. Ha viajado a Jordania, Palestina, Jerusalén, Albania, Corea del Sur, Turquía, Francia, Sri Lanka, Filipinas, Bosnia y Herzegovina, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Cuba y ahora en los Estados Unidos.

Toda la exposición la ayudado a proyectar al Vaticano en un proceso de modernización de los métodos, aunque en esencia, la doctrina permanezca igual.

Ya al comienzo de su papado, Pew Research decía que el Papa Francisco tenía más exposición mediática que el presidente americano Barack Obama. Su cuenta en la red social de Twitter había alcanzado los 10 millones se de seguidores en todo el mundo en octubre de 2013. Por eso en revista Time lo convirtió en la Persona del Año después de un torbellino de actividad que incluyó asumir posturas de reconciliación sobre la homosexualidad, promover el cuidado de los pobres, criticar la ostentación en la iglesia y la "idolatría del dinero”, hasta ahora que ha hablado a los divorciados católicos, a las madres solteras o a suavizado las reglas para las anulaciones de matrimonios, entre múltiples acciones.

El Papa ante el Congreso
Una encuesta del Washington Post-ABC reciente encontró que el 92% de los católicos estadounidenses tienen una impresión favorable de él, incluyendo 63% que tiene una opinión "muy favorable". Del mismo modo, el 85% de los católicos de Estados Unidos dice que aprueba la dirección en la que Francisco es líder en la Iglesia Católica, incluyendo 54% que aprueba firmemente.

Sabe bien el Pontífice que no sólo necesita restaurar la credibilidad del Vaticano - debilitado por esos escándalos sexuales y la negativa durante décadas al progreso social – sino que también tiene que verse en contra del anacronismo y la ostentación que por años permeó entre algunos de los líderes católicos, como el mismo Benedicto XIV. De ahí sus mensajes para atraer no sólo a los católicos, sino a los moderados, a los no católicos y a los jóvenes.
 
Aunque no tiene aún el arraigo espiritual que provocaba Juan Pablo II porque se trata de otra época, con diferentes enfoques, y experiencias distintas, ambos comparten ese don de ser buenos comunicadores.  Francisco en esta era domina la dialéctica y el lenguaje publicitario, por eso como táctica de comunicación promueve las audiencias públicas, o desde el Vaticano se difunden los temas que discute en sus entrevistas, en las cartas públicas o las llamadas telefónicas que él hace personalmente, y sus los tuits diarios.

Aprovecha toda oportunidad de comunicación para evangelizar porque sabe que vive en la era de la información.  Por eso sus mensajes enfatizan en la fe cristiana, pero lleva esperanza a los sectores en la periferia, como los pobres y marginados o los que sufren.

Bien lo dijo la editora de la revista Time, Nancy Gibbs: “Rara vez un nuevo actor ha capturado tan rápido tanta atención de jóvenes y viejos, de fieles y descreídos, como el Papa Francisco”. Él bien sabe que entre enviar tuits y tomarse selfies, mantendrá su mercado de fieles y lo hará crecer.


NOTA: Esta columna fue publicada originalmente en NotiCel el 23-09-15 - http://www.noticel.com/blog/181169/el-papa-francisco-entre-tuits-y-market-share.html

“Fo” a la política, por ahora

$
0
0



La política y la politiquería tienen hastiados a los puertorriqueños. Aunque son los temas que predominan en los medios tradicionales, los resultados de las últimas encuestas y sondeos de opinión demuestran que las audiencias se hartaron y parecen decir al unísono: “Fo” a la política.

Quizás esto cambie el año de las elecciones, pero la verdad es que en este momento las audiencias no están respaldando los temas de política, a pesar de que los medios tradicionales los empujan por ojo, nariz y boca.  Desde la mañana a la noche el tema central parecen ser los aspirantes a primarias y los políticos de los dos partidos principales, pero el consumo mediático va por otro lado.  Las audiencias sí se informan de las noticias, pero al momento de detenerse y dedicarle tiempo – que es el activo que los medios necesitan para retener audiencias y ganar anunciantes – los televidentes, radioescuchas, lectores y cibernautas lo que quieren consumir es entretenimiento. No la política.

Con sólo mirar los números, uno lo confirma.  De lunes a viernes la gente consume un promedio de seis horas de televisión al día, y cinco horas los fines de semana. También dedican cinco horas al día de lunes a viernes a navegar las redes sociales, según el estudio “Marcas que marcan” de la Asociación de Ventas y Mercadeo (SME). http://www.noticel.com/noticia/181284/pr-exige-calidad-y-valor-por-dinero-a-la-hora-de-consumir.html Dicho estudio no lo menciona, pero es lógico pensar que esas sobre 50 horas a la semana no se dedican a buscar lo que dicen los candidatos y sí a entretenerse.

Audiencias hastiadas

La semana pasada el diario El Vocero publicó un sondeo que reveló que más de la mitad de los entrevistados (sobre un 52%) dijeron estar apáticos con la política y que no votarían en las próximas elecciones.  Aunque se puede argumentar que el sondeo generó controversia, las cifras apuntan a una realidad en el sentir público. 

La controversia la comenzaron los políticos y los comentaristas en la radio porque el sondeo colocó en un virtual empate a los aspirantes a la gobernación Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló. Pero las críticas también iban porque se trató de un sondeo y no una encuesta, porque no tenía una muestra representativa, y porque el periódico El Vocero no explicó que lo hizo la misma firma que hace las encuestas para Pierluisi.  Pero aun sacando esos argumentos, el hecho de que a más de la mitad de las personas no les interese la política, debería hacer pensar a los que establecen la agenda temática en los medios de comunicación.

Más que eso, ¿por qué los analistas políticos atacaron ese sondeo? Porque es una amenaza para ellos. Demostró que a la gente le apesta la política y ellos viven de mantener el mismo contenido.  El ataque era de supervivencia porque muchos de los llamados analistas políticos en realidad son portavoces de la agenda de su partido o candidato,  y el sondeo reveló que al público ya el tema le repugna.

Sobresaturación de política

Analicemos los números. En la radio AM solamente podemos calcular que se transmiten unas 100 horas de contenido político partidista de lunes a viernes. Esto es si calculamos el horario de 6:00 a.m.-6:00 p.m. en cadenas como WKAQ, Wapa Radio, NotiUno, Radio Isla, WIAC, sin contar con las horas que le dedican emisoras fuertes en sus regiones como WALO o WPAB. El cálculo estimado de 100 horas de política no incluye tampoco que hay emisoras que dedican más horas al día al tema y a que hay políticos que van de emisora en emisora diciendo lo mismo. O sea, repitiendo lo mismo.

Si es un tema controversial o una polémica, los periódicos en su versión online recogen el titular y lo colocan como historia que luego repiten los noticieros en la tarde en la televisión. Es decir, el tema sigue reproduciéndose hasta que empalaga.

Pero el problema es grande porque los que hablan son los mismos políticos y sus portavoces del Partido Popular Democrático y del Partido Nuevo Progresista. Son las mismas voces las que monopolizan e impiden que otras corrientes políticas tengan el mismo tiempo y espacio de contenido.

Si se compara el tiempo y espacio que se dedica a otros partidos políticos minoritarios y a voces alternas, se ve la diferencia. Los medios han caído en la trampa, algunos aduciendo a que electoralmente las minorías políticas no representan sectores importantes de las audiencias y por eso no les dan igual cobertura. Sin embargo, con esto caen en el error de dejarse manipular y que sean los dos partidos mayoritarios los que monopolicen y dicten su agenda.

¿Y qué hace el público?  O cambia de estación a música, ve cable TV o se mete en Internet y no lee el periódico porque está aborrecido del mismo tema, las mismas voces y la misma gente.

Se buscan alternativas

Veamos otro ejemplo. En la televisión tampoco la política acapara la atención. Es el entretenimiento. Mujeres bonitas, narcotraficantes y comedia. El público quiere algo diferente.

La semana pasada el programa que copó las audiencias fue el de la Burbu, Angelique Burgos que se transmitió por Wapa. Según la encuesta que mide las audiencias de televisión, Nielsen, el especial de la simpática presentadora acaparó sobre 17 puntos de audiencia. Hasta la semana pasada, los programas que más sintonizaron según Nielsen fueron Raymond y sus amigosde Telemundo; Ahí está la verdad: confesiones de un criminal de Wapa; ocho de los primeros 10 programas eran relacionados al paso de la tormenta Erika; y los noticieros. (http://www.primerahora.com/entretenimiento/tv/blog/glenn-santana/posts/top50encuestamensualdenielsen%2815deagostoal14deseptiembrede2015%29-1108802/)

Esos números indican que la gente quiere desconectarse de la crisis económica y la agonía que vive el país. Quieren una válvula de escape que no sean los políticos porque son los responsables de la crisis. Por eso ven a la Burbu, por eso vieron dos fines de semana corridos la entrevista al sicario del narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Por eso es que se aguantan el programa de la Dra. Ana María Polo, por más absurdo que parezca, y siempre lo colocan entre los de más audiencia.

Pero no es que el público quiera porquerías. El asunto es más complejo. Las audiencias quieren producción local, y la respaldan, pero cuando reciben más de lo mismo, entonces se mueven a buscar otros contenidos. Abandonan al medio para entretenerse en la Internet en plataformas móviles o en la televisión pagada.  Es que la televisión dejó de ser un producto de consumo familiar a ser uno de consumo individual. Antes la familia se reunía en la sala a ver un programa, ahora cada cual tiene un televisor en su cuarto o se conecta a la tableta a ver Netflix o Hulu.

Las mismas voces siempre

Irónicamente, los medios locales se conforman con producir contenidos superficiales porque quieren ganar mayores rendimientos. Producen barato y no invierten en el desarrollo de contenidos. Tienen poco personal, para reducir gastos. Son los mismos pocos reproduciendo el mismo contenido. Es un reciclaje constante de las mismas cosas y las mismas voces que produce hastío. Es como si fuera compañía que envasa el miso producto bajo diferentes marcas y llega el momento en que el cliente se cansa. Las audiencias se empalagan.

Pero no es que el formato político no funcione, es que el político no puede ser el eje. El enfoque tienen que ser los temas sociales, y el político que aporte, que sea fiscalizado o que de contexto, y que no que sea el protagonista. El político tiene que ser el que resuelva, conteste o que se confronte, pero los medios lo siguen poniendo como actor principal. Eso es lo que cansa a las audiencias.

Dos ejemplos. El programa Entre Nosotras de Wapa tiene alto contenido político pero ellos no son protagonistas. Salen cuando tienen que fiscalizar si un alcalde incumplió una obra o para exigirle ayuda a algún ciudadano. Y esto ha probado tener arraigo. Entre otras cosas por eso el programa se ha mantenido al aire en primer lugar por ocho años, porque entretiene a las audiencias en ese horario.

El otro extremo es cuando se usan a los políticos como monos de circo en un espectáculo. Prefieren la gallera entre dos candidatos discutiendo o insultándose al aire, al análisis sosegado y la fiscalización con pruebas. Ver a legisladores como un Georgie Navarro o un Jorge Suárez con El Guitarreño, a medio día por Wapa, es como ver un show del circo de los hermanos Castro.

Alternativas para las audiencias

¿Qué nos quieren decir esas tendencias? Que los partidos y los candidatos tendrán que buscar otras alternativas para comunicar sus mensajes. Tendrán que crear figuras que atraigan y sean capaces de movilizar a los votantes porque los candidatos están leídos. Ya la gente no les come el cuento.

Los políticos tienen que redefinir su proyección porque cada día se parecen más a los pastilleros. A esos anunciantes de informercials de colágeno, fajas milagrosas y pastillas mágicas que abundan la radio am los fines de semana. Todo el mundo sabe que son mentira. En el caso de los pastilleros, cambian de estación, y el público hace lo mismo con los políticos. Los ven como mentirosos diciendo lo mismo. No tienen credibilidad.

Para los medios, estas tendencias representan que deben reconocer que el ambiente está cargado y que hay un disloque entre lo que presentan y lo que la gente quiere. En momentos de crisis, el medio tiene que reinventar su producto para atraer y mantener audiencias.

Y las audiencias son cada vez más sofisticadas. Las audiencias locales están viendo en  Internet  o por cable cómo se hace el análisis político y cómo se aborda el tema de la política no sólo en los Estados Unidos, sino en medios europeos como TV Española, o medios latinoamericanos como el canal colombiano Caracol y canales dominicanos, entre otros. Esa variedad de enfoque y profundidad presentada en formatos altamente entretenidos, la contrastan con lo que se ofrece aquí. Las audiencias exigen calidad y valor por dinero a la hora de consumir productos. Y los medios, son productos. 

NOTA: Esta columna fue publicada originalmente en NotiCel el 30/09/2015 http://www.noticel.com/blog/181443/fo-a-la-politica-por-ahora.html


Se achica la pantalla

$
0
0



En la industria de la pantalla chica, cada día se achica más esa pantalla. Literalmente. El consumidor se entretiene ahora en una multiplicidad de dispositivos en formatos más pequeños que van mucho más lejos que un televisor. Se mueven hacia sus celulares, Ipads o tabletas, o a sus computadoras y consolas de juego entre otros, para entretenerse con programación según su preferencia. Y mientras todo eso sucede, la industria de la televisión en Puerto Rico parece que se está quedando atrás.

Los canales locales compiten no sólo contra los de la televisión pagada o por satélite, sino con la programación que viene de Netflix, Hulu y otros servicios de streamingy buscan a la carta programas en español en Televisión Española, Antena 3, ven juegos de pelota cubanos en CubaVisión, o se ríen de las ocurrencias de Los dueños del Circo en la cadena dominicana Telemicro Internacional.

Pero ante toda esa competencia por contenidos de televisoras y producciones de todo el mundo, la televisión local persiste en mantener los mismos contenidos reciclados. Todo esto, unido a una baja dramática en los presupuestos de publicidad y a cambios en los reglamentos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en inglés), ponen en jaque la estabilidad y el futuro de la industria.  Y esto es algo que se debería estar analizando precisamente en esta Semana de la Televisión Puertorriqueña.

Cambios más fuertes

En junio pasado esta sección de En Blanco y Negro para NotiCelanticipamos que vendrían muchos cambios para este sector porque la FCC ordenó la eliminación de espacio en el espectro de banda ancha o la frecuencia por la que los canales transmiten su señal para dárselo a los proveedores de Internet en toda la nación americana. Esto provocará cambios en todas las televisoras, que al momento, no se han discutido públicamente. Algunos incluyen fusiones, trueques en el número en el que salen las señales al aire, ventas de canales para generar ingresos, y hasta la posible desaparición de televisoras. 

Este riesgo de perder la señal trascendió en una demanda entre los dueños de la cadena América TeVe (canal 41 por  Liberty Cable, por el 7 en Dish Network) en la que cotizaron la cadena de cuatro canales - incluyendo a Puerto Rico – en $130 millones. http://www.noticel.com/blog/176426/el-efecto-domino-en-la-television-local-documento.html

Como promedio, un canal podría cobrar entre $30 y $50 millones por ese espacio para que entonces la FCC lo pueda vender a empresas de telecomunicaciones como ATT, Sprint y otras que lo necesitan para ampliar la distribución de Internet. En el caso de América TeVe, según la demanda los dueños reclaman unos $32 millones por cada canal del consorcio.

Además del cambio  de espectro, las televisoras locales tendrán menos presupuesto publicitario este año debido a la crisis económica. A pesar de que se creó un crédito contributivo para los canales locales de hasta un 15% por la compra o transmisión de programación televisiva que sea realizada en la Isla – como parte de la discusión pública se concentraba en los cambios al Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), ese dinero no compensa lo dejado de ganar por publicidad.  Para el 2014, el presupuesto anual para los canales se estimó en $165 millones, que es entre un 10 y un 20% menos a lo obtenido en años anteriores. Para este año varios gerentes de canales consultados estimaron que la cantidad rondará entre $158 y $162 millones.

Tendencias en los canales

En cuanto a la programación local en los canales se mantiene el mismo ofrecimiento de hace décadas y hay poca innovación en los temas y formatos que se presentan al público, lo que pone cada vez en más desventaja a los canales frente a la competencia de Internet y televisión pagada. Sin embargo, las audiencias quieren ver preogramación local, pero debe ser cuidada y mejor producida. Los canales también tienen que invertir en equipo para evitar problemas en su señal, como recientemente le pasó a WIPR con los cambios en el voltaje eléctrico del país que limitó su señal en algunos sitios.

Wapa TV sigue liderando las audiencias pero un análisis frío de su programación local ya da señales de agotamiento y falta de consistencia en las producciones que se nota en pequeñas bajas en los ratings de programas que anteriormente dominaban las listas. Problemas de conocimiento público en shows como Lo Sé Todo, y bajas en audiencias en ciertos horarios de noticias apuntan a que tienen que cambiar estrategias. Sin embargo, Wapa sigue fuerte en la selección de las películas que permiten mantener el horario estelar entre los de más audiencia.

En Telemundo, por ejemplo, la fortaleza sostenida de la programación local del canal viene de los productos derivados del noticiario. Aunque el programa de Raymond Arrieta, Raymond y sus amigos, es el que más audiencias tiene, el mismo es una vez por semana mientras que el noticiario es el que tiene el rating más consistente de la programación diaria. El éxito de los derivados de ese producto televisivo son producciones de noticias como Telenoticias fin de semana, Alexandra, el segmento Acceso Total y la nueva propuesta que está por anunciarse de Jay Fonseca. Este último se monta en la necesidad de ir produciendo espacios y contenido específico previo al año electoral.

Univisión no logra aumentar sus audiencias totales y muchos publicistas apuntan a que es resultado de los cambios recientes. Sin embargo, la apuesta por el programa Los 6 de las 6 les está resultado y han tenido ciertos aciertos en los ratings de ciertos días, aunque todavía siguen haciendo cambios. Con el de Rubén Sánchez esos son las dos producciones locales importantes del canal y resto viene de la cadena. Se espera que presenten producciones nuevas para comienzo del 2016 o finales de este año.

Otros canales como Mega TV, América TeVe, WIPR o Sistema TV,  que tienen programas locales, enfrentan ahora el reto de que las audiencias que conseguían por la televisión pagada, han ido bajando. Esto afecta a todos los canales por igual.  Es el hecho de que la mayoría de los canales locales apostaban a lograr audiencias por su transmisión por cable TV o por satélite, pero ante la recesión económica, cada día son más los clientes que cancelan esos servicios y se quedan solo con Internet. En otras palabras, no ven los canales locales ni los de cable. Como respuesta a eso las cableras como Liberty han optado por dar descuentos en sus ofertas de servicio o crear segmentos del mercado para nichos de audiencias, como por ejemplo, el paquete de los canales de deportes que cuesta $7 al mes.

Por otro lado, los canales religiosos que también se afectan por la merma en clientes de las cableras, enfrentan bajas dramáticas en las aportaciones o diezmos que recibían de sus congregaciones. Se anticipan posibles cierres de algunas de estas emisoras o reducciones en los horarios de transmisión.

¿Cuál es la solución?

Hasta que no se vea a la televisión como una industria capaz de genera desarrollo económico importante para el país, no se verán cambios significativos. Entre las soluciones para enfrentar la crisis que viven las televisoras locales están:

1.      Ver la TV como un producto de exportación. En Puerto Rico hay 3.5 millones de habitantes pero hay 5.1 millones de puertorriqueños en el resto del mundo. O sea, el mercado natural es fuera de la isla. Tiene que verse a la producción local como un producto a exportarse como lo fue en la década del 50 o como hace ahora Wapa América. La ventaja es que ya no se depende de intermediarios porque hay otras alternativas para la distribución del contenido, más allá de los Estados Unidos.

2.      Ver a la TV como una industria de manufactura. Lo que se manufactura es contenido o programación para los nuevos medios o “venues” digitales que están buscando ese producto. Producir más para Internet es una necesidad urgente. La guerra a nivel mundial es el contenido y resulta increíble que Puerto Rico, siendo cuna de grandes producciones, haya dejado ese espacio a otros países latinoamericanos. Se tiene que producir contenido alterno.

3.      Invertir más en las producciones. Para lograr vender un mejor producto, el contenido debe ser mejor. Esto requiere que se invierta más en las producciones de programas con formatos novedosos y mejores preproducciones. De lo contrario, se mantiene el ambiente actual de crear contenido con poco estudio y análisis previo, lo que redunda en más de los mismos formatos que se repiten desde los años 70.

4.      Más que dar exenciones, dar mejor formación.  ¿De qué vale dar exenciones contributivas si no saben cómo desarrollar el negocio? Hay que crear una estructura comercial en la industria porque tenemos buenos artistas, pero malos comerciantes. El negocio hay que crearlo y para eso, hay que educar mejor a los profesionales no sólo en la producción sino en el desarrollo de empresas.

5.      Capitalizar la imagen mundial que han creado nuestras figuras. Si Puerto Rico tiene grandes figuras en el mundo del espectáculo a nivel mundial, es momento de utilizar ese reconocimiento para promover la distribución de contenidos hechos aquí para otros mercados.

El consumidor del medio televisivo es cada día más exigente, y en la medida en que la televisión en Puerto Rico no se adapte a esas necesidades y gustos, y no haga los cambios de enfoque necesarios, quedará obsoleta en un futuro no muy lejano.


(NOTA: Esta columna fue publicada en NotiCel el 7-octubre-2015  http://www.noticel.com/blog/181823/se-achica-la-pantalla.html

Despidos en GFR

Ajustes en El Vocero, WKAQ y otros

$
0
0


Siguen los cambios en los medios de comunicación en Puerto Rico para el último trimestre del 2015:
  • El Vocero
  • WKAQ
  • GFR Media
  • Radio Isla
  • NotiUno
  • Casiano Communications (Ferrer & Faas)
  • WIPR y otros canales

Provocador y subversivo, Luis Dávila Colón

$
0
0


 
Luis Dávila Colón

Ponencia durante la presentación del libro 
“Tirando al Medio: Faenas de la Prensa Colonial”
de Luis Dávila Colón. Sábado, 
14 de Noviembre de 2015, Museo de Arte de Puerto Rico

Buenos días a todos. Estoy aquí porque quiero hablarles de un subversivo que está entre nosotros.  Les hablaré de mi querido amigo, el provocador y subversivo Luis Dávila Colón.

El logro principal  su libro “Tirando al Medio: Faenas de la Prensa Colonial”, con todos los aspectos en los que difiero – es precisamente que logra provocar la discusión y que desenmascara la realidad del traqueteo en la opinión pública. Nos documenta una historia totalmente distinta a la tergiversada por la dominante “mediocracia” colonial criolla.

Y podemos diferir del él, podemos aceptar lo que dice, o como me pasa a veces y le digo, que “me saca por el techo” cuando nos vuelve locos con sus cosas, pero siempre lo tengo que leer y respetar... Por algo es “Papá”….

 




¿Y por qué es importante hablarles de Luis Dávila Colón hoy? Por muchas razones.


La primera, que no es coincidencia que precisamente hoy presente su obra más excelsa, el libro “Tirando al Medio: Faenas de la Prensa Colonial”.

Hoy precisamente cuando en el mundo está atento al terror en París con los ataques que perpetraron anoche los militantes extremistas de ISIS, pero acá en Puerto Rico, los medios estaban dormidos…. Nos enteramos por la Internet y las redes sociales primero.

La presentación del libro hoy coincide además con algo más que pasó anoche: Los despidos masivos en lo que era Casiano Communications, hoy Latin Media, que fue adquirida por un grupo de inversionistas encabezado el ex presidente de UBS, Miguel Ferrer.  

Coincide además con la debacle que está ocurriendo ahora mismo en el periódico El Vocero con la pugna entre los socios y la salida de los directores.

Coincide con los despidos recientes en GFR Media, el casi 70% menos en ventas que tendrá este año Univisión televisión, la crisis que ha provocado cierres y seguirá provocando cierres en emisoras de radio, agencias y todos los medios.

Vivimos en tiempos convulsos, de mucha desesperación y una depresión económica asfixiante.
Por eso es que el libro que hoy presentamos viene en un momento tan importante.

Más allá de la polémica política, de lo que una pueda decir en contra de las posturas de fanáticos y los “devotos” de sus análisis o de lo que digan sus múltiples “haters”, este libro de Luis Dávila Colón nos sirve de ruta para poder hacer un análisis serio de las verdades ocultas en la industria de los medios de comunicación en Puerto Rico.

Para mí este día tiene un significado bien importante por muchas razones.

Primero porque junto a Luis, creo que soy la única analista de la industria de medios en nuestro país y en nuestro entorno caribeño, y por eso me toca el corazón.

Segundo – y no menos importante -  me toca también porque yo llego aquí después de una historia larga con este hombre. Mis amigos y ex compañeros periodistas todavía no entienden mi relación con él y nuestra profunda amistad.


Estando NotiUno, Luis criticaba constantemente a los periodistas que fiscalizaban y cubrían a la administración del Partido Nuevo Progresista (PNP) bajo Pedro Rosselló. Sus ataques furibundos a la prensa avivan masas y eso provocó que los fanáticos políticos agredieran reporteros en 47 ocasiones, como demostré cuando tuve que deponer ante la Asamblea Legislativa que investigaba el patrón de esas agresiones. Eso hizo que yo, siendo presidenta del Overseas Press Club, moviera una opinión. Fui varias veces a hablarle, pero finalmente el Comité de Libertad de Ética de la institución lo criticó enérgicamente en una declaración escrita. Y Luis, listo al fin, lo compiló  junto a su reacción y análisis en el libro La Dictadura de la Prensa que me dedicó en el 1999.

Hoy, años más tarde, tengo la satisfacción de decir que Luis entendió el mensaje que le di en aquel momento. No se ataca al periodista que es un simple obrero de la noticia. Se ataca a las líneas editoriales de los “mogules” mediáticos que son los que sin ser electos, quieren y gobiernan a este país. Y eso, precisamente es lo que verán en este libro.

Pero antes… Quiero aclarar también que ser amiga de Luis Dávila Colón es ponerte un carimbo, sí de esos que usaban los esclavos… Te ponen un carimbo por asociación, porque te señalan. Te segregan. Te abandonan. Te rechazan. Te critican….

Sin embargo, aunque no lo quieran admitir públicamente, te leen, te escuchan y concuerdan contigo. Al final, te respetan porque te das a respetar por tu valentía, tu dignidad y tu franqueza. Y eso es precisamente lo que demuestra Luis, con todas las objeciones que se le puedan hacer.

Por eso, desde que comencé con Luis en el 2010 con mi segmento “En Blanco y Negro” en el programa El Azote por WKAQ, y luego, con mi blog del mismo nombre, y en cada columna que escribo o en cada comparecencia mediática que hago, tengo ese carimbo, prácticamente en la frente…. Pero como diría Carlos Pesquera, por aquello de recordar donde estoy ahora mismo y con qué gente, “a orgullo lo llevo”.

Me enorgullece porque Luis es un subversivo y un provocador como yo. Y por eso lo respeto.…

Como dijo hace muchos años en aquel libro del 1999, La Dictadura de la Prensa


“Pensar, opinar, analizar, debatir ideas y expresar puntos de vista divergentes y minoritarios no es tarea fácil en Puerto Rico. La intolerancia, la competencia desmedida, la envidia, la incomprensión, la ambición de imponer un poder y el afán de amordazar el pensamiento divergente, es parte de la gran tragedia de nuestros tiempos. Irónicamente, vivimos juntos en una Isla, segregados de costa a costa por una enorme cordillera ideológica que nos obliga a darle las espaldas al inmenso mar de las ideas y de las opiniones divergentes”.


Esas palabras fueron para mí una gran lección y son mi norte porque comprendí que me une a Luis el hecho de que él no tiene la hipocresía y las malditas imposturas esas que han hundido a este país… Él no tiene las vendas que dominan otros sectores.

Son precisamente esas vendas las que, por ejemplo, hacen que el independentismo siga estancado como opción descolonizadora porque se ha acomodado a la estructura de ser el tercero en el ámbito del poder político. Porque debido a tantos años de persecución y represión federal y colonial, el independentismo se acomodó y se acostumbró a los latigazos del amo. Pero no del amo estadista, sino del sistema colonial. Y eso, aunque duela decirlo y aunque a muchos independentistas les moleste admitir, es la verdad.

Muchos en el sector independentista de este país se acomodaron y se acostumbraron. Por eso aceptan ser silenciados, especialmente en los medios de comunicación.   Y eso es algo a lo que yo me niego y me negaré siempre.

Hay que decir las cosas como son, y de frente. Sin miedo. Y esa es una característica importante de Luis Dávila Colón y que demuestra de manera muy sincera en este libro.

Por eso yo lo llamo subversivo porque con su verbo y con su letra, intenta subvertir el orden social o moral establecido en las actitudes de los suyos. De los mismos estadistas, especialmente del PNP. Desde el primer capítulo, de manera objetiva admite los errores y la negación en la que vive la inmensa mayoría de los estadistas que se niegan a aceptar que su movimiento no está creciendo.

Y sí, Luis es subversivo contra los que piensan como corderitos detrás del caudillo que dice ser estadista pero que al final, viene a vivir de la colonia, a mantener la colonia y a mantener a sus panas con contratos en el gobierno. Por eso lo respeto, porque el único que se las canta en la cara a los mismos estadistas es Luis. Pero eso no quiere decir que no difiera profundamente de él.

Difiero, y mucho. Difiero de la premisa en su libro de que la principal causa del desbalance en la prensa es que se enfocan en atacar a los estadistas.

No. Aquí en los medios se discrimina mucho contra los negros, contra los viejos – que son y serán la mayoría –, contra las personas con impedimentos, contra los extranjeros, contra las mujeres, incluso contra los independentistas y otros sectores políticos organizados. Es todo un orden político-ideológico que muchos medios quieren impulsar, negando a otros sectores.

Y lo que es peor, en los medios se selecciona una agenda que convenga al interés económico de sus dueños.

Si tú tienes una nómina de $2 millones y tu medio no factura, o si como le pasa al canal de televisión, este año vas a tener un 70% menos en ventas tienes tres alternativas: 1) o radicas quiebra o vendes como hizo Casiano, 2) o reduces personal y reajustas como han hecho todos, o 3) flaqueas y cambias de postura para acomodar tu editorial a la conveniencia… Y eso es precisamente lo que pasa aquí. Aquí no ha habido una depuración de los medios. Hay demasiados  que no se adaptan. A esto se añade la agonía en los medios impresos

El poder económico-político de la colonia se chupó al poder editorial y a la libertad de prensa.

Pero a diferencia de lo que Luis dice en su libro, yo pienso que hay víctimas cada 4 años.  No sólo los populares e independentistas discriminan, sino también los del PNP porque cada vez que sube un gobierno azul, empieza a sacar a los demás que se oponen. Eso es ley, y el que lo niegue, miente.

Luis dice que el público está expuesto a más de 17,000 horas de contenido anti estadista. Dice que hay demasiadas horas anti PNP en la radio, pero yo difiero porque la desproporción – si la hay – no es tan grande. Por ejemplo,  en Wapa Radio que tiene emisoras en San Juan Ponce, Aguadilla, Arecibo, Guayama. Es la única emisora que transmite las 24 horas del día y que deja a la gente hablar y expresarse, y casi todos son estadistas. Lo mismo pasa en muchas emisoras regionales que son cada vez más fuertes que las cadenas, como he destacado en varias columnas.

Sin embargo, sí aplaudo a Luis porque casi sin recursos, hizo un estudio cuantitativo y cualitativo que provoca y le da en la cara con estadísticas, a los demás. Lo que me hace preguntar es ¿por qué en las escuelas de comunicación no hacen esa misma evaluación? ¿Por qué no publican los estudios que hacen los estudiantes de maestría? ¿Por qué no informan al país esos análisis de los sesgos con los que la prensa quiere controlar la opinión pública? ¿Por qué no se atreven a desmentir lo que hace Luis? Quizás por miedo a no conseguir los pocos trabajos que quedan, si alguno, en los medios.  Es irónico porque esto es lo que deberían estar haciendo las universidades, pero Luis muy hábilmente lo presenta en su libro.

En su análisis en “Tirando al Medio” nos provoca a contar esas horas, a corroborar si es verdad lo que dice o si exagera o si debemos crear nuestras propias hipótesis. Él lo que quiere es que otros se muevan a corroborar sus teorías, que al final de cuentas, haría un servicio al país y a la democracia.

Por todas esas razones hay que destacar este trabajo. Luis Dávila Colón sacó el tiempo que otros no sacan para hacer una recopilación de información, la agrupó y la presenta en una obra sin precedentes en el análisis del periodismo puertorriqueño. En ese sentido, es una Lectura más que obligada, imprescindible, en todo aquel que pretenda llamarse comunicador o periodista.

·        El libro tiene 21 capítulos y 382 páginas que no puedes dejar de leer. A veces porque asientes y sientes que te dice la verdad, como si te pararas frente a un espejo. Otras veces, porque quieres gritarle que se equivoca, o que está loco entró en fase maniaca cuando lo escribió, o que no aceptas su argumento, pero no puedes detener la lectura.

·        Los capítulos 1, 2, 3 y 4 son una verdadera joya. Lectura obligada para los periodistas en las que sienta las bases de su teoría sobre el discrimen en los medios a la mitad de la población.

·        El capítulo 5 arroja luz sobre las interioridades en El Vocero. Mientras que los capítulos 6, 7 y 8 hacen un recuento de los eventos políticos y cómo las coberturas noticiosas se fueron dando con sus obvios matices ideológicos.

·        El capítulo 9 recuenta la determinación de Tribunal Supremo en las elecciones de 2004 y en el capítulo 10, habla de los “Pavaclintocks”.  En el capítulo 12 analiza la cobertura noticiosa de la Pensión Cadillac de Roselló, y en el capítulo 13 cómo la prensa cubrió el caso de Acevedo Vilá, y las dobles varas en coberturas de otros casos.

·        En los capítulos 14 y 15 hablan de Fortuño, en el 16 del Tribunal Supremo. En el capítulo 17 de Rivera Schatz y en el 18 de la elección del incumbente García Padilla.

·        El capítulo 19  narra la guerra de las portadas entre El Nuevo Día y El Vocero durante el 2012 que merece una lectura detenida. En el 20 con la colonia y Ricky Rosselló, y termina con reflexiones importantes sobre la realidad actual y lo que podría pasar a partir del 2015 en su último capítulo.

Este libro es una lectura mandatoria, porque no es un mero análisis de contenido, sino un profundo análisis cuantitativo y cualitativo de horas, espacios y tiempos. ¿Qué podemos diferir? Claro. Lo que es indiscutible es el esfuerzo.

Y si en algo coincidimos es que todo esto abona al vertiginoso colapso en la credibilidad del periodismo y de los medios puertorriqueños.

Precisamente hace dos días el diario The Washington Post hablaba de por qué la gente tenía que temer el futuro para los medios noticiosos por todos los problemas económicos y editoriales que enfrentan en los Estados Unidos. https://www.washingtonpost.com/news/the-fix/wp/2015/11/12/why-you-should-fear-for-the-future-of-news-in-1-chart/

Por eso el análisis que hace Luis en su libro sobre  el uso de las redes sociales me parece interesante, viniendo de uno al que prácticamente tuve que empujar para que creyera y se convirtiera.  Pero no necesariamente el total de seguidores te hace influyente. A veces con menos, tienes más poder de mover la opinión.

Me pareció genial su evaluación de contenidos noticiosos desde las ópticas de los parámetros de la propaganda y la manipulación, y como usó las teorías que tanto sigo de  Noam Chomsky y las viró al revés. Y concurro cuando dice que: 

“El uso y abuso de la información selectiva y la desinformación como un instrumento de timoneo electoral y control político y social, es el arma más formidable con que cuenta el colonialismo puertorriqueño para mantener sumiso el electorado. Ese tipo de periodismo colonial es la yunta de bueyes que mantiene la retranca del status”

Luis dice que:

“Los marcadores de nuestra “historia” son los periódicos y medios imperantes (que denomina “mediocracia colonial”) que con titulares falsos y gordos han timoneado, censurado y tergiversado la historia a su antojo. En especial durante una época en que no existen líneas editoriales alternas ni voces disidentes que puedan presentar en cada suceso el otro lado de la moneda. En particular, esa visión que compartimos la mitad de la población estadoísta, invisibilizada, censurada, carpeteada y diabolizada por esa mediocracia colonial que ahoga nuestra endeble y fraudulenta democracia”.

Yo difiero. Pienso que en el Puerto Rico actual existen versiones mucho más pequeñas son igualmente subversivas contra ese tsunami del poder mediático. Casi todas desde las redes y la Internet. 

Un Dr. Shopper que lleva 10 años tratando de hacerle frente a las mentiras y la censura previa de empresarios – debemos recordar lo que hizo con esquemas de fraudes, con el AuoExpreso, con los dinares, con los multiniveles, con el café y el arroz que controla un empresario y los hace lucir como de aquí, contra el ron… Un José Elías Torres en WPAB, un Radio WALO en Humacao, un regional como La Perla en Ponce, un NotiCel en la medida en que puede.

¿Qué por qué hay que leer a Luis Dávila Colón?, les doy una razón adicional.

Porque es verdad que a los medios hay que fiscalizarlos.

Los medios locales tienen un historial de irresponsabilidad a la hora de informar. Por ejemplo, en el 1972 se concentraron en cubrir el certamen de Miss Universe  que se celebró en el hotel Cerromar en Dorado y poco se destacó sobre las muertes de 22 puertorriqueños dos meses antes en un ataque de terrorista en Tel Aviv mientras se dirigían a Tierra Santa. Bueno, es que los certámenes de belleza siempre han sido una nota mediática para desviar la atención de otros asuntos.

Pero como dice el periodista y compositor Alexis Morales Cales, la prensa local tiene un alto grado de irresponsabilidad al obviar coberturas de cosas importantes. En 2001 se concentraron largas horas en el referéndum de la Marina mientras miles de puertorriqueños sufrían una extraña serie de erupciones en la piel y problemas respiratorios que abarrotaron las salas de emergencia. No fue hasta que terminó la transmisión pagada del referéndum, como a las diez de la noche, que una periodista de Univisión dijo: “Un volcán ha hecho erupción a 200 millas al sur de la Isla. Se recomienda no salir a la calle”.

Ese historial es engrosado ahora por la falta de cobertura y análisis adecuados de las pesquisas del gobierno federal a los funcionarios del gobierno actual versus a la apabullante cobertura y fiscalización en casos similares durante la administración de Pedro Rosselló.

Y anoche también se demostró esa falta de análisis en los terribles actos de terror en París. Estamos ante el umbral de un posible conflicto bélico internacional y acá los medios ni se enteraron.

Y más aún, con todas las críticas que se le puedan hacer al gobernador Alejandro García Padilla, hoy digo que la prensa que lo cargó ahora gesta un golpe de estado en su contra.

Antes eran sus protectores, ahora son sus enemigos, así como la prensa ha sido parte de la caída de gobernantes a través de la historia.

En 1972 el diario EL MERCURIO de Chile ayudó a crear el ambiente que desembocó en la caída del presidente Salvador Allende. El día del golpe de estado contra Allende una cadena radial apoyaba a los golpistas y exhortaba al pueblo a unirse a la rebelión. Si eso fue bueno o no, habrá distintas opiniones. Pero fue así, la prensa fue parte de la historia.

Acá en Puerto Rico, si AGP se niega a retirarse, un periódico  - o mejor dicho, sus dueños - seguirán disparando municiones contra su antiguo aliado en La Fortaleza.

Pero mientras se siguen dando esas dinámicas, muchos periodistas optan por ser como yo les llamo “Kardashians, mingos o embarraos”. Les llaman periodistas, pero en realidad no lo son. Son gente que podrá tener el título universitario, la credencial que da el gobierno, o la identificación de reportero de un medio, pero no ejercen la función con la responsabilidad que eso conlleva. Es una cuestión de actitud. Y eso, el gobierno lo sabe y se aprovecha. http://www.noticel.com/blog/177044/mingos-embarraos-y-kardashians.html

Como dice Luis en su libro – y fue el único que se atrevió a decirlo de frente - en el verano pasado la Asociación de Periodistas celebró su convención anual con días de fiesta en un hotel de lujo de la capital. Poco fue lo que se discutió allí sobre las mordazas a periodistas,  la falta de transparencia del gobierno de turno y de lo que ocurre al interior de los medios. En cambio, y como dice Luis “hubo una gran noche de gala. Un regio fiestón de premiación” en el que amplios sectores del periodismo puertorriqueño montaron una alfombra de pasarela y desfile de modas y se premió hasta los periodistas mejores vestidos.

Yo los miraba por televisión desfilando con sus ajuares en una burbuja de superficialidad y pensaba, con frustración, ¡Hasta dónde ha llegado la prensa puertorriqueña! Me sentí mal al verlos, yo, que había luchado tanto desde los gremios, creando entidades para defender la libertad de prensa, denunciando y defendiendo periodistas para ver ahora el espectáculo en el que algunos cayeron. En lugar de denunciar las realidades al interior de los medios, la prensa optó por convertirse en fashionistas en una vergonzosa y humillante demostración de hasta dónde han bajado los estándares de lo que debe ser el oficio.

Por eso el libro de Luis debe servir también de reflexión sobre los estilos y el ejercicio del periodismo.

Y termino con una reflexión que me marcó profundamente. La encuentran en la Página 363 del libro:

“Aquellos que controlan la conversación y los que determinan la narrativa, imponen a su antojo los temas, el contenido, las prioridades, las perspectivas y las opciones políticamente correctas del debate diario de noticias. Como invisibilizan al opositor y amordazan la disidencia, lo que predomina es un corillo de prensa que repite el monólogo sordo, ciego y mudo, excluyente de todo choque de ideas de la mitad de nuestra población. Cuando se privatiza y se monopoliza el poder para determinar qué excluir, a quién destruir, a quienes desterrar de los medios y cómo enfocar lo que es políticamente “aceptable” y lo que noi es, o juzgar a quiénes son los “buenos” y quiénes son los “malos”, se determina entonces el curso de lso eventos, se destruye la diversidad y el pluralismo, pero más aún, se termina por socavar las bases de la democracia. A la vez se sustituye la institucionalidad el respeto de los gobierno para servir a los particulares intereses pecuniarios, así como a los prejuicios sociales”.

Muchas gracias.


Sandra D. Rodríguez Cotto
Sábado, 14 de noviembre de 2015
Museo de Arte de Puerto Rico
Presentación del libro “Tiirando al Medio: Faenas de la Prensa Colonial” de Luis Dávila Colón

Negación a la vejez en los medios

$
0
0


 

(Columna publicada en Noticel en Octubre 14 de 2015 - http://www.noticel.com/blog/182024/negacion-a-la-vejez-en-los-medios.html)


 


Puerto Rico se convierte rápidamente en un país de viejos, pero se vive en negación. Y son los medios de comunicación los que más se niegan a aceptar esa realidad.



Con escasas - aunque exitosas excepciones – la publicidad no se dirige al mercado que más está creciendo. Tampoco la programación en la televisión comercial, y muy poco en la radio y en la prensa escrita. La vejez se rechaza aunque represente a la mayoría. 



No hay enfoque en la vejez a nivel mediático y no porque los medios no sean viejos, ni porque repitan y o reciclen hasta el cansancio las viejas fórmulas, sino porque el contenido en términos generales no está a tono con la realidad que se vive en el país.  Puerto Rico es un país de viejos, y los medios y los publicistas viven insistiendo en presentar contenidos dirigidos principalmente a los jóvenes.



Pero no se trata de que los viejos sólo quieran ver a otros viejos. No. El consumidor mediático quiere ver innovación y modernidad, pero adaptada a su realidad. Quieren ver a Maripily bailando, pero no se van a comprar la misma ropa que ella usa, a pesar de que eso es lo que presentan como si la moda fuera homogénea, igual para todo el mundo. El problema radica en que no se ven a los viejos como consumidores importantes y con poder adquisitivo.



Esto no debería ser así ya que esta población crece a pasos agigantados por la emigración forzada por la crisis económica que ha tomado a muchos demógrafos por sorpresa.




Según el Censo de 2010, el 14.5% de los habitantes de Puerto Rico tenía 65 años o más de edad, duplicando el promedio para Latinoamérica y el Caribe (7%) e incluso superando la cifra de los Estados Unidos (13%). Las proyecciones del Negociado del Censo apuntan que en tan sólo siete años, o sea, para el 2020, la población de 60 años o más representará un 25.5 por ciento o más de la población total de la isla. O sea, una cuarta parte de nuestra población será de edad avanzada. Esto se debe a que vivimos más. La expectativa de vida de 78.8 años (75.3 años en hombres y 82.7 años en mujeres). Más de la mitad de los viejos son mujeres y esos viven en pobreza. (http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2013/02/puerto-rico-un-gueto-de-viejos.html)



Viejos con actitud



Pero aunque se les diga viejos, su actitud es distinta. Son modernos, adoptan la tecnología y son exigentes como consumidores. Después de todo, esa generación de los Baby Boomers (esos que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial entre el 1946 and 1964) fueron los que lucharon las grandes batallas sociales como la revolución sexual y los derechos civiles, y mantienen esa actitud de fortaleza y reto ante la vida.



Muchas personas en ese grupo de edad se han visto en la necesidad de mantenerse en el mercado laboral y por eso interactúan con otras generaciones. Y lo más importante, todos son consumidores exigentes. Un estudio de la firma Nielsen reveló que los Baby Boomers representan el 58% del total de las ventas de los productos de consumo masivo, que usan mucho los shoppers, que tienen tiempo disponible y que exigen valor por su dinero. (http://www.nielsen.com/pr/es/insights/news/20151/baby-boomers-generacion-puerto-rico.html)



Su actitud ante la vida se ve en la adopción de plataformas tecnológicas y el uso masivo de redes sociales. De hecho, Facebook, es ahora el punto de referencia de toda una generación de personas mayores en Puerto Rico, como se ha evidenciado al menos en dos estudios recientes hechos por la firma Estudios Técnicos para la SME. En los estudios “Marcas que marcan” y el del uso de Internet se denota que el usuarios de la red en Puerto Rico subieron en un 11% comparado al 2014  (58% en 2014 y 69% en 2015) para un total de 2,186,386 del total de la población de Puerto Rico. El aumento mayor fue en el grupo de 25 a 64 años.



Todo esto tiene un impacto en los contenidos y hacia eso se deben dirigir. En los Estados Unidos una investigación reciente de Pew Research reveló que los jóvenes buscan noticias de política y gobierno en las redes sociales mientras que sobre el 60% los de la generación de Baby Boomers usan más la televisión local. Esto podría variar en Puerto Rico dado la penetración de la Internet y a diferentes patrones de consumo de medios.



Publicidad discriminatoria



Entonces, ¿por qué se insiste en negar el poder de esta población? ¿A qué se debe la negación a la vejez en los medios? ¿Por qué se discrimina en la publicidad hacia las personas mayores?



Parte de la negación viene por la industria de la publicidad. ¿Cuántos publicistas maduros y con experiencia son los que determinan el enfoque de las campañas en las agencias de publicidad del país? Quedan muy pocos de los veteranos expertos porque el mercado los ha ido empujando a salir o a moverse a otros negocios. Así es que muchos de los que determinan qué vender, qué comprar y cómo llevar los mensajes son jóvenes que no necesariamente entienden ni se identifican con el público al que comunican. Esos publicistas ven a los mayores como sus abuelos o sus papás, no los ven como mercado.



Por eso es que cada vez que se piensa en la población mayor, se mencionan las campañas de las compañías de Medicare Advantage, como si fuera lo único. Se ven a las personas de más de 60 años como si sólo estuvieran interesados en hacerse pruebas de glucosa o tener planes médicos. Sin embargo, cuando vienen mensajes distintos que presentan la realidad, son exitosos.


Por eso campañas como la de Liberty que tiene a un viejo vendiendo el servicio de Internet, ha pegado tanto. Por eso es que la campaña de Triple S con Johanna Rosaly y José Luis Rodríguez evocando la telenovela Cristina Bazán ha sido tan aceptada. Y por razones similares es que el comercial de los abuelos de la aerolínea Jet Blue ha captado tanto la atención. Esos tres anunciantes identificaron un segmento importante de la población pero no le hablaron de manera paternalista, como hacen otros. Se Su mensaje publicitario se dirige de manera excelente, bien definido a su mercado de enfoque.





Contenido en los medios masivos



En los medios masivos se ve igual tendencia. Los periódicos siguen publicando noticias con una tipografía pequeña que le hace difícil a las personas con problemas de visión el poder leerlos.  En Internet, no todos los medios tienen la opción para aumentar la tipografía.



Esto debería cambiar, considerando que mientras más viejos, más se dificulta la lectura. Un estudio hecho por dos profesores de la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana y publicado en la revista profesional Journal of Optometry reveló que a mayor la edad de los puertorriqueños, la cantidad de casos de hipermetropía y astigmatismo aumentan significativamente. http://www.cienciapr.org/es/external-news/investigadores-boricuas-publican-estudio-sobre-problemas-comunes-de-la-vista



En la radio la tendencia es a la inversa. El dominio absoluto de los ratings de la emisora WKAQ Univision 580, unida a la penetración de otras cadenas como WAPA Radio y en menor medida, NotiUno, Radio Isla y las regionales como Radio Walo y WPAB, demuestran que las audiencias se mueven hacia el cuadrante AM. Por el contrario, el rating de muchas emisoras FM ha caído estrepitosamente y por eso los cambios recientes en formato de varios programas. Quizás esto responde  a que el público joven que escucha la FM se está marchando del país o a que se cansan de los formatos, mientras que la población de 50 en adelante prefiere informarse en la AM.



En la televisión, opino que los análisis de audiencias no se segmentan adecuadamente por edad. En parte, porque no se analiza el impacto del segundo televisor en los hogares en los que se miden las audiencias. Nos e puede asumir que el rating de los 900,000 hogares es exacto porque se refiere a un solo televisor. En ese sentido, por ejemplo, puede que una persona vea la telenovela en Telemundo, pero otro esté viendo un juego por Wapa 2 en el televisor de su cuarto.



Tampoco se mide el impacto de los canales no comerciales, particularmente entre los segmentos de audiencias de más edad y con mayor educación y nivel adquisitivo. Esos segmentos de la población tienden a ver más televisión por cable, pero a nivel local, optan por ver el canal 6, el canal 40 u otros. En ese sentido, resulta imperativo que se midan las audiencias mayores que prefieren, ven y comentan en las redes sociales el contenido de programación como Desde mi pueblo, Puertorriqueñísimo, Uno a uno con Myraida Chávez, Sin Colores, Noches de ayer con Edgardo Huertas o las entrevistas de Dean Zayas, entre otros. Esos son los mismos que ven la telenovela en Telemundo o en Univisión y las series  y programas especiales en Wapa.



Ese segmento cada vez más grande de nuestra población y por ende, de las audiencias, está definido y exige calidad en los contenidos y en los mensajes que recibe. No se puede mantener el desfase entre la realidad del país y lo se presenta en los medios y en la publicidad.  Es momento de dejar el discrimen contra los viejos y mirar le potencial de este mercado. Se les está haciendo tarde para aceptarlo.






Su majestad Bacó

$
0
0

Alberto Bacó

 (Columna publicada en NotiCel el 21-10-15 http://www.noticel.com/blog/182339/su-majestad-baco.html )


Puerto Rico tiene un rey al que el Gobernador le rinde pleitesía y que mira al pueblo como si fueran sus súbditos, meros plebeyos que somos todos unos perdedores: Su Majestad, Alberto Bacó Bagué.

El Secretario de Desarrollo Económico y Comercio tiene que ser coronado con el título del funcionario más arrogante en tiempos de crisis y el que más mensajes políticamente incorrectos dice cada vez que abre la boca.  Al estilo insultante y humillante de Donald Trump, sólo que no tiene los millones del gringo, aunque se lo crea y lo aparente. Se desvive por estar rodeado de multimillonarios. Los busca. Les carga las colas, se toma fotos y llena su oficina con la colección de esas imágenes en una orgía de soberbia que sólo puede tener aquel que nunca ha sabido lo que es tener necesidad.

Como un soberano borracho de poder, actúa con una impunidad ante la opinión pública que es casi pasmosa. Habla e insulta a los que sudan el salario mínimo,  pero él, como un pachá, se cree intocable. En su vendimia de éxtasis al estilo del Dios Baco, se regocija cada vez que ve a un multimillonario,  olvidando que es un servidor público y que se debe al pueblo. Pero como el Gobernador Alejandro García Padilla se lo permite, sigue así.

El peligro de este jefe de agencia es que no se ha dado cuenta que trabaja para una colonia en un territorio tercermundista que está endeudado hasta las teleras. Por eso no lo acepta. Por eso fue que con total desfachatez le dijo al periodista de Al Jazeera que las críticas contra su estrategia de atraer inversionistas millonarios a una Isla que cumple casi una década de estancamiento vienen de "perdedores de nacimiento". Para él, el mundo es de ricos, y los pobres o trabajadores son los “born losers”.

Pero no es gracioso lo que dice. Es peligroso. En un país en crisis, en el que miles de personas pierden sus empleos, sus casas o sus carros porque no hay dinero, o que tienen que emigrar para sobrevivir, o que tienen que buscarse dos y tres trabajos para enfrentar la ola de aumentos e impuestos de los últimos años, el mensaje que comunica Bacó es de terror y cinismo. Resulta incomprensible que se le permita.

Es peligroso que él maneje la política económica del país con esa actitud, porque explica mucho el por qué la economía no echa pa’lante.  Su fórmula de desarrollo económico, tal y como proyecta con sus acciones ante el país, es que su afán es darle todo a los ricos y el trasero a la gente.


Nos llama “born losers” al pueblo pero los negocios que él ha hecho son regalando el país. Ahora mismo con el caña azúcar quiere que el gobierno le regale $50 millones a una familia millonaria de la República Dominicana que tiene dinero de sobra, como ha hecho en otros caso.  Pero en tono sarcástico, tal y como le respondió al reportero de Al Jazeera, dice que esos millonarios que atrae regalándole el país con las leyes 20 y 22  “te crean entre tres a cuatro empleos”… “Están usando los servicios de helicópteros y los pilotos están bien contentos…. Ellos están sumando”. ¿Sumando qué? Los impuestos los paga el pueblo.

El desfase de la comunicación es tan cínico que resulta increíble la reacción tan pusilánime de La Fortaleza diciendo que  no era la visión de la administración. ¿Será acaso que estos comentarios fueron otra estrategia de distracción? Parecía un montaje para que la gente dejara de hablar del fracaso en la convención del PPD y del desfile de políticos de ese partido ante el Gran Jurado Federal en un caso de corrupción.

El problema inherente es que se perpetúa el clasicismo y la actitud de desprecio a la mayoría. Por menos que lo que ha dicho Bacó aquí botaron a otro patán clasista, aquel que dirigía Roosevelt Roads y que le dijo a la comunidad de Ceiba “Such is life”. Por menos que eso se tuvo que ir aquel jefe de la AEE cuando metió la pata al decir que el problema eran los animalitos en las luces.

Aun cuando la inmensa mayoría de los alcaldes del Partido Popular Democrático no lo soportan, Bacó sigue bendecido, regentando como Su Majestad. De hecho, en los círculos entre los alcaldes le llaman “El Bonitillo”, por sus lentes de diseñador, su peinado con gel al estilo lamida de vaca con gel y la actitud.

Pero nada de eso importa. A Bacó lo protegen. No importa si ha actuado como un “bully” ante la opinión pública. Sí, porque no se puede olvidar que fue Bacó quien le dijo a The Washington Post que los puertorriqueños somos unos “vagos y conformistas” al aceptar la deuda de $70,000 millones, como reseñó NotiCel en el 2013. 

Bacó fue el mismo que se unió a Miguel Ferrer tras su tormentosa salida de UBS para formar un club para promover a Puerto Rico.  Y fue el mismo que en medio de la histórica devaluación del crédito de Puerto Rico, se fue de vacaciones en un Safari por África. Primero dijo que las vacaciones eran familiares, después que eran muy importantes “para la próxima etapa de mi carrera”, y luego dijo que en ese viaje se fue a celebrar el cumpleaños de María Luisa Ferré Rangel, dueña de GFR Media y de otras empresas que tienen contratos con el gobierno. Además dijo que La Fortaleza le había aprobado las vacaciones y que se las merecía por el trabajo arduo, y el Gobernador lo defendió diciendo que había dado resultados su gestión al mando de DEC.

Bacó dice que los que critican son “losers”, y él, ¿qué es? ¿No fue acaso él dueño de unos negocios que tuvo que vender porque los tenía quebrados?

Señor Bacó, de rey usted no tiene ni un pelo.  Aunque se crea que camina sobre el agua y que  el pueblo tiene que rendirle pleitesía, se equivoca. Usted es un simple mortal.  No sea  patán y respete al país si es que no se respeta a usted mismo. Mejor recoja sus bártulos, las fotos de los millonarios que adornan las paredes de su oficina pagada con fondos públicos, y como le gustan los viajes exóticos,  váyase a regentar por allá en las 16 islas esas que quedan en la parte más al sur de África, por el Océano Índico. Váyase para allá.

Viewing all 1709 articles
Browse latest View live